Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Economía

Economía

David Cervantes Arenillas, economista senior de BBVA México, analiza en el artículo ‘La política del salario mínimo: un debate necesario, pero insuficiente’, publicado en El Economista, la relevancia y el debate que ha generado este incremento en el salario en México, ante la urgente necesidad de que recupere su poder adquisitivo que, de acuerdo con el economista, ha tenido dos décadas de estancamiento.

El servicio de estudios de BBVA revisa ligeramente al alza su estimación de crecimiento del PIB español para 2022 hasta el 4,6% (desde el 4,4% esperado a principios de octubre), y las de 2023 hasta el 1,2% (desde el 1% anterior). En 2024, el crecimiento del PIB podría alcanzar el 3,4%, una vez que se disipen algunas de las incertidumbres que afectan a familias y empresas. Así lo indica el último informe ‘Situación España’, presentado hoy por Jorge Sicilia, director de BBVA Research y economista jefe de BBVA; Rafael Doménech, responsable de Análisis Económico; y Miguel Cardoso, economista jefe para España.

El Informe “Situación Inmobiliaria” de BBVA México, correspondiente al segundo semestre de 2022, destaca que la banca comercial continúa otorgando más crédito hipotecario, tanto en número como en monto real. De enero a agosto de 2022 se dieron 96.9 mil créditos, un 0.9% más que en los mismos meses de 2021; en tanto que el monto originado alcanzó los 187.1 mil millones de pesos, que representa un avance del 3.1% en tasa anual. En este último concepto, la banca superó a los institutos públicos por poco más de 80 mil millones de pesos (mdp).

En el marco de CADE Ejecutivos, Fernando Eguiluz, country manager de BBVA en Perú, conversó con el diario Gestión para dar a conocer los espacios de crecimiento del banco, la apuesta por la digitalización, inclusión financiera y sostenibilidad. Así como, las expectativas de la entidad de cara al 2023 y los retos pendientes en el sector empresarial peruano.

El impulso a la tecnología y la digitalización en diferentes industrias ha cobrado gran relevancia en el mundo. Samuel Vázquez Herrera, economista principal de BBVA México, señala en el artículo ‘Economía fuera de este mundo’, publicado en el periódico El Economista que “los mercados digitales tienen un gran potencial económico” por lo que es de suma relevancia ver cómo las estrategias se están orientando a entender a los consumidores y atender sus necesidades a través de los servicios digitales.

En los próximos meses la economía española afronta una situación de menor crecimiento (1,0% en 2023, 0,8 puntos porcentuales menos que lo previsto en julio), inflación más elevada y política monetaria más restrictiva. Por su parte, el exceso de ahorro acumulado por los hogares durante la pandemia (129.000 millones) ayudará a sostener el consumo y la inversión. Ante este escenario, las previsiones de BBVA Research indican una ligera contracción de las ventas de casas para el año que viene, aunque el nivel seguirá siendo elevado; una iniciación de viviendas, tras una corrección en 2022, que se estancaría en 2023 y un precio de la vivienda que registraría un crecimiento nominal en torno al 2%, lo que supone una corrección en términos reales (-2,4%).

El tipo de cambio es una de variables más observadas por la relevancia que tiene en el valor de las monedas en cada país y en el caso de México su análisis ha cobrado mayor importancia por el impacto que tiene el comportamiento de las tasas de política monetaria en Estados Unidos, que en algunos episodios económicos pasados han causado que el peso mexicano sea una de las monedas que más se depreciaban frente al dólar.