BBVA ha abierto un nuevo centro de 'software' especializado en el diseño de proyectos basados en ‘cloud’, seguridad o datos, con el que el banco da un impulso a la área global que puso en marcha hace unos meses para todo el Grupo con 16.000 profesionales. Se trata de un espacio de BBVA Next Technologies, situado en Bilbao, que tendrá 100 profesionales en 2023, y que trabajará en estrecha colaboración con el centro que BBVA Next Technologies tiene en Madrid, con cerca de 900 profesionales.
Software
La alianza estratégica entre ambas entidades ha permitido la integración de Google Cloud en la plataforma tecnológica de BBVA. Esta colaboración está ayudando al banco a reducir el tiempo de lanzamiento de productos digitales, detectar mejor las ciberamenazas, convertir la sostenibilidad en una de sus principales capacidades o competir con las ‘fintechs’ nativas digitales.
Computación,informática y desarrollo
BBVA crea un área de Desarrollo de Software para impulsar las soluciones globales y escalables
BBVA ha puesto en marcha una nueva división global de software que agrupa a más de 16.000 desarrolladores en todo el Grupo. Esta nueva estructura pretende acelerar las entregas de soluciones digitales y hacerlas más fácilmente escalables entre los países donde opera el banco.
La integración de servicios financieros a través de las APIs en plataformas de terceros, u ‘open banking’, empieza cobrar una gran relevancia como una vía de captación de nuevos clientes para bancos y ‘fintech’. Carmela Gómez, responsable global de Open Banking de BBVA, relató durante el Fintech Innovation Summit cómo las plataformas abiertas han permitido al banco un rápido desembarco en Italia o acceder a 25.000 trabajadores del hogar mexicanos para darles la oportunidad de bancarizarse.
El uso de la tecnología SD-WAN en las empresas es cada vez más evidente. Sin embargo, muchos desconocen qué es, para qué sirve y cuáles son las ventajas respecto a las redes tradicionales. Aquí solucionamos las dudas.
Con la transformación digital se han abierto nuevas formas de trabajo y las prácticas DevOps se han convertido en una guía en los entornos de desarrollo de ‘software’. Empresas como BBVA han implantado esta filosofía ágil que pretende abarcar toda la organización, más allá de los departamentos técnicos.
La estrategia de desarrollo digital por la que BBVA apostó hace ya varios años está contribuyendo a facilitar la gestión digital de las finanzas de los clientes. La implementación de las metodologías de trabajo ágiles, las prácticas DevOps -coordinación de diferentes equipos durante el desarrollo del ‘software’- y una perspectiva global, han sido clave para que las soluciones digitales aporten valor y sean escalables, tanto entre las unidades de negocio como entre países. Gracias a la apuesta de BBVA por la tecnología y estas formas de trabajar, el banco ha podido garantizar la calidad en el servicio, adaptar su forma de trabajar -con un 90% de la plantilla en remoto- y, a la vez, aumentar la capacidad de respuesta.
La investigación electrónica forense parte de la aplicación de una serie de palabras clave (‘keywords’) a los dispositivos electrónicos de las personas que, de acuerdo con la información de que se dispone, se piense que hayan podido tener información de interés sobre los hechos, hayan tenido o no intervención en los mismos (los llamados custodios). Los dispositivos incluyen tanto los ordenadores u otros dispositivos que utilizaban los custodios como los datos disponibles en los servidores, tanto de correo electrónico como de ficheros.
Para navegar de forma segura por internet y realizar un adecuado mantenimiento de los equipos informáticos, los usuarios cuentan con un gran aliado: los antivirus. Estos son algunos consejos para entender en qué consisten estas herramientas, cuáles son las amenazas de las que protegen y cómo sacarles mayor partido.
BBVA Next Technologies, Premier Consulting Partner de Amazon Web Services, ha anunciado que ha conseguido la Competencia de 'machine learning' de Amazon Web Services (AWS). BBVA Next Technologies es una compañía de servicios profesionales de tecnología experta en 'cloud computing', 'big data' e inteligencia artificial, creada para acelerar la transformación tecnológica de BBVA y otras empresas líderes. Esto la consolida como una de las empresas líderes de Europa en el diseño y la explotación de productos de inteligencia artificial basados en 'machine learning' y pone de manifiesto todo su potencial para ayudar a los clientes a transformar digitalmente el negocio apoyándose en las capacidades 'machine learning' de AWS.
Los mensajes de texto fraudulentos son una nueva modalidad de robo electrónico; se producen cuando el cliente recibe un mensaje SMS del ciberdelincuente, suplantando la identidad del banco, con el fin de que el usuario haga clic en un enlace para compartir sus datos financieros en una página web falsa.
BBVA Next Technologies, la empresa del Grupo BBVA especializada en ingeniería de ‘software’ avanzado, ha celebrado la segunda edición de Quickstarter, una iniciativa global dedicada a impulsar la creatividad e incrementar la cultura de la innovación dentro de la compañía. En esta ocasión, los empleados tenían como objetivo encontrar casos de uso para tecnologías aún sin explorar y usarlas para crear nuevos productos.
En el año 2020 el número de objetos conectados a internet podría superar la cifra de 26.000 millones. Todos estos dispositivos recolectan grandes cantidades de datos durante su vida útil y por lo tanto es necesario ocuparse de su seguridad.
Propel Venture Partners, el fondo de inversión de capital riesgo del Grupo BBVA con sede en San Francisco, ha anunciado su participación en una nueva ronda de financiación en Ease, una empresa de EE. UU. que desarrolla soluciones de ‘software’ para la gestión de los recursos humanos para pymes.
Cada vez más empresas optan por el modelo Iaas (‘Infraestructures as a Service’) que ofrecen proveedores como Amazon, Microsoft, Alibaba, Google e IBM, a la hora de migrar servicios a la nube. Esta estrategia implica contratar las infraestructuras de 'hardware' de un proveedor externo para que se encargue de la gestión y mantenimiento de los servicios 'cloud'.
Cada vez más iniciativas permiten a pequeñas empresas acercarse a la inteligencia artificial sin necesidad de echar mano de programadores. Gigantes como Baidu o Google ya han presentado sus productos, al igual que iniciativas más pequeñas como Lobe.
Muchas. Y esto no nos obliga a ser especialistas en informática. Los lenguajes de programación son los que permiten dar indicaciones a las máquinas, y ellos son los que las hacen más o menos inteligentes. Así, cuanto más sepamos acerca de estos procesos mejor entenderemos el funcionamiento del mundo actual. Y también estaremos más protegidos frente a leyendas urbanas y noticias falsas. Por ejemplo, si sabemos cómo funcionan los algoritmos de protección de nuestras cuentas bancarias dudaremos de aquél bulo que dice que si metemos el pin al revés en un cajero, el banco inmediatamente avisará a la policía.
El equipo de desarrollo de BBVA API_Market explicó en el principal encuentro de 'software' abierto cómo las APIs están ayudando a impulsar la banca abierta en toda Europa.
Las nuevas tecnologías no son un objetivo en sí, sino un camino para mejorar la experiencia de los clientes. Así lo ha explicado Ricardo Segoviano, responsable de BBVA Open Platform en España, durante el evento de presentación del informe ‘World Retail Banking Report 2018’, que incluye a BBVA como caso de éxito en la apuesta por la colaboración para mejorar las experiencias digitales en banca a través de las APIs.
Android celebra su décimo aniversario. El sistema operativo de Google vio la luz un 23 de septiembre de 2008, incluido dentro del HTC Dream, un dispositivo que supuso también un punto de inflexión por su pantalla táctil. Hoy en día es el más usado con una cuota de usuarios que ronda el 80%, siendo un 'software' libre, gratuito y multiplataforma.
Apple ha iniciado el despliegue de la nueva versión de su sistema operativo, que recibe el nombre de iOS 12. Ya se puede descargar en los móviles iPhone e iPad compatibles y el gigante de Cupertino ha destacado que esta versión será la más universal de todas. Un 'software' que hará que sus usuarios realicen todas sus tareas a una mayor velocidad.
Las nuevas tecnologías han transformado el negocio de las finanzas, volcado en la integración de sistemas que aprenden por sí solos mientras interpretan millones de datos. BBVA ha sido pionero en el uso de sistemas de automatización como ‘bots’ que mejoran la experiencia de los clientes.
El verano ya ha llegado y, con él, nuestras ansiadas y merecidas vacaciones. Internet nos ofrece un sinfín de posibilidades para encontrar el alojamiento que más se ajuste a nuestros gustos y preferencias: sol y mar, frío y montaña, actividades culturales, actividades deportivas, etc.
En las redes sociales no todo es lo que parece. Es necesario informarse para evitar engaños con técnicas de ingeniería social.
El verano es ese momento perfecto para salir de la rutina, disfrutar del tiempo y leer buenos libros en la tumbona de la playa, o ante un paisaje de ensueño. Muchos siguen siendo fiel al papel pero cada vez más gente utiliza dispositivos electrónicos para devorar los títulos preferidos. Existen 'apps' que hacen de la lectura en móvil un auténtico placer. Sin hablar de la comodidad que supone, y huyendo del mito del cansancio de la vista.
La realidad virtual (VR) se coló en la vida de más de uno desde el mundo de los videojuegos. No obstante, sus aplicaciones van ya mucho más allá del propio entretenimiento y son algo más que útiles para distintos sectores en el día a día de cualquier persona o profesional.
Con la entrada en vigor de la normativa PSD2, grandes y pequeñas empresas apuestan por el uso de APIs para crear valor añadido a partir de los datos. Para hacerlo bien, hay que tener en cuenta aspectos tanto técnicos como de negocio, saber qué preguntas hacer y entender a quién pueden interesarle las respuestas. Las diferentes perspectivas se encontraron durante el último evento Startups y las APIs III, organizado por API Days en Google Campus Madrid.
Los lenguajes de programación para los desarrollos móviles han dado un salto de calidad con desarrollos más robustos y que dan la sensación de agilidad al usuario. La última novedad, ya adoptada por BBVA es la Progressive Web App (PWA), una manera muy novedosa de convertir en una experiencia más nativa a la web móvil, que incluso puede enviar notificaciones de interés a los clientes. Por su lado, tanto Google como Apple han apostado por nuevos lenguajes que están llamados a sustituir a los clásicos Java y Objective-C y que BBVA ya ha adoptado para sus apps corporativas, lo que lo sitúa a la vanguardia de los desarrollos.
Normalmente se usa Google Maps para realizar búsquedas de direcciones, rutas entre dos puntos, etc... Pero también existe la opción de crear un mapa personalizado. Realizar un trayecto por carretera, poniendo indicadores, señalando restaurantes, bares, gasolineras, incluso cajeros de banco. Siempre guardado y preparado para ser consultado en cualquier momento.
19:10 Audio
En el capítulo de hoy vamos a hablar de seguridad en internet. Un asunto que preocupa a todo el mundo. Empresas, particulares, gobiernos, padres… nadie permanece ajeno a las amenazas cibernéticas.