Los concursos de emprendimiento social son una plataforma para aquellos que tienen una idea de negocio o quieren hacer crecer su compañía. En la lista de competiciones que van a tener lugar durante los próximos meses, hay algunas que destacan por su carácter internacional y el prestigio que se han ido labrando en cada edición.
Banca Responsable
Banca Responsable
El programa BBVA Momentum llega a Medellín. Diez emprendedores de la ciudad que participan en la iniciativa serán los anfitriones de la tercera sesión de este programa. La jornada incluirá visitas a las sedes de estos empresarios y actividades académicas en Ruta N y Parque E, dos de los centros más importantes del emprendimiento en esta ciudad.
BBVA en Argentina se suma a la iniciativa de la Fundación Junior Achievement que, a través del programa Finanzas Personales, busca que los jóvenes comprendan la importancia de tomar decisiones financieras acertadas.
Garanti BBVA se ha unido a otros 129 bancos del mundo firmando los Principios de Banca Responsable promovidos por la Iniciativa Financiera del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP FI) durante la Asamblea General de la ONU en Nueva York. Las entidades firmantes representan más de 47 billones de dólares en activos totales. Con la firma de estos principios, Garanti BBVA y otros cinco bancos turcos – ING, el Banco de Inversión y Desarrollo, Şekerbank, TSKB y Yapı Kredi – formalizan su compromiso para abrir camino hacia la sostenibilidad del país.
Las finanzas sostenibles están tomando cada día más relevancia en el mundo y la banca juega un papel fundamental en su desarrollo y crecimiento para ayudar a mitigar los impactos del cambio climático. Hay varios países en América Latina que ya vienen trabajando en ese propósito pero son México, Brasil y Colombia los que encabezan estos esfuerzos.
Angélica Valbuena vive en el departamento de Cundinamarca (Colombia). Tiene 39 años, trabaja en el campo y cría ella sola a sus tres hijos. Como ella, más de 1.600 millones de mujeres en todo el mundo viven del campo. Un perfil destinado a la exclusión financiera de no ser por la labor de entidades como la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA), que ayuda a más de 150.000 mujeres rurales en América Latina.
La banca y los inversores empiezan a interesarse por los beneficios que aporta el uso de la tecnología ‘blockchain’ en la emisión de bonos, incluidos los bonos verdes. BBVA, junto con la aseguradora Mapfre, es pionero en la emisión de bonos sostenibles con esta tecnología, gracias a la cual se reducen costes, se obtiene mayor eficiencia y se procede de forma totalmente transparente.
Manejar los conceptos financieros y conocer los productos y servicios que ofrecen las entidades bancarias es clave de cara a tomar las mejores decisiones informadas. Son muchas las iniciativas de educación financiera que posibilitan la adquisición de estos conocimientos. Con ‘Finanzas de un Vistazo’, BBVA utiliza la tecnología para resolver dudas financieras de una manera didáctica y cercana a la sociedad. Las más de seis millones de visitas anuales que recibe esta sección digital son una muestra del interés que despierta.
Van al colegio, ayudan a sus familias, trabajan, cuidan a sus mayores… Las niñas forman parte activa de la sociedad, pero en muchas ocasiones sufren discriminación de género lo que las sitúa en desventaja. El Día Internacional de la Niña, que se celebra el 11 de octubre recuerda que, para lograr el progreso de todos, es necesario apoyar el desarrollo de las niñas y jóvenes de todo el mundo.
“El cambio que necesitamos es masivo y la digitalización puede acelerar radicalmente no solo la movilización de fondos para un desarrollo sostenible sino también puede mejorar el uso de esos fondos mediante una mejor gestión de su impacto social”, ha explicado Antoni Ballabriga, director global de Negocio Responsable de BBVA, durante la Cumbre Bancaria Europea, celebrada en Bruselas los días 2 y 3 de octubre.