El servicio de estudios de BBVA revisa al alza su estimación de crecimiento del PIB español para 2022 hasta el 4,4% (desde el 4,1% esperado hace tres meses), si bien sus perspectivas se deterioran de cara al 2023, cuando el avance podría alcanzar sólo un 1,0% (desde el 1,8% anterior). Así lo indica el último informe ‘Situación España’, presentado hoy por Jorge Sicilia, director de BBVA Research y economista jefe de BBVA; Rafael Doménech, responsable de Análisis Económico; y Miguel Cardoso, economista jefe para España.
Economía
Economía
Carlos Serrano Herrera, economista jefe de BBVA México, ofrece en el artículo 'Reflexiones adicionales sobre el paquete fiscal', publicado en El Financiero, una segunda perspectiva de este documento económico en el que centra su análisis en las posibles acciones que el gobierno federal podría emprender para mejorar el marco fiscal en el país.
México vive un momento económico en el que desde la perspectiva de Iván Martínez Urquijo, economista principal de BBVA México, es importante analizar el financiamiento a la economía, tanto del lado de sus fuentes como de sus usos, y con base en eso tener un panorama general acerca de la vulnerabilidad del país ante un escenario de mayor riesgo.
La publicación británica vuelve a reconocer a BBVA como la entidad con las mejores soluciones inmobiliarias en la región. Asimismo, Euromoney destaca las franquicias de Perú y Argentina como finalistas en sus respectivos países gracias a sus créditos para la vivienda.
El estudio más reciente sobre el Indice Big Data del Consumo que elabora BBVA Research sostiene que el gasto de las familias peruanas, ajustado por la inflación, aumentó un 3,9% en agosto, tras registrar un estancamiento en julio.
El paquete fiscal presentado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público ante la Cámara de Diputados para el ejercicio 2023, de acuerdo con el doctor Carlos Serrano Herrera, economista jefe de BBVA México, tiene elementos que contribuirán a seguir con un equilibrio fiscal, pero existen otros que serán preocupantes porque en el escenario económico debilitarán rubros como la salud y la educación para destinar recursos en proyectos de poca rentabilidad.
Trabajo decente y crecimiento económico
Martin Zarich (BBVA): "Es central hacer sentir la voz de nuestro sector en relación a las necesidades del país para poder crecer"
BBVA acompañó la realización de la primera edición de 'Impulsando Argentina', un evento organizado por Unión Argentina de Jóvenes Empresarios (UNAJE), que se dio cita en la Torre BBVA en Buenos Aires.
La pandemia sigue impactando las economías a escala global y ante los retos que aún están presentes, como lo explica David Cervantes Arenillas, economista senior de BBVA México en su artículo “Las vicisitudes de la inflación y la afectación a los hogares”, publicado en el periódico El Economista, las oportunidades están latentes en el país para mejorar el actual panorama.
Por décimo año consecutivo, se presenta el “Anuario de Migración y Remesas México 2022”, resultado de la colaboración técnica entre el Consejo Nacional de Población (CONAPO), BBVA Research y la Fundación BBVA México. Se trata de un documento de consulta con diez capítulos, a través del cual se difunde información sobre la dinámica de los fenómenos migratorio y de remesas, con especial énfasis en México.
El 2023 se perfila para ser un año difícil en términos de perspectivas económicas para el país. De acuerdo con Carlos Serrano Herrera, economista jefe de BBVA México, las tasas de crecimiento podrían ser mucho más elevadas a las que se han observado en las últimas décadas de aplicarse en el mediano plazo políticas públicas adecuadas.