Los clientes digitales de BBVA aumentan, están más satisfechos e interaccionan más con la entidad. El banco ha alcanzado el punto de inflexión digital en el que más del 50% de sus clientes son digitales en seis países (España, Estados Unidos, Turquía, Argentina, Chile y Venezuela), un hito que previsiblemente se extenderá este año a todos los países donde opera. “En 2017 hemos dado grandes pasos en la ejecución de nuestra estrategia digital, avanzando a toda máquina”, ha afirmado Francisco González, presidente de BBVA, durante la presentación de resultados de 2017.
Actualidad
Actualidad
De cada 3 ventas que hizo BBVA en diciembre de 2017, 1 se realizó a través de canales digitales. Hace dos años, en diciembre de 2015, eran 1 de cada 10. Más allá de los márgenes y el beneficio, la transformación digital de la entidad es una de las claves de la presentación de los resultados. “2017 ha sido un buen ejercicio para BBVA”, ha destacado Francisco González, presidente de la entidad.
Esto es lo más destacado de los resultados anuales de BBVA:
- Transformación: En seis países (Turquía, España, Estados Unidos, Argentina, Chile y Venezuela), más de la mitad de los clientes de BBVA ya son digitales. En conjunto, los clientes digitales crecen un 25% en el año (hasta 22,6 millones) y los móviles aumentan un 44% (hasta 17,7 millones)
- Ingresos récord: Los márgenes alcanzan niveles récord en 2017. Los ingresos recurrentes crecen un 4,1% interanual (10,3% sin considerar el efecto de las divisas) y los gastos se reducen un 2,3% en el acumulado del año (2,2% a tipos de cambio constantes), llevando el margen neto hasta los €12.770 millones
- Riesgos: La tasa de mora sigue mejorando, hasta situarse en el 4,4% (versus 4,9% en diciembre de 2016), el nivel más bajo desde junio de 2012. La cobertura cierra el año en el 65%
- Capital: El ratio CET1 fully-loaded se sitúa en el 11,1% a cierre de diciembre, por encima del objetivo de BBVA
- Dividendo: Está previsto someter a la consideración de los órganos de gobierno correspondientes un pago en efectivo de 0,15 euros brutos por acción en abril como dividendo complementario del ejercicio 2017
Las energías renovables representarán el 30% de la generación eléctrica en el mundo en 2022, frente al 26% actual, según datos de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) recogidos por Europa Press.
Hoy, el rey Felipe VI cumple 50 años. Para conmemorar este acontecimiento, la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre ha acuñado una nueva moneda de dos euros, que entrará en circulación a partir de la segunda semana de febrero, con una tirada de 400.000 piezas.
Como recoge ADSL Zone, la CNMC ha publicado los datos estadísticos en España de telecomunicaciones y audiovisual correspondientes al segundo trimestre de 2017 en los que podemos ver algunas cifras interesantes. Por ejemplo, que 6 de cada diez líneas de banda ancha fija tenían una velocidad igual o superior a 30 Mbps y que se superaron los 5 millones de paquetes quíntuples. A continuación, vemos y repasamos el resto de los datos que nos aportan.
Carlos Torres Vila, consejero delegado de BBVA, participó en el WEF de Davos celebrado la semana pasada. En este artículo explica cómo la inteligencia artificial o el debate global sobre el uso de los datos han ocupado una parte muy importante de las discusiones durante esta edición.
15:36Audio
Hace unos días te contábamos aquí los orígenes y la estructura del Foro de Davos y con la edición de 2018 recién finalizada, hoy nos toca acercarte lo más destacable de lo que acaba de tener lugar. Por la localidad suiza de Davos han pasado destacadas personalidades de la política, la economía, la empresa y la cultura para debatir acerca de cómo actuar juntos en un mundo fracturado.
Según datos de Hexagone, recogidos por El Economista, para las empresas españolas el conocimiento de idiomas ya no es más importante que el grado de especialización profesional del trabajador. De hecho 3 de cada 5 empresas prefiere formar en idiomas al profesional siempre que su perfil técnico sea más elevado.