Mix energético: qué es y cómo influye en la sostenibilidad de un país
El mix energético muestra qué fuentes de energía usa un país y su avance hacia la sostenibilidad. Dependiendo de las diferentes energías que utilice, se podrá saber qué posición ocupa en el ideal de la generación 100% renovable. Aún queda mucho terreno que conquistar a las fuentes de energía más contaminantes.

El profesor titular en el departamento de Ingeniería Industrial y Aeroespacial de la Universidad Europea de Madrid, Francisco de Asís Cabello Galisteo, considera que el término ‘mix energético’ como ambiguo porque “le falta el apellido”. "Cuando hablamos de mix energético en energía primara nos referimos a la forma en la que encontramos el recurso en la naturaleza, antes de ser transformado en energía". Sin embargo "mix energético de energía final hace referencia a su uso en cualquiera de los sectores en los que opera: residencial, transporte, industrial...", aclara el experto. Aunque lo normal, añade, es que los medios de comunicación se refieran "al mix energético eléctrico". Él lo
Hacia un mix energético 100% renovable
"Lo ideal sería un mix energético 100% renovable, configurado por diferentes tecnologías (solar fotovoltaica y térmica de alta temperatura, hidroeléctrica, biomasa o eólica, entre otras). Todo ello, de forma que tengamos un sistema robusto, fiable y diversificado que pueda enfrentar posibles fallos en la generación eléctrica. Además, siempre apoyado en el hidrógeno verde, de origen renovable, como vector energético clave para el almacenamiento y el transporte de energía", señala el experto.
Por su parte, este artículo de David García Howell, publicado en el ‘Boletín de Política Comercial y Ambiental’ de la fundación alemana Konrad-Adenauer-Stiftung, no habla de mix sino de matriz energética. "Los combustibles fósiles —petróleo, gas natural, carbón—, las numerosas fuentes de energía renovable y la energía nuclear son fuentes de energía primaria. Estas suelen componer una matriz energética y se utilizan para generar electricidad, el transporte o la climatización de instalaciones residenciales o comerciales, entre otros usos".
Según García Howell, las variables que influyen en la composición del mix son "la disponibilidad de recursos utilizables a nivel nacional o la posibilidad de importarlos", el alcance o tipo de energía que se necesita y “las opciones de política determinadas por factores históricos, económicos, sociales, demográficos, ambientales y geopolíticos".
El mix energético como indicador de sostenibilidad
A su juicio, el mix energético es un buen indicador de sostenibilidad. "Es importante saber que avanza la penetración de las energías renovables en el sistema de generación eléctrico". También destaca como indicador "la intensidad energética nacional, que es la relación o el cociente entre las emisiones de CO2 y el PIB. Es una medida de sostenibilidad más completa que el propio mix energético eléctrico, ya que aporta información sobre cuán descarbonizado está el progreso económico de un país, y por tanto su sostenibilidad, no se refiere exclusivamente al sector eléctrico, sino que engloba de una manera más amplia también al transporte, la industria o el parque de viviendas".
"Yo hago mucho hincapié con mis alumnos del grado en Ingeniería en Sistemas Industriales en que las energías renovables son el vértice de una pirámide de políticas energéticas eficaces para la llamada transición ecológica", apunta el profesor. "En la base de la pirámide estaría la limitación de las necesidades o demanda, y a continuación la eficiencia energética de los equipos e instalaciones de bajo consumo, apoyados también por sistemas de gestión inteligente de la demanda manual o automatizada".