En estos últimos meses, la conflictividad social y la crisis política se ha intensificado a lo largo del territorio nacional. Como resultado de ello, la economía peruana se está viendo fuertemente afectada y está llevando a los economistas a ajustar sus previsiones de crecimiento con tendencia a la baja. ¿Cuál será el verdadero impacto que generará este complejo entorno para todos los peruanos?
Economía
Economía
El año 2023 traerá retos importantes para la economía de México y del mundo, como lo afirma Arnulfo Rodríguez Hernández, economista principal de BBVA México en el artículo “Supuestos cuestionables para la estabilidad de la deuda pública” publicado en el periódico El Economista, en el que destaca que uno de los más relevantes es evitar el deterioro de las finanzas públicas y con ello un impacto económico significativo.
BBVA ha habilitado un nuevo espacio en su 'app' en España en el que los clientes pueden encontrar toda la información sobre las condiciones de sus cuentas de acuerdo a su contratación y nivel de vinculación. El objetivo de este nuevo servicio es ofrecer al cliente la máxima información de forma personalizada, accesible y sencilla para ayudarle en sus planificaciones y objetivos financieros.
El sector automotriz en Argentina ha tenido un muy buen desempeño en 2022, a pesar del contexto desafiante que enfrentó por escasez de insumos importados, problemas de logística global y conflictos sindicales. Para el 2023, BBVA Research prevé que las ventas en el mercado interno sean similares a las del año pasado.
18:12Audio
El comercio electrónico sigue batiendo récords y es ya una herramienta imprescindible para todas aquellas empresas que quieran seguir creciendo y llegar a nuevos usuarios y mercados. En este 'podcast' de 'Compartiendo Conocimiento' te contamos el caso de Yumping, una plataforma que ofrece actividades y experiencias de ocio.
Diego López Tamayo, economista senior de BBVA México, detalla en el artículo ‘Nearshoring: Optimismo vs realidad de la economía mexicana’, publicado en el periódico El Economista, las razones por las que este término ha cobrado relevancia durante la pandemia del Covid-19, así como la oportunidad histórica que representa para México y el impacto que podría generar para la economía del país.
BBVA Research confirma la previsión de crecimiento para el PIB español para 2022 hasta el 4,6% impulsado principalmente por un comportamiento más dinámico del consumo, en comunidades como Madrid, Cataluña, Castilla-La Mancha y Murcia, así como de la inversión y de las exportaciones de bienes en algunas comunidades autónomas del norte de España, como Navarra, Castilla y León y Galicia. El servicio de estudios revisa al alza su previsión de crecimiento para 2023 en 0,2 décimas, con lo que el PIB de España crecerá un 1,2% gracias al buen hacer de las comunidades autónomas más ligadas a la construcción y a las exportaciones. País Vasco, Navarra y Galicia lideran las revisiones al alza en 2023. En 2024 la actividad aumentará un 3,4%, impulsada por la normalización de la actividad en Europa y el mayor ritmo de ejecución de los fondos NGEU.
Al cierre de 2022 la situación fiscal de México podría parecer estable, si se compara con las diferentes economías emergentes. La deuda como porcentaje del PIB cerrará este año en un nivel de 49%, pero como lo señala el economista en jefe de BBVA México Carlos Serrano Herrera, en su artículo “El espacio fiscal se reduce” publicado en El Financiero, hay señales de preocupación que indican que el espacio fiscal del país no es tan amplio.
El Informe “Situación Regional Sectorial” de BBVA México, correspondiente al segundo semestre de 2022, destaca que el país habría dejado ir un importante crecimiento por no contar con una política de atracción de manufactura por Nearshoring. Dichas ganancias hubieran podido representar un crecimiento adicional de hasta 15% anual en las exportaciones manufactureras, que le hubiese permitido crecer hasta 10 veces más a ese sector en los últimos cuatro años.
El crecimiento de la economía peruana durante el 2022 se ubicará en 2,7%, una revisión al alza desde la previsión anterior de 2,3%, según estima BBVA Research. Luego del tercer trimestre en el que avanzó 1,7% en términos interanuales, la actividad mostrará un mejor desempeño en el cuarto, apoyado en la producción cuprífera de Quellaveco.