BBVA y la empresa de alimentos Colombina estructuraron el primer derivado vinculado a la sostenibilidad del mercado financiero local. Se trata de dos IRS (Interest Rate Swap) atados a indicadores sostenibles por un monto total de 65.000 millones de pesos. Este producto permite a los clientes gestionar el riesgo de tasa de interés. Además, la tasa que paga la compañía está sujeta al cumplimiento de un indicador de sostenibilidad.
Medioambiente
En América Latina solo el 2,7 % de los residuos electrónicos se reciclan. La mayoría de desechos acaban en vertederos y en la naturaleza, lo que afecta a la sostenibilidad del planeta. Se calcula que la recuperación de estos materiales podría generar 1.700 millones de dólares anuales.
El ADN está por todas partes, también flotando en el aire. Científicos han logrado extraer material genético de la atmósfera para identificar las especies animales que se encuentran en la zona. Abren así la puerta a nuevos métodos para controlar y estudiar la biodiversidad.
Con la siembra de más de 2.000 árboles en cinco zonas forestales del país, BBVA en Colombia se unió a la celebración del Día Internacional de la Tierra.
Los árboles absorben un tercio del dióxido de carbono (CO2) que los humanos generamos y al mismo tiempo son emisores. La reforestación es positiva, pero hacerla sin control puede tener un impacto indeseado sobre la biodiversidad.
En marzo de 1872, los casi 9.000 km2 de Yellowstone, en EE. UU., se convirtieron en el primer parque nacional del planeta. Hoy existen más de 6.000 en casi 100 países. En España hay 16. El primero de ellos, lo que hoy se conoce como Picos de Europa, es de 1918.
Opinión
¿Hasta qué punto el interés global por cuidar el planeta se ve afectado por las "aparentemente" inocuas acciones derivadas de un comportamiento individual pero irresponsable? Es la tragedia de los comunes. De los comunes en la sociedad global y sostenible de hoy en día. Enrique Belenguer, responsable global de Behavioral Economics de BBVA, nos alerta sobre esta tragedia y sus consecuencias.

Enrique Belenguer
Los consumidores más concienciados demandan productos para el cuidado del hogar más sostenibles y sin los ingredientes petroquímicos contaminantes que incluyen los convencionales. Apuestan por formatos concentrados para reducir la cantidad de envases y materias primas. Pero, atención, también hay que usarlos con respeto medioambiental.
El movimiento ‘slow water’ (agua lenta) propone pacificar el agua y paliar los efectos de las inundaciones y sequías, cada vez más frecuentes por el cambio climático, creando zonas urbanas con vegetación y pavimentos permeables capaces de recoger y filtrar la lluvia.
¿Necesitamos tantos productos distintos para limpiar nuestro hogar? Hoy cada vez más personas apuestan por limpiadores naturales, sanos y sostenibles. La base de la limpieza ecológica es utilizar la mínima cantidad posible de ingredientes, evitando los más agresivos.
Olas de calor sin precedentes, lluvias torrenciales e incendios en un corto periodo de tiempo y una misma área geográfica. Explicar estos eventos extremos es imposible sin hablar de cambio climático. Los efectos de estos procesos compuestos son devastadores para el medioambiente y la economía.
Este miércoles 26 de enero se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental, BBVA lleva adelante iniciativas enmarcadas en la sostenibilidad como prioridad estratégica, junto a Cascos Verdes y Fundación Aguas en Argentina.
En las dos últimas décadas se ha triplicado el consumo de arena, según la ONU. El creciente aumento de las construcciones en casi todo el mundo es el mayor responsable. La extracción de este material causa, además, grandes prejuicios en los ecosistemas donde se encuentra. Es momento de replantearse el uso masivo de este material que está destruyendo mares y ríos.
La biotecnología ambiental está ganando cada vez un mayor peso en el campo científico internacional como solución para restaurar la calidad del medioambiente, gracias a una preocupación creciente de los países por la sostenibilidad.
Las entidades financieras BBVA y Bancolombia coestructuraron y firmaron un contrato de crédito puente para la financiación de la Fase Previa de la Primera Línea del Metro de Bogotá. La operación se ejecutó por un monto total de 678.000 millones de pesos, distribuidos en partes iguales entre los dos bancos y a un plazo total de hasta 36 meses.
Reforestar es una acción imprescindible para la supervivencia de la humanidad porque necesitamos el oxígeno que generan los bosques para vivir. Desde 1990 la Tierra ha perdido 178 millones de hectáreas de masa forestal (la superficie de Libia). Las nuevas tecnologías están ayudando a la reforestación.
La pérdida de masa forestal sumó 178 millones de hectáreas entre 1990 y 2020, el equivalente a la superficie de Libia. El último informe sobre los bosques de Naciones Unidas alerta del avance alarmante de la deforestación, pero también recoge iniciativas que restauran ecosistemas y amplían los espacios protegidos. Para que el planeta azul no deje de ser, también, verde.
¿Estás pensando qué deporte puedes practicar este otoño? Pues no lo dudes, apúntate al ‘plogging’. El precursor de este movimiento es el sueco Erik Ahlström quien, en 2016, preocupado por la cantidad de basura que veía a diario, decidió empezar a recogerla.
El BBVA Open Internacional de Valencia, que se celebra en la capital del Turia hasta el 19 de septiembre, se convierte en el primer torneo de tenis del mundo en compensar su huella de carbono. Gracias a la puesta en marcha de medidas de ahorro energético, reciclaje y reducción de emisiones, así como a la compensación de la huella a través de dos proyectos impulsados por la empresa Climate Trade, se logrará la neutralidad de carbono. Global Omnium, empresa encargada de medir, registrar y certificar la huella de carbono de este torneo, ha estimado que la reducción de esta huella superará las 200 toneladas de CO2 hasta alcanzar la neutralidad. Este evento deportivo, donde también se dan cabida otros aspectos vinculados a la sostenibilidad como la inclusión, dará cita a importantes figuras del panorama tenístico femenino.
BBVA y el Grupo Aviatur firmaron un acuerdo de financiación a través de un crédito de largo plazo en formato KPI Linked por 70.000 millones de pesos. Este préstamo tiene un beneficio en tasa de interés atado al cumplimiento de los KPI’s sostenibles propuestos para la operación. El cumplimiento de esta meta se verificará por un consultor externo lo que ofrece mayor transparencia para ambas partes. Dicha operación se convierte en la primera de este tipo en Colombia en el sector turístico nacional.
En respuesta a los graves incendios forestales que afectan a distintas regiones de Turquía, Garanti BBVA ha anunciado una donación de un millón de árboles jóvenes a la Fundación TEMA, una ONG que se dedica a la lucha contra la erosión y la desertificación, la reforestación y la protección de los recursos naturales.
Para Mario Pardo Bayona, presidente ejecutivo de BBVA en Colombia, “la sostenibilidad es una tarea que implica un esfuerzo colectivo que nos beneficia a todos como sociedad”. Esta fue una de las principales conclusiones a las que el directivo llegó durante su participación en el foro ‘La banca: articulador empresarial para el desarrollo sostenible’.
De acuerdo con la bióloga e investigadora Julia Carabias, México es un enorme territorio donde se da la vida de su sociedad y la evolución de miles de especies de flora y fauna. Desafortunadamente, el país atraviesa por un proceso en el que existe una gran pérdida de la cobertura vegetal de los ecosistemas.
BBVA iluminará de verde sus sedes corporativas de España, México, Argentina, Perú y Turquía la noche del 5 de junio, y se suma así a la celebración del Día Mundial del Medioambiente, cuyo objetivo es concienciar a la sociedad sobre la importancia de garantizar una protección duradera del planeta y sus recursos naturales. Además, en España desde Voluntarios BBVA han previsto actividades sobre energía, consumo y biodiversidad, entre otros.
Nueve de cada diez personas en todo el mundo están expuestas a niveles de contaminación que superan el umbral de seguridad señalado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Impulsado por Naciones Unidas y desde hace más de 40 años, cada 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medioambiente, con el claro objetivo de concienciar a la sociedad sobre la importancia de garantizar una protección duradera del planeta y sus recursos naturales.
06:23 Audio
Esta semana en Futuro Sostenible te contamos qué puedes hacer para convertirte en un auténtico ciudadano ambiental.
Los ciudadanos tienen la oportunidad de ser agentes activos de la transición hacia una realidad más sostenible. Conocer los derechos y obligaciones ambientales e involucrarse en la toma de decisiones es la mejor manera de ‘contagiar’ el respeto y la sostenibilidad por el planeta.
Uno de los productos que más contaminan las aguas está muy presente en todos los hogares: el detergente para lavar la ropa a máquina. Las versiones convencionales suelen contener ingredientes con demasiado impacto ambiental, como los fosfatos, de ahí que las organizaciones ecologistas y de consumidores recomienden variedades biodegradables y libres de químicos agresivos.
El medioambiente es el espacio en el que se desarrolla la vida de los distintos organismos favoreciendo su interacción. En él se encuentran tanto seres vivos como elementos sin vida y otros creados por la mano del hombre.
¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!