'Creando futuro': un proyecto de BBVA y XL Semanal que persigue concienciar sobre un mundo más sostenible
La entidad y el Grupo Vocento se han unido en una iniciativa de divulgación cuyo objetivo es crear conciencia en la sociedad sobre uno de los grandes retos a los que se enfrenta, la transición hacia una economía más sostenible e inclusiva. Durante cinco meses se publicarán 10 entrevistas, a destacados expertos en la materia, en el XL Semanal y digitalmente en todas las cabeceras regionales del Grupo Vocento. En ellas se tratarán temas como el cambio climático, la importancia del aprendizaje asociado al medioambiente o la arquitectura sostenible.

Algunos de los protagonistas que participarán con sus testimonios en este proyecto, han formado parte del programa educativo de BBVA ‘Aprendemos juntos’. Es el caso de la pedagoga Heike Freire; el meteorólogo Mario Picazo; el naturalista Joaquín Araujo; el profesor Sugata Mitra y el paleontólogo Juan Luis Arsuaga. A ellos se unirán con su conocimiento y experiencia la botanista Joanne Chory; el arquitecto y padre del ‘ecodiseño’ Ken Yeang; el biólogo marino Ed Gillespie; el químico Michael Braungart y el director global de Negocio Responsable de BBVA, Antoni Ballabriga.
Las empresas se enfrentan en la actualidad al reto de asegurar el bienestar de las generaciones presentes y futuras. El cambio climático, la crisis de la biodiversidad o la desigualdad son los grandes desafíos de los próximos años. Por este motivo, BBVA y el Grupo Vocento se han unido porque hoy es más necesario que nunca concienciar a la sociedad con el objetivo de generar un futuro más sostenible.
Cristina de Parias, directora de BBVA en España, ha destacado que con este acuerdo se materializa “la responsabilidad que tenemos de ser un agente activo del cambio en la transición hacia un futuro más sostenible. Estamos encantados de iniciar, junto con Vocento, este camino de divulgación y de sensibilización a la sociedad creando nuevas oportunidades a través del cuidado del mundo en el que vivimos”
Por su parte, Luis Enríquez, consejero delegado de Vocento, considera que su Grupo como empresa periodística que es debe “divulgar, denunciar cuando proceda, hablar con los lectores y ayudarles a conformar una conciencia siempre fundamentada desde el conocimiento específico y cierto”.
El compromiso de BBVA con la sostenibilidad
BBVA es uno de los 30 bancos fundacionales de los Principios de Banca Responsable de Naciones Unidas, que definen el papel del sector para transitar hacia un mundo más sostenible. El año pasado BBVA anunció su compromiso para movilizar 100.000 millones de euros en financiación sostenible entre 2018 y 2025. En los primeros 18 meses, hasta junio de 2019, el banco ha movilizado ya cerca de 22.000 millones de euros.
Ahora, la aspiración de la entidad es que todos los productos que ofrecen a los clientes, tanto grandes empresas, como instituciones, pymes o particulares, tengan una solución sostenible. Un objetivo que espera alcanzar en 2020 para nuestros principales productos en España.
La entidad ya ha consolidado su liderazgo en la colocación de bonos, así como en la concesión de préstamos sostenibles. También ha creado un marco de productos transaccionales alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que permite ofrecer soluciones muy diversas como el crédito proveedor, factoring, letras de crédito, renting, leasing...

De izquierda a derecha en la imagen: Mar Cohnen, directora XL Semanal; Cristina de Parias, directora de BBVA en España; Luis Enríquez, consejero delegado de Vocento. - Foto: XL Semanal
En el caso de clientes particulares y pymes, ha puesto en marcha recientemente soluciones sostenibles como la Línea de préstamos para la promoción de viviendas verdes; el Préstamo coche ecológico (para particulares) o el Préstamo vehículo sostenible (para pymes y autónomos).
Además, BBVA se ha comprometido a minimizar los potenciales impactos medioambientales negativos directos e indirectos de nuestra actividad. En el caso de España, se han recortado en 12.000 toneladas las emisiones de dióxido de carbono desde 2015, o lo que es lo mismo, lo que emite un barrio de unos 10.000 hogares.