Videollamadas: las 10 mejores alternativas a Skype
Cada vez hablamos menos por teléfono. La culpa de esta tendencia es de las aplicaciones móviles de mensajería instantánea, que han aupado a los emojis y a las frases cortas por encima de las conversaciones de voz, tal y como se desprende de un informe de The App Date.

Esta adicción por apps como WhatsApp, Telegram o Line se entiende en un contexto móvil e hiperconectado en el que el usuario se conforma con obtener respuestas rápidas a algunos interrogantes, del tipo Dnd nos vemos? o A k hora kdamos?, o bien busca entretenerse en tiempos muertos como el trayecto al trabajo o la espera en la consulta médica.
Más allá de estos usos, son muchos los que aún esperan a llegar a casa para acomodarse y mantener una conversación telefónica en condiciones con familiares y amigos. ¿Y por qué van a utilizar la línea telefónica convencional cuando pueden realizar videollamadas por internet y beneficiarse de las tarifas que ya están pagando a los operadores?
Para establecer una videoconferencia online solo se necesitan tres cosas: un dispositivo con conexión a la Red, auriculares con micrófono (no son imprescindibles, pero su uso es conveniente porque eliminan muchos ruidos) y una aplicación gratuita de VoIP (voz sobre IP, del inglés Voice Over IP).
Skype es uno de los programas de VoIP más populares, pero existen otras alternativas a esta propuesta, entre las que puedes encontrar las siguientes.
1.- Facetime
Se trata de una opción para los amantes del mundo Apple que puede utilizarse desde equipos de escritorio y portátiles de esta compañía o bien desde iPhones e iPads. En este último caso, solo permite establecer llamadas y videoconferencias entre usuarios de iOS.
2. Google Hangouts
Puede utilizarse en cualquier PC y portátil, así como en dispositivos móviles con sistema operativo Android e iOS. Entre sus prestaciones, sus usuarios destacan la posibilidad de realizar conversaciones de grupo y retransmisiones en directo para varios usuarios, lo que resulta muy útil para cursos y seminarios online.
3. ICQ
Creado en 1996, fue uno de los primeros programas de mensajería instantánea en internet. Ahora también incorpora videollamadas desde ordenadores y dispositivos móviles, tanto iOS como Android.
4. Jitsi
Alternativa de código abierto y multiplataforma (para ordenadores Windows, Mac y Linux) que puede utilizarse sin necesidad de descargar nada. Para ello, basta con abrir una pestaña de Chrome y escribir http://meet.jit.si. Es la opción preferida por los más preocupados por blindar sus comunicaciones, ya que cifra todas las llamadas y mensajes y permite al usuario configurar diferentes capas de seguridad.
5. Oovoo
Las llamadas en grupo de hasta 12 participantes es una de las principales bazas de Oovoo, que también permite grabar las videollamadas, compartir la pantalla y enviar videomensajes a los contactos. Disponible para todo tipo de ordenadores y dispositivos Android e iOS.
6. Tango
Centrada en el mundo de los smartphones, aunque también está disponible para ordenadores Windows, esta aplicación es compatible con dispositivos Android, iOS, Blackberry y Kindle. Permite realizar llamadas y videollamadas, chatear y enviar mensajes.
7. Tox
Al igual que Jitsi, Tox es una herramienta basada en código abierto que utiliza un sistema de encriptado para blindar las comunicaciones entre sus usuarios. Ofrece mensajería, llamadas y transferencia de ficheros entre usuarios.
8. Viber
Disponible para una gran variedad de equipos de escritorio, portátiles y dispositivos móviles, Viber comenzó a destacar hace unos años frente a las aplicaciones de mensajería instantánea gracias a su opción de llamadas de VoIP. Ahora también incluye videollamadas.
9. Webex
Más orientada al entorno corporativo, esta herramienta de Cisco dispone de una versión gratuita llamada WebEx Meeting Básico y con la que es posible compartir la cámara web con hasta tres personas a la vez.
10.- Wechat
Con versiones para smartphones y ordenadores Mac, esta aplicación se presenta como una combinación entre WhatsApp, Instagram, Facebook y Twitter que además ofrece servicio de videollamadas.