Vida y Cultura
Vida y Cultura
Hubo fútbol entre semana en el Apertura 2017 de la Liga Bancomer MX. Una fecha undécima marcada por el homenaje y por los minutos de silencio cada uno de los partidos, en memoria de las más de 300 víctimas mortales que dejó el terremoto en distintas partes del país mexicano. A reseñar además que el Monterrey vs. Santos se suspendió por la lluvia.
La española sigue en racha y pasa de ronda en Wuhan. Partido difícil para la embajadora de BBVA que tuvo que resolver en tres sets. Cruce de reinas en cuartos donde la ganadora de Wimbledon se verá las caras con la vencedora en Roland Garros. Ostapenko y Muguruza se jugarán el pase a semifinales con el número 1 de Garbiñe pendiente de lo que haga Pliskova en el otro partido de cuartos de su lado del cuadro.
La expresión 'moda pronta', que ya cuenta con uso en español, es una alternativa válida para la denominación inglesa 'fast fashion'.
La número 1 del mundo lograba su pase a octavos del torneo de Wuhan en un encuentro en el que las dos jugadoras necesitaron de asistencia médica en pista. Muguruza superaba a Tsurenko con un doble (6-4) y tras no ceder ninguno de sus servicios. La embajadora de BBVA se medirá en la siguiente ronda con la polaca Magda Linette.
Cuatro jugados, cuatro ganados, doce goles a favor, uno en contra y, sobre todo, la sensación de que Boca se ha vuelto imbatible en el fútbol argentino.
No es un secreto que los hermanos Roca han recibido múltiples ofertas para replicar El Celler de Can Roca en ciudades como Londres, Dubái o Nueva York. Sin embargo, tal como afirma Josep Roca, el mediano de los hermanos, la esencia del restaurante se encuentra en Girona y no es algo que se pueda imitar. Lo que sí se puede hacer es mover todo el equipo e imaginar cómo sería tener El Celler en cualquier parte del mundo.
El sustantivo 'eslalon', plural eslálones, es la adaptación gráfica en español del término noruego 'slalom', que designa una ‘competición de esquí alpino sobre un trazado descendente en zigzag con pasos obligados’.
La memoria de BBVA alcanza casi dos siglos. Fue en 1857 cuando el Banco de Bilbao abría sus puertas en una pequeña oficina pegada a la ría de la capital vizcaína. Aquel 24 de agosto la entidad comenzó su relación con una sociedad pujante en iniciativas: negocios familiares, navieras, ferrocarriles… ese contexto socioeconómico fue el que propició una implicación clave del banco en el desarrollo de la ciudad.
La diversidad de sinónimos que una misma palabra puede tener en español no deja de sorprender. Con la iniciativa #yolollamo de Fundéu BBVA cada semana queda demostrada la riqueza de esta lengua, que comparten tantos países del mundo. En esta ocasión, la palabra elegida fue pijo. ¿Qué nombre reciben en cada país?