Ciencia y tecnología
18 ene 2021
Este año, el Foro de Davos afronta su edición más especial, con el reto de celebrarse en medio de la pandemia del COVID. Por este motivo, la 51ª edición del Foro Económico Mundial (World Economic Forum, WEF) se dividirá en dos fases: una virtual en enero y otra presencial, en mayo. La cumbre reunirá a políticos, empresarios y representantes de organizaciones sociales y culturales en un momento crucial para el mundo, y bajo el lema ‘El Gran Reinicio’.
14 ene 2021
Audio
¿Están las ciencias y las humanidades condenadas a rivalizar? ¿Ciencia y filosofía deberían caminar de la mano? Son dos grandes cuestiones que nos plantean los avances tecnológicos y científicos del siglo XXI. La respuesta de Jimena Canales, física y doctora en Historia de la ciencia, es clara: “Mientras ciencias y humanidades no avancen conjuntamente, no abordaremos muchos de los problemas que tiene hoy la ciencia, que se deben entender de manera humanística”.
05 ene 2021
Salud
Yesil Science, participante en Garanti BBVA Partners, desarrolla una 'app' de salud respaldada por AI
Yesil Science nace con el objetivo de desarrollar soluciones innovadoras al campo de la salud, aunando la medicina, el arte y la tecnología. Además, es una de las empresas que han participado en el programa Garanti BBVA Partners.
15 dic 2020
BBVA Open Talks Global presentó su último foro de este año bajo el tema ‘Sostenibilidad para un cambio de época’. El evento contó con la participación de expertos en el ámbito financiero y negocio responsable. Todos ellos invitaron a las empresas a redirigir sus esfuerzos y empezar a colaborar para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
01 dic 2020
Audio
Observa la vida con ojos científicos y habla de temas tan dispares como el sector educativo, las fake news, el cambio climático o la sexualidad. Pere Estupinyà se define como “bioquímico de formación y divulgador científico de pasión y de profesión”.
26 nov 2020
Audio
Son muchos los desarrollos y avances científicos que han cambiado la historia y que han permitido que nuestra vida sea hoy posible tal y como la conocemos: el desarrollo de la medicina, los fertilizantes agrícolas, la cloración del agua o el nacimiento de la vacunación han salvado millones de vidas. La ciencia arranca la tercera década del siglo XXI con un desafío mayúsculo: hacer frente a la pandemia de la enfermedad COVID-19. ¿En qué se diferencia esta crisis de otras grandes pandemias anteriores?
26 oct 2020
Ciencia y tecnología
BBVA acompaña el Primer Simposio Virtual Internacional sobre Neurociencias y Bienestar
Fundación INECO organiza el Primer Simposio Virtual Internacional sobre Neurociencias y Bienestar apoyado por BBVA en Argentina. El encuentro, denominado ‘Construyendo la neurociencia del bienestar durante y después de la pandemia’, se realizará el 28 de octubre y contará con la participación de destacados profesionales del campo científico.
Con el patrocinio de Garanti BBVA, la empresa tecnológica turca Kodluyoruz ha desarrollado Alchemist, una serie de podcasts de 15 capítulos sobre tecnología e inteligencia artificial.
23 oct 2020
La adhesión a GAABS (Global Association of Applied Behavioural Scientists) permitirá al Grupo BBVA formar parte de una comunidad de expertos en la que compartir ideas y estar al día de los avances de esta disciplina en el campo académico y corporativo. Esto supondrá un valor añadido para el banco, tanto para la disciplina de ‘Behavioral Economics’, como para aquellas áreas a las que da servicio, lo que termina teniendo un impacto final en las soluciones y procesos que llegan al cliente.
25 ago 2020
Ciencia y tecnología
BBVA y Multiverse demuestran cómo la computación cuántica puede optimizar la gestión de las carteras de inversión
A través de una prueba de concepto, BBVA y la ‘startup’ española Multiverse, han evaluado y comparado distintas plataformas de tecnología cuántica para resolver un problema clásico de las finanzas: la optimización con datos reales de mercado de carteras de inversión. Los resultados de este análisis, publicados en un trabajo científico, han permitido hallar nuevas fórmulas que podrían acelerar este tipo de cálculos maximizando la rentabilidad y minimizando el riesgo.
28 jul 2020
Audio
Este mes, en Deep Talks, uno de los ‘podcast’ de BBVA, hablamos con María Cumplido, una joven investigadora matemática en la Universidad Heriot-Watt de Edimburgo que se ha hecho mundialmente famosa por resolver un problema matemático después de 20 años sin que nadie lo pudiera hacer. Ese trabajo le ha supuesto el reconocimiento de la Real Sociedad Matemática Española y la Fundación BBVA, que le han entregado un premio gracias a la tesis doctoral que presentó en la Universidad francesa de Rennes.
17 jul 2020
Video
El banco trabaja en seis líneas de investigación para explorar las ventajas de aplicar la computación cuántica en el sector financiero de la mano de CSIC, Accenture, Fujitsu, Zapata y Multiverse.
29 jun 2020
Los tatuajes electrónicos ya no son solo cosa de ‘cyborgs’ en novelas de ciencia ficción. Esta tecnología que se adhiere a la piel mediante parches de plástico ultrafinos es ya una realidad y se están realizando investigaciones para utilizarlos con múltiples propósitos: desde la monitorización de la salud, hasta el control de aplicaciones a distancia o incluso la realización de pagos inalámbricos.
18 jun 2020
Audio
Desde niño sintió una curiosidad irrefrenable por entender cómo se construyen las cosas. Así desarrolló su pasión por la ingeniería. Pero fue viendo a Neil Armstrong pisar la Luna, desde su Argentina natal y en su televisor blanco y negro, cuando despertó su vocación por la exploración del espacio. En la actualidad, Miguel San Martín es jefe de ingeniería aeroespacial en el ‘Jet Propulsion Laboratory’ de la NASA.
12 jun 2020
Audio
Hoy vamos a volver a dedicar este capítulo de Blink a la ciberseguridad pero este caso con especial foco en los móviles. Y es que muchas veces pensamos que los ciberdelincuentes solo nos atacan a través del ordenador pero al final lo que estamos utilizando todo el día es el móvil.
11 jun 2020
Coronavirus
Inteligencia artificial para detectar COVID-19 en menos de un segundo sobre radiografías
Francisco Herrera, catedrático de Ciencias de la Computación de la Universidad de Granada, lidera una investigación que pretende diagnosticar el COVID-19 en menos de un segundo a través de radiografías del tórax. El proyecto, que se encuentra en fases avanzadas, utiliza la inteligencia artificial como herramienta para interpretar imágenes biomédicas de forma más eficaz que el cerebro humano. Esta técnica ayudaría en gran medida a aquellos centros sanitarios que no disponen de sistemas de diagnóstico por imagen sofisticados.
14 may 2020
Coronavirus
El método científico, contra las cuerdas por COVID-19: riesgos de una investigación acelerada
La búsqueda de la vacuna para el COVID-19 es un reto para los protocolos, los tiempos y las patentes en el mundo de la ciencia. La velocidad de vértigo que ha asumido la investigación desde principios de año ha puesto al método científico contra las cuerdas, generando la eclosión de fenómenos como los ‘preprints’o prepublicaciones (artículos sin revisión de otros científicos) y los resultados preliminares, que ahora se convierten en noticia en los medios de comunicación.
28 abr 2020
Si algo ha puesto de manifiesto la pandemia generada por la enfermedad COVID-19 es que los esfuerzos colectivos son fundamentales para hacerle frente a una amenaza global de esta magnitud. Mientras el brote del virus SARS-Cov-2 sigue expandiéndose por casi todos los países del mundo, la cooperación científica se abre camino creando nuevos circuitos para compartir información y ganarle terreno al coronavirus. El método científico experimenta una acelerada reconversión hacia el acceso abierto u ‘open science’.
16 abr 2020
En la era del distanciamiento social impuesto por la pandemia generada por el virus SARS-COV-2, la tecnología se ha convertido en uno de los grandes aliados en la lucha contra el coronavirus.
06 abr 2020
La transaccionalidad en bases de datos es fundamental para sistemas críticos, pero la histórica asimetría entre lecturas (masivas) y escrituras (puntuales, pero que pueden impactar en medio de una lectura) podría resolverse con un nuevo enfoque. El año pasado Databricks liberó a la comunidad su nuevo formato de persistencia de datos construido sobre almacenamientos del tipo ‘Write-Once’ ‘Read-Many’ (HDFS, S3, Blob storage) y basado en Apache Parquet.
09 mar 2020
Cultivos inteligentes, cuchillos que detectan bacterias o cadenas de suministro que minimizan el desperdicio. Son algunos de los escenarios que podrán hacerse realidad de cumplirse las cinco predicciones tecnológicas que IBM compartió con los empleados de BBVA en el marco del proyecto ‘Ninja’, creado para fomentar el talento y la cultura digital interna del banco.
03 mar 2020
La Fundación BBVA ha otorgado el Premio Fronteras del Conocimiento en la categoría de Ciencias Básicas a Charles Bennett, Gilles Brassard y Peter Shor por su papel fundamental en el desarrollo de la computación y la criptografía cuánticas.
19 feb 2020
Fronteras del conocimiento
Premio Fronteras a Guyon, Schölkopt y Vapnik por enseñar a las máquinas a clasificar datos
La Fundación BBVA ha premiado a Isabelle Guyon, Bernhard Schölkopf y Vladimir Vapnik con el Premio Fronteras del Conocimiento en la categoría de Tecnologías de la Información y la Comunicación por impulsar la inteligencia artificial con sus contribuciones fundamentales al aprendizaje automático. El trabajo de estos investigadores se ha aplicado a campos tan diversos como el diagnóstico médico, la visión por ordenador, el procesamiento del lenguaje natural o la vigilancia del cambio climático.
04 feb 2020
Fronteras del conocimiento
Los ecólogos Duarte, Hughes y Pauly reciben el Premio Fronteras por sus contribuciones a la conservación de los ecosistemas marinos
La Fundación BBVA ha reconocido con el Premio Fronteras del Conocimiento en la categoría de Ecología y Biología de la Conservación a los biólogos marinos Carlos Duarte, Terence Hughes y Daniel Pauly. Sus investigaciones han permitido ampliar el conocimiento de los océanos y han contribuido a proteger y conservar la biodiversidad marina y los servicios de los ecosistemas oceánicos.
03 feb 2020
Parques BBVA , uno de los edificios corporativos del banco en la Ciudad de México, fue la sede del evento MIT Technology Review en español, donde se acaba de realizar la tercera edición regional de Innovators Under 35 LATAM. El encuentro reunió a un gran número de integrantes de la comunidad de emprendedores para presentar a los jóvenes más innovadores de Latinoamérica 2019 en cinco categorías.
24 ene 2020
Video
‘Fast Track’ es un proyecto innovador que permite a grandes empresas trabajar de manera ágil con las ‘startups’ del mundo. Esta iniciativa hace parte del proceso de transformación digital de BBVA, donde el trabajo con ‘startups’ ha llevado a la entidad a ser un referente en el sector.
22 ene 2020
Fronteras del conocimiento
Premio Fronteras a los descubridores del mecanismo que regula el crecimiento celular
Michael Hall y David Sabatini han sido reconocidos por la Fundación BBVA con el Premio Fronteras del Conocimiento en la categoría de Biología y Biomedicina por haber descubierto el principal regulador del crecimiento de las células animales. Este mecanismo, denominado vía molecular mTOR, abre nuevas vías terapéuticas contra el cáncer, la diabetes y el envejecimiento.
17 ene 2020
La Fundación BBVA cierra su Estudio de Valores Europeos con la presentación del tercer y último módulo sobre ciencia, tecnología y naturaleza. En el informe destaca el máximo consenso obtenido en cuanto a la gravedad del cambio climático. La percepción de este fenómeno es más optimista entre los españoles, quienes creen que todavía es posible combatir el cambio climático, mientras que los alemanes y franceses en especial, se muestran más pesimistas considerándolo “irreversible”.
27 dic 2019
Sistemas para capturar carbono de la atmósfera, diseño de proteínas basado en inteligencia artificial o una nueva generación de edición genética. Son algunas de las tendencias tecnológicas más disruptivas que pueden cambiar el rumbo del planeta en 2020, según un informe de CB Insights.
10 dic 2019
Computación,informática y desarrollo
Computación cuántica: ¿en qué se diferencia de la computación clásica?
La carrera de la computación cuántica está en marcha. Millones de euros se destinan para desarrollar máquinas que podrían dejar a los actuales ordenadores obsoletos. Pero, ¿en qué se diferencia la computación cuántica de la clásica? Es una de las dudas que empiezan a resolverse.
06 dic 2019
Las tecnologías 4.0 llegaron a revolucionar la comunicación y el entendimiento de las necesidades del cliente, debido a la gran cantidad de información que se puede trazar a través de los canales digitales. El reto de las empresas es ser cada vez más ágiles y dar soluciones reales a los clientes.
11 nov 2019
La extinción de los dinosaurios por causa del impacto de un cuerpo extraterrestre —previsiblemente un cometa o asteroide— en nuestro planeta es hoy la hipótesis más extendida y aceptada en la comunidad científica. Aunque es un suceso ampliamente conocido por la sociedad, no es tan conocido el proceso por el cual se produjo esta extinción masiva que marcó el inicio de una nueva era geológica, el Cenozoico, que significa “animales nuevos” y que se extiende hasta hoy.
06 nov 2019
Ingeniería informática
La Fundación BBVA premia la creatividad, la originalidad y la excelencia en el mundo de la informática
El presidente de la Fundación BBVA, Carlos Torres Vila, ha entregado los Premios de Investigación Sociedad Científica Informática de España (SCIE)-Fundación BBVA que reconocen la creatividad, originalidad y excelencia de los científicos que están impulsando la investigación de vanguardia en el campo de la informática.
29 oct 2019
Premios
Carlos Torres Vila, presidente de la Fundación BBVA, entrega el Premio Fronteras a Noam Chomsky
Noam Chomsky ha recibido en su casa, en Tucson (Arizona), el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Humanidades y Ciencias Sociales, de manos del presidente de la Fundación BBVA, Carlos Torres Vila. El lingüista estadounidense no pudo acudir a la ceremonia de entrega de los galardones que tuvo lugar en Bilbao el pasado mes de junio. “Este premio reconoce la gran contribución de Noam Chomsky a la comprensión del lenguaje humano”, ha afirmado Torres Vila.
18 oct 2019
Las interfaces cerebro-computador podrían, además de aumentar las capacidades físicas y psíquicas de los seres humanos, resultar especialmente útiles en el ámbito de la medicina. Son dispositivos en fase de experimentación, pero ya se han conseguido resultados esperanzadores en ámbitos orientados a paliar discapacidades físicas. Aun así, la cantidad de información que estos sistemas pueden recoger y procesar aún es limitada.
11 oct 2019
Roger Launius, ex historiador jefe de la NASA, acudió a Ciudad BBVA para impartir la ponencia ‘Llegar a la Luna: el valor de la idea más importante en la historia humana’, una de las intervenciones que protagonizaron el ‘Values Day’. Launius analizó la historia del programa Apolo y la llegada del hombre a la Luna como ejemplo de dos de los valores de BBVA: ‘Somos un equipo’ y ‘Pensamos en grande’.
09 oct 2019
Ciencia y tecnología
Premio Nobel de Física para los ganadores del Premio Fronteras del Conocimiento de la Fundación BBVA en 2012
El premio Nobel de Física ha sido otorgado a los astrofísicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz, y al cosmólogo James Peebles por “sus contribuciones a nuestra comprensión de la evolución del universo y del lugar de la Tierra en el cosmos”, ha destacado la Real Academia de las Ciencias de Suecia. Los astrónomos, Michael Mayor y Didier Queloz, que han sido reconocidos por su hallazgo del primer exoplaneta, ya fueron galardonados por los Premios Fronteras del Conocimiento en Ciencias Básicas de la Fundación BBVA en el año 2012.
01 oct 2019
Video
La computación en la nube o ‘cloud computing’ es un nuevo paradigma tecnológico que permite a las empresas desarrollar y ejecutar ‘software’ abstrayéndose del ‘hardware’ necesario. Atendiendo a su nivel de abstracción tecnológico podemos diferenciar tres grandes grupos de servicios: ‘software’ como servicio, plataforma como servicio y la infraestructura como servicio. Noelia Cámara, de BBVA Research, explica qué es el ‘cloud computing’ y el uso que hacen las empresas.
27 sep 2019
El 29 de septiembre se celebra el Día Mundial del Corazón. Bajo el lema “Mi Corazón, Tu Corazón”, el objetivo este año es concienciar a la población de la importancia de adoptar o mantener unos hábitos saludables para tener una vida más larga y plena.
16 sep 2019
La ‘startup’ argentina, Acordar, es la idea ganadora del reto de South Summit y BBVA en Colombia, una competencia que busca la mejor solución digital para recuperar cartera y además, para facilitar el manejo de los productos financieros de los clientes desde el banco.
30 ago 2019
Inteligencia Artificial
¿Por qué Microsoft ha invertido 1.000 millones de dólares en un cerebro de IA?
El gigante tecnológico ha anunciado una alianza con OpenAI para intentar desarrollar una inteligencia artificial capaz de resolver problemas complejos de cualquier tipo, a lo que se denomina ‘inteligencia artificial general’ o ‘fuerte’.
30 jul 2019
Video
Innovación
¿Cómo se analiza la información pública disponible en las redes sociales y en los medios de comunicación?
Gracias al desarrollo de técnicas de procesamiento de lenguaje natural y ciencia de datos, se puede convertir el texto que se encuentra público en la web, en medios de comunicación o, incluso, la información pública y agregada de redes sociales, en números. Tomasa Rodrigo, de BBVA Research, explica cómo se analiza la información pública disponible en redes sociales y medios de comunicación.
22 jul 2019
Para el profesor Kevin Warwick, experto en cibernética de la Universidad de Reading, el futuro de los humanos está literalmente ligado a la inteligencia artificial, con tecnologías que permitirán conectar nuestros cerebros a las máquinas y aumentar así nuestras capacidades físicas y psíquicas. Así lo cuenta en una entrevista con OpenMind, la comunidad del conocimiento de BBVA.
19 jul 2019
“Un pequeño paso para el hombre, un gran salto para la humanidad” fue la famosa frase que pronunció Neil Armstrong al pisar por primera vez la superficie de la Luna. La frase sirvió para coronar una de las mayores hazañas llevadas a cabo por la especie humana y de la cual este año se celebra su 50º aniversario.
19 jun 2019
El jueves 27 de junio a las 18:00 horas, tienes una cita con la innovación. El auditorio de BBVA acogerá el BBVA Open Innovation, un espacio abierto de innovación para compartir ideas con referentes nacionales e internacionales que transmitirán sus experiencias para inspirar a los participantes a imaginar y encontrar una nueva manera de hacer las cosas.
07 jun 2019
Se acerca el verano y los más jóvenes ya no se conforman con los juegos al aire libre y las piscinas. Cada vez más, las nuevas generaciones tienen intereses como la robótica, la programación o la impresión 3D. Por esta razón, los campamentos tecnológicos, donde los niños consiguen divertirse y aprender a la vez, resultan cada vez más atractivos en las vacaciones.
30 may 2019
Sesenta candidatos trabajaron sin descanso para desarrollar un modelo analítico y plantear una solución de negocio partiendo de los datos proporcionados por BBVA. La competición, que tuvo lugar la semana pasada en Ciudad BBVA, ha sido la última fase de un proceso de selección para reclutar a los nuevos miembros del programa ‘Young Data Professionals’, una iniciativa de BBVA para el desarrollo de talento joven en analítica avanzada.
27 may 2019
Inteligencia Artificial
Carlos Torres Vila: "La divulgación de conocimiento mejora y potencia las oportunidades para las personas"
Carlos Torres Vila, presidente de BBVA, ha presentado en Madrid ‘¿Hacia una nueva Ilustración? Una década trascendente’, el undécimo libro de la colección OpenMind, comunidad del conocimiento impulsada por BBVA. Más de 20 autores participan en esta edición, que abre un amplio diálogo para establecer unas nuevas bases filosóficas y éticas que sustenten una economía, una sociedad, una cultura y una regulación adaptadas al nuevo entorno científico y tecnológico.
23 may 2019
Proyectos BBVA
La Fundación BBVA apoya la investigación científica impulsando los proyectos de 25 equipos
Con la finalidad de impulsar la investigación básica, traslacional o aplicada en áreas de alto interés social, la Fundación BBVA ha impulsado 25 proyectos de investigación gracias a sus Ayudas de Equipos. Los proyectos seleccionados abordan una amplia variedad de temáticas como la Biomedicina o las Humanidades Digitales.
14 may 2019
Hibridar, mejor que hibridizar, es el verbo preferible para aludir a la acción de ‘producir híbridos’.