‘Blockchain’ ha permitido crear un nuevo concepto de empresa con una gestión automatizada en la que los beneficios se distribuirían de manera sistematizada entre los socios, que no tendrían ni que conocerse.
Revolución Blockchain
Revolución Blockchain
Una de las características que distingue a blockchain es su inmutabilidad. Pero muchas personas se preguntan sobre la veracidad de dicha característica. ¿Es realmente blockchain un registro inalterable de datos?
Blockchain tiene el potencial de transformar la forma en que se hacen negocios, las transacciones entre particulares o las relaciones entre las administraciones y sus ciudadanos.
La incorporación de ‘blockchain’ en el desarrollo de las ciudades inteligentes permitirá disponer de una plataforma transversal común que conecte los diferentes servicios de la ciudad y aporte mayor transparencia y seguridad a todos los procesos.
Blockchain permite desarrollar un nuevo concepto de gobierno con servicios ciudadanos más globales y más transparentes.
Blockchain
"El objetivo de BBVA es dar acceso a nuestros clientes a nuevos mercados de activos digitales"
Alicia Pertusa, responsable de Estrategia de Client Solutions de BBVA, ha estado involucrada en las distintas investigaciones y pruebas con ‘blockchain’ que BBVA ha llevado a cabo desde hace cinco años. El lanzamiento del primer servicio de transacciones y custodia de bitcoin en Suiza ha supuesto un hito para BBVA. Su despliegue ha sido posible gracias a que el país helvético dispone de un marco regulado que representa una oportunidad única para explorar la innovación en la gestión de activos digitales. Pertusa cuenta en esta entrevista cómo este servicio es solo un primer paso en un área que va a a impactar directamente en cómo intercambiamos, no solo dinero, sino cualquier activo de valor o información.
Las monedas digitales con el respaldo de los bancos centrales, como el posible euro digital y el yuan digital, pueden ser una realidad en los próximos años. A diferencia de las criptomonedas, como Bitcoin y Ethereum, estas divisas prometen menor volatilidad y mayor seguridad. Además, contarán con el apoyo de sus respectivas instituciones monetarias, encargadas de velar por la estabilidad financiera.
A raíz del aumento de valor que están experimentando las criptomonedas, cada vez es más común entre los ciberdelincuentes intentar lucrarse a través del ‘cryptojacking’, un tipo de abuso mediante el cual utilizan los dispositivos electrónicos de otros usuarios sin su consentimiento para minar criptomonedas.
La tokenización de activos mediante ‘blockchain’ podría facilitar nuevas vías de financiación, garantizar inversiones seguras y programar dinero digital para que solo pueda usarse para ciertos fines, aunque todavía falta desarrollar la regulación.
Monedas digitales
BBVA lanza en Suiza su primer servicio comercial para la compra-venta y custodia de bitcoins
BBVA ha empezado a desplegar las pruebas de lo que será su primer servicio comercial de compra-venta y custodia de activos digitales. El nuevo servicio, que se ofrecerá a través de BBVA Suiza, permitirá gestionar transacciones en bitcoins y tener depósitos con esta criptomoneda.
-
Lucía Pacheco
Regulation Manager en Regulación y Control Interno
-
Natalia Español
Digital Regulation Senior Manager BBVA
Tecnología
Computación cuántica, 5G y ‘blockchain’: tecnologías que marcarán la próxima década en la banca
El año 2019 ha sido el de los primeros despliegues de las redes 5G y las primeras promesas cumplidas de la computación cuántica. También el del asentamiento de algunas iniciativas del uso financiero de ‘blockchain’. Estas tres tecnologías marcarán un antes y un después en el sector bancario en los próximos años.
Garanti BBVA es el único banco privado turco en adherirse a la red ‘blockchain’ de Turquía, la Plataforma de Transformación de Activos BiGA, desarrollada por el Banco de Compensación, Liquidación y Custodia de Estambul (Takasbank). Por primera vez, Garanti BBVA ha llevado a cabo transferencias blockchain en tiempo real con otros bancos participantes.
Blockchain
La tecnología que ha marcado 2019 y llegará en 2020, según los expertos de BBVA (Vol. II)
En este segundo artículo, expertos de BBVA en cinco campos diferentes comparten su visión sobre los cambios y avances más destacados que han tenido lugar en 2019 y los que veremos en el paisaje tecnológico bancario en 2020. En esta ocasión se abordan las áreas de estrategia de datos, ventas y marketing digital, ‘blockchain’, diseño y UX e innovación abierta.
BBVA ha participado junto con otras cuatro entidades españolas en la primera prueba de concepto sectorial para desplegar una plataforma interbancaria, gestionada por Iberpay, que podría habilitar la ejecución de pagos en redes ‘blockchain’.
La tercera edición del BBVA Open Talks Lima generó un espacio de información, debate y discusión en torno al blockchain. Esta tecnología está generando una revolución y cambio en todas las empresas, incluido el mundo financiero. ¿Qué retos y desafíos implica para los negocios el tomar la decisión de ingresar a este nuevo mundo?
Según el primer reporte sobre la industria ´blockchain´ en Latinoamérica, Argentina encabeza el ranking 2019, con 22 empresas emergentes en el rubro.
La tercera edición del año del BBVA Open Talks Lima tendrá como tema principal la tecnología que en la actualidad está revolucionando todas las industrias: ‘blockchain’. Diversos ponentes y especialistas conducirán el evento que se realizará el próximo 14 de noviembre en el auditorio de BBVA en Perú. Las inscripciones están abiertas.
La banca y los inversores empiezan a interesarse por los beneficios que aporta el uso de la tecnología ‘blockchain’ en la emisión de bonos, incluidos los bonos verdes. BBVA, junto con la aseguradora Mapfre, es pionero en la emisión de bonos sostenibles con esta tecnología, gracias a la cual se reducen costes, se obtiene mayor eficiencia y se procede de forma totalmente transparente.
La ‘startup’ australiana AgUnity, que ofrece servicios financieros para pequeños agricultores y ganaderos, ha sido la ganadora de BBVA Open Talent en la categoría de sostenibilidad.
La revista británica ‘The Banker’ ha entregado sus premios tecnológicos “The Banker Tech Awards” en los que BBVA se ha impuesto en la categoría dedicada a las tecnologías de registros distribuidos (DLT) y ‘blockchain’.
La transformación digital es imparable. Procesos de todo tipo están migrando a ecosistemas digitales para ser más efectivos. Los procesos electorales ya se han fijado en nuevas tecnologías como el ‘blockchain’ para hacer más transparente la forma en la que votamos.
Big Data
Ricardo Martín Manjón (BBVA): "El éxito es que los datos se integren completamente en todo el tejido del negocio"
Ricardo Martín Manjón fue nombrado responsable global de Data de BBVA en abril de este año, tras haber sido responsable global de Data Strategy & Data Science Innovation. Su papel consiste en liderar el desarrollo, implantación y estrategia del uso de datos en todo el Grupo BBVA para alcanzar su objetivo de poner la era de las oportunidades al alcance de todos.
En esta entrevista, Martín Manjón explica por qué BBVA está centrando su estrategia en el uso de los datos, cómo se manifiesta esto en la organización y qué impacto tendrá en los clientes en un futuro. Asimismo, el responsable habla de la importancia crítica de factores como la escala y el talento a la hora de gestionar los datos.
Minka es una plataforma soportada con tecnología ‘blockchain’ que busca mejorar la forma en que las personas interactúan con sus recursos financieros. Esta compañía es finalista de BBVA Open Talent en Colombia y proporciona una infraestructura ‘online’ que facilita la movilidad del dinero.
Daexs Tech es una las diez startups finalistas de BBVA Open Talent 2019. Esta plataforma con tecnología ‘blockchain’ permite negociar activos digitales de forma rápida, fácil y segura, haciéndola una idea de negocio para comerciantes e inversionistas en Latinoamérica.
Sectores como el inmobiliario y el bancario se han abierto a la tecnología de la cadena de bloques gracias a la transparencia y la inmutabilidad que pueden aportar los ‘smart contracts’, aunque aún existen muchos retos por resolver.
El continuo proceso de innovación y el uso cada vez menor del efectivo están dando forma a un nuevo sistema monetario digital. Según José Manuel González-Páramo, consejero ejecutivo responsable de economía y relaciones institucionales de BBVA, los bancos centrales deben decidir qué papel van a jugar en este nuevo entorno.
Expertos en la cadena de bloques se reúnen cada año en Consensus para analizar las posibilidades y desafíos de ‘blockchain‘. La feria ha logrado este año un tono más profesional centrado en aplicaciones reales negocio y los criptoactivos.
Aunque los inicios del ‘blockchain’ están vinculados a la aparición de criptomonedas como ‘bitcoin’, lo cierto es que esta tecnología se ha extendido a diferentes sectores económicos. Algunos de sus conceptos y principios suelen presentar cierta complejidad. Por eso, ofrecemos una guía básica para entender el mundo de ‘blockchain’ sin ser programador.
La tecnología ‘blockchain’ llegó para eliminar procesos superfluos y facilitar la ejecución de proyectos de una manera transparente. Diferentes expertos analizaron su potencial y principales desafíos en el marco del Open Talks Bogotá 2019.
BBVA ha recibido tres galardones en la edición de 2019 de los premios ‘The Innovators’, otorgados por la revista Global Finance.
Cada vez más compañías de seguros apuestan por la cadena de bloques para fomentar la transparencia en la industria y prevenir fraudes. Se prevé que esta tecnología mueva casi 1.400 millones de dólares en el año 2023.
Ya hay más de 2.700 aplicaciones descentralizadas en diferentes plataformas basadas en ‘blockchain’ que cuentan con aproximadamente 108.750 usuarios diarios activos
Como destacaba Agustín Carstens, director gerente del Banco Internacional de Pagos (BIS), a principios de 2018, en pleno derrumbe de la cotización del ‘bitcoin’, “una tecnología novedosa no es lo mismo que una mejor o más eficiente tecnología”. Sin embargo, no hace falta ser tecno-optimista para reconocer que la evolución tecnológica es imparable, por lo que cabe esperar mejoras ante fenómenos como la volatilidad de las criptomonedas. De hecho, ya se barajan soluciones para este problema, como son las monedas digitales estables, conocidas como ‘stablecoins’.
La revista Forbes ha incluido a BBVA en su listado ‘Blockchain 50’, en el que reconoce a las grandes compañías que lideran el uso y desarrollo de esta tecnología exponencial. La publicación estadounidense destaca el impulso de BBVA a los préstamos sindicados basados en ‘blockchain’, con los que fomenta la transparencia, la seguridad y la eficiencia.
José Manuel González-Páramo, responsable de economía y relaciones institucionales de BBVA, ha aprovechado la reunión del IIF (Institute of International Finance) en Washington, para defender un marco regulatorio del sector financiero que fomente los beneficios potenciales de la tecnología DLT (tecnologías de registro distribuido o ‘Distributed Ledger Technology, en inglés), que incluye el ‘blockchain’.
BBVA es uno de los socios fundadores de la Asociación Internacional de las Aplicaciones Blockchain de Confianza o INATBA (su acrónimo en inglés), que se ha presentado oficialmente hoy en Bruselas. Carlos Kuchkovsky, responsable de Tecnología e I+D de Nuevos Negocios Digitales de BBVA, representa a la única empresa española de los diez miembros del Consejo de la nueva asociación.
Blockchain
BBVA y la Comunidad de Madrid formalizan el primer préstamo ‘Schuldschein’ sostenible utilizando tecnología ‘blockchain’
Se trata de una financiación en formato préstamo bajo la legislación alemana por importe de 220 millones de euros que se destinará a proyectos sostenibles. La negociación de la operación se ha realizado usando tecnología ‘blockchain’ y tanto BBVA como la Comunidad de Madrid han usado su propio nodo para establecer una red entre ambos.
Un criptomillonario estadounidense pretende construir una ciudad donde los ciudadanos controlen sus datos sin depender de empresas o gobiernos.
La plataforma Creativechain utiliza la cadena de bloques para la distribución de contenidos o el reconocimiento de los derechos intelectuales.
En el último año Facebook ha realizado distintos movimientos que muestran su interés por la cadena de bloques. El gigante tecnológico ha fichado a los fundadores de Chainspace, ha montado un equipo de 40 personas especializado en ‘blockchain’ e incluso según Bloomberg podría lanzar su propio ‘token’.
Blockchain
BBVA emite para MAPFRE el primer bono verde estructurado utilizando tecnología ‘blockchain’
Grupo BBVA ha emitido el primer bono verde estructurado utilizando tecnología ‘blockchain’ para la negociación de sus términos y condiciones. Se trata de una colocación privada en la que MAPFRE ha invertido 35 millones de euros a un plazo de 6 años, y cuya rentabilidad está ligada a la evolución del tipo ‘swap‘ del euro a 5 años. Con esta emisión Grupo BBVA demuestra su capacidad, conocimiento y compromiso en ofrecer a sus clientes productos a la vanguardia de las últimas tecnologías así como innovadoras soluciones sostenibles.
El ‘open source’ se abrirá paso en tecnologías como el ‘blockchain, la inteligencia artificial y el Internet de las cosas, de acuerdo con las conclusiones de un estudio elaborado por OpenExpo.
Google acaba de obtener nuevas licencias en Irlanda y Lituania para ofrecer servicios de pago. Alipay, el brazo financiero de Alibaba, también ha obtenido una licencia similar en Luxemburgo. Facebook ya la tiene desde 2017. Estas licencias abren el camino para que operen como proveedores de servicios de pago en toda Europa y puedan gestionar cobros con tarjeta o transferencias, entre otros. Pero, ¿es este el primer paso para que se conviertan en bancos?