Ciencia y tecnología
Hoy
Audio
Deborah García Bello es química, investigadora y divulgadora científica, que descubrió su vocación por la ciencia gracias a la influencia de un profesor. Desde entonces ha buscado las palabras y la convergencia entre ciencia y humanidades para describir el mundo con la precisión de la química y acercar el conocimiento entre las llamadas "dos culturas".
20 abr 2023
Sostenibilidad
Challenger y BBVA en Colombia lanzan línea de financiamiento que promueve la eficiencia energética
BBVA en alianza con Challenger anunció una nueva línea de financiación que promueve el ahorro en el consumo de energía en los hogares colombianos. Se trata de un producto crediticio que aplica para la compra de electrodomésticos como neveras, congeladores, secadoras, lavadoras, aires acondicionados, estufas, entre otros, que cuenten con la clasificación A y B de eficiencia energética y que tendrá una tasa de interés preferencial de hasta 600 puntos básicos menos que la de un crédito de consumo tradicional.
14 mar 2023
Audio
Lleva más de 40 años estudiando el cerebro y se confiesa un auténtico apasionado de sus misterios. Javier de Felipe es biólogo y profesor de Investigación en el Instituto Cajal (CSIC), especializado en el estudio microanatómico del cerebro. Sus estudios han ayudado a comprender la microorganización de la corteza cerebral y, en la actualidad, es considerado el neuroanatomista más destacado que ha seguido los pasos del científico español Santiago Ramón y Cajal.
09 mar 2023
BBVA anunció la llegada de su unidad de negocio BBVA Spark a Colombia, la cual ofrecerá una propuesta integral de servicios financieros dirigida a compañías emprendedoras y tecnológicas en sus distintas fases de crecimiento. Esto incluye una completa oferta de productos y servicios bancarios, acompañamiento especializado y acceso al ecosistema del sector.
08 feb 2023
Video
Luchar con los sesgos inconscientes de género que la mayoría de nosotros tenemos es una tarea complicada. Somos seres sociales y prácticamente desde la cuna se nos educa asumiendo una serie de roles determinados por el género. Pero desaprender para aprender y enseñar con un nuevo enfoque es la clave para conseguir una sociedad más igualitaria, sobre todo en ámbitos donde existe una gran brecha de género como el tecnológico. Desde BBVA creemos que es el momento de inspirar a las nuevas generaciones de talentos en dicho ámbito y por eso, celebramos el Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia y la Tecnología.
03 feb 2023
Ciencia y tecnología
BBVA lleva a la nube de Amazon Web Services su plataforma de banca de inversión
BBVA ha elegido a Amazon Web Services, Inc. (AWS), una empresa de Amazon.com, Inc. (NASDAQ: AMZN), para llevar a la nube las operaciones más sofisticadas del área de Banca Corporativa y de Inversión (BBVA CIB). En concreto, la nueva plataforma dota de una mayor potencia de computación para hacer que los cálculos relacionados con los mercados financieros sean más rápidos, exactos y eficaces.
El investigador de la Universitat Politècnica de València (UPV) estudia desde 2017 cómo construir edificios más seguros y robustos, evitando el colapso progresivo de su estructura.
02 feb 2023
Fronteras del conocimiento
Alberts, Altmann y Zuk reciben el Premio Fronteras por demostrar cómo influyen las relaciones sociales en la evolución
Las tres científicas galardonadas “han ampliado el conocimiento sobre la importancia evolutiva del comportamiento como motor de la supervivencia, la reproducción y la adaptación de los animales”, y han demostrado la necesidad de incorporar las interacciones sociales a los planes de conservación de especies, según ha destacado el jurado del Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Ecología y Biología de la Conservación.
25 ene 2023
Fronteras del conocimiento
Premio Fronteras a los científicos que han conseguido predecir la estructura 3D de las proteínas mediante la inteligencia artificial
La Fundación BBVA ha concedido el premio Fronteras del Conocimiento en Biomedicina, su decimoquinta edición, a David Baker, Demis Hassabis y John Jumper “por sus contribuciones al uso de la inteligencia artificial para la predicción exacta de la estructura tridimensional de las proteínas”. En palabras del jurado, esto ha supuesto un avance con un enorme potencial biomédico para impulsar el desarrollo de nuevos tratamientos contra múltiples enfermedades.
20 ene 2023
Ciencias
Rubén Costa, el químico que aprendió de las medusas a fabricar ventanas que producen electricidad
El científico valenciano y su equipo trabajan en la creación de un sistema de placas transparentes, parecidas a los cristales convencionales, que absorben la energía del sol y la transforman en electricidad para iluminar nuestras casas. En el laboratorio de Rubén Costa ya han conseguido un dispositivo que emite luz durante 150 días. La meta ahora es superar los dos años de vida, el plazo necesario para que esta tecnología sea relevante para nuestro uso.
02 ene 2023
Innovación
Energías limpias, 'deeptech' y tecnología alimentaria: las tendencias tecnológicas que darán forma a la innovación en 2023
En un escenario de incertidumbre, la innovación tiene el potencial de cambiar las apuestas a favor de la humanidad. Desde soluciones más sostenibles en materia de nutrición o energía hasta aplicaciones revolucionarias de la neuroingeniería, las tendencias tecnológicas que marcarán el 2023 están llamadas a dar respuesta a los grandes retos globales. BBVA Spark, la unidad de BBVA para ayudar a las empresas de alto crecimiento, selecciona con ayuda de futuristas y expertos cinco tecnologías que tendrán un impacto decisivo en los próximos meses.
07 dic 2022
La historia está repleta de científicas e investigadoras que han sido clave en el desarrollo de la ciencia y sin embargo, su reconocimiento ha estado a la sombra durante siglos. Este y otros factores han provocado una falta de referentes para las jóvenes que rehúyen estudiar carreras STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés): en España, 24 de cada 100 estudiantes escogen una rama relacionada con la ciencia y de ellos, solo 8 son chicas.
16 nov 2022
Ciberseguridad
Cómo atrapar a un ciberdelincuente como Lupin y no caer en las trampas del cibercrimen
Cada día consumimos más servicios y productos digitales, lo que inevitablemente hace que aumente nuestra exposición a los ciberdelitos. La mejor protección: la prevención. Estar informados e incorporar hábitos seguros en nuestro día a día nos ayudará a detectar fraudes y a no caer en la trampa de estafadores como el famoso Lupin. Sergio Fidalgo, responsable Global de Seguridad de BBVA, conversa sobre este y otros temas con Juan Antonio Rodríguez Álvarez de Sotomayor, jefe del Departamento de Cibercrimen de la Unidad de Control Operacional (UCO) de la Guardia Civil, como parte de las actividades realizadas por BBVA para celebrar el Mes Europeo de la Seguridad.
09 nov 2022
El evento anual de ciberseguridad busca concienciar a los colaboradores de la entidad financiera para que se conviertan en referentes y embajadores de la seguridad de la información.
11 oct 2022
Los perfiles que se demandan en un banco han evolucionado, al igual que lo ha hecho la gestión del talento. Los bancarios y bancarias ya no llevan traje y visten ‘casual’, pueden teletrabajar desde casa y la sostenibilidad es un ‘must’ para ellos. Es decir, las normas son distintas y el talento que se demanda en las entidades financieras es muy diverso. Buena muestra de ello son las 2. 000 incorporaciones de desarrolladores que se van a llevar a cabo en BBVA en 2022 para el área de Ingeniería.
03 oct 2022
Audio
Innovación
Nuevo registro digital de New Gen. Identifícate con un ‘selfie’ y decide dónde quieres invertir
New Gen, la cuenta de inversión lanzada por BBVA Suiza cumple un año. Se trata de una cuenta 'online' destinada a un nuevo perfil de inversor que busca libertad sobre sus finanzas y que demanda un espacio sencillo, seguro y multidisciplinar en el que poder invertir.
28 sep 2022
Audio
Igualdad de género
Mujeres en la ciencia: ¿cómo va el camino de la igualdad de oportunidades en el mundo empresarial?
El mundo financiero se encuentra en constante evolución y el desarrollo de nuevas tecnologías está permitiendo que se rompan antiguos paradigmas y se brinden más oportunidades de desarrollo profesional para todas las personas. Un ejemplo claro es la mayor presencia de mujeres en áreas de ingeniería dentro de las instituciones financieras. Conoce más de esta positiva evolución que ya ha empezado a despegar en el siguiente podcast.
19 sep 2022
Caramuel nació en mayo de 2022 para la investigación conjunta de soluciones, sistemas, subsistemas y equipamiento para un futuro conjunto de satélites basados en tecnologías cuánticas, que posibilitará las comunicaciones seguras del futuro. El proyecto está previsto que finalice el próximo mes de octubre.
21 jun 2022
Audio
La ELA, como escucharás en este podcast, es una enfermedad huérfana, rara, que afecta a muy poca gente, pero que deja un poso terrible no solo en el enfermo sino también en todo su entorno. Y no tiene cura. Por eso cualquier paso para conseguir avanzar la creación de un fármaco para mitigar sus efectos es celebrada por toda la sociedad. Genera un hilo de esperanza.
17 jun 2022
Fronteras del conocimiento
Los Premios Fronteras defienden el poder del conocimiento como la mejor brújula para guiarnos ante los retos globales
Carlos Torres Vila ha reivindicado el poder de la investigación, la innovación y la educación para afrontar los grandes desafíos a los que se enfrenta la humanidad, como la pandemia de COVID-19 o la degradación del medio ambiente durante su intervención en la ceremonia de entrega de los XIV Premios Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento.
16 mar 2022
Audio
La desinformación socava la confianza en la sociedad en su conjunto, y por ende en todas las organizaciones que la forman. Si nos centramos en la información científica el daño puede tener consecuencias incluso para la propia salud de las personas. La posverdad, las noticias falsas y la desinformación son fenómenos ligados a internet que hacen sospechar de la credibilidad y fiabilidad de la información científica. Se abusa de ellas para promover la propaganda y las conspiraciones.
08 mar 2022
Tecnología
La contratación de mujeres en áreas tecnológicas de BBVA en Colombia creció más de un 30%
BBVA en Colombia ha hecho una apuesta importante por la transformación digital de la banca y detrás de estos desarrollos hay un talento humano liderado por mujeres. El área de tecnología e ingeniería de la entidad ha sido ejemplo de ello. En los últimos dos años, la incorporación de mujeres a este campo ha crecido un 32%.
24 feb 2022
Fronteras del conocimiento
Fefferman y Le Gall ganan el Premio Fronteras por resolver problemas matemáticos fundamentales
El Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Ciencias Básicas en su XIV edición ha reconocido las contribuciones de Charles Fefferman y Jean-François Le Gall, al análisis matemático y a la teoría de la probabilidad, dos áreas de las matemáticas que han tenido aplicaciones en múltiples campos: desde el comportamiento de los fluidos o las propiedades del grafeno hasta la gravedad cuántica.
23 feb 2022
Audio
Esta semana en 'Blink' hablamos de metaverso, el entorno virtual inmersivo que supone la siguiente evolución de internet. Aprovechamos la ‘masterclass’ que organizó BBVA Open Innovation para explicarte en qué consiste, los pilares en los que se basa o los tipos de metaversos que podremos encontrar. Y es que para 2024, millones de personas ya utilizarán los mundos inmersivos en 3D de manera habitual.
09 feb 2022
Fronteras del conocimiento
Premio Fronteras a Judea Pearl por sentar las bases de la Inteligencia Artificial moderna
El Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Tecnologías de la Información y la Comunicación ha sido concedido en su XIV edición a Judea Pearl, por "aportar una base moderna a la Inteligencia Artificial”. Este catedrático de Computación de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) ha hecho contribuciones fundamentales para que los programas de Inteligencia Artificial sean capaces de utilizar dos grandes vías que empleamos los humanos para entender el mundo y tomar decisiones: la probabilidad y la causalidad.
El 75% de los niños españoles percibe que sus familias confían en sus capacidades para estudiar ciencias, tecnología y matemáticas. Ese porcentaje baja hasta el 51% en caso de las niñas. Son datos de un reciente estudio de Code.org, plataforma formativa que ambiciona convertir la programación en asignatura troncal en el currículo educativo. La brecha de género en el ámbito STEM (de sus siglas en inglés, ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) se empieza a agrandar ya desde muy temprana edad, y el ámbito familiar puede ser un factor determinante en mitigar esta lacra.
15 dic 2021
Fronteras del conocimiento
Carlos Torres Vila, presidente de la Fundación BBVA, entrega el Premio Fronteras a Gerald Holton
Gerald Holton, que no pudo acudir personalmente a la ceremonia de entrega de los galardones, ha recibido en su casa, en Cambridge (Massachusetts), el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Humanidades y Ciencias Sociales de manos del presidente de la Fundación BBVA, Carlos Torres Vila. “Este premio reconoce la gran contribución de Holton a la comprensión de la dimensión cultural de la ciencia”, ha afirmado Torres Vila.
07 dic 2021
Audio
En el barrio de Los Pajaritos (Sevilla), en los años 80 y 90, la heroína se llevó por delante a la mitad de una generación. La otra mitad salió adelante como pudo. Allí vivía Sergio López, conocido artísticamente como Haze, icono del rap flamenco sevillano y autor de bandas sonoras que retratan la vida de la periferia en películas como ‘Yo soy la Juani’ o ‘Siete vírgenes’.
20 oct 2021
Más de 150 charlas, 200 'speakers' y una gran oferta de talleres sobre tecnología y divulgación científica serán parte de la octava edición de Nerdear.la, un encuentro anual organizado por la comunidad de sistemas Sysarmy que contará con la participación de BBVA en Argentina.
01 oct 2021
Ciberseguridad
10 consejos para celebrar el mes europeo de la ciberseguridad a salvo de ataques y bulos
Puede que la fiesta de Halloween acapare gran parte del protagonismo de octubre, pero desde hace años compite con otro encuentro que nos recuerda, precisamente, que hay que estar preparados para cualquier amenaza: el mes de la ciberseguridad. Una manera, además, de tener presente que el ‘truco o trato’ que ofrecen los ciberdelincuentes es mucho más terrorífico, y que el caramelo que buscan son los datos personales y corporativos de los usuarios.