Revolución Blockchain
Revolución Blockchain
La incorporación de ‘blockchain’ en el desarrollo de las ciudades inteligentes permitirá disponer de una plataforma transversal común que conecte los diferentes servicios de la ciudad y aporte mayor transparencia y seguridad a todos los procesos.
Garanti BBVA Crypto, la rama dedicada a criptomonedas de la filial turca de BBVA, se ha asociado con Wyden, un proveedor global de infraestructura para el comercio institucional de activos digitales, con el fin de reforzar su oferta de servicios de criptomonedas para clientes minoristas e institucionales. Como parte de la colaboración, Garanti BBVA Crypto admitirá pares de negociación entre la lira turca, el dólar estadounidense y otras criptomonedas, ampliando el acceso al mercado local y proporcionando una experiencia de negociación fluida y eficiente a los inversores turcos.
En este episodio del podcast Salud Financiera, Francisco Maroto, perteneciente al equipo de Digital Assets de BBVA, ofrece una guía clara y realista para quienes están considerando invertir en criptomonedas.
Imagen generada con Inteligencia Artificial (Midjourney).
¿Qué cambia en Europa con la entrada en vigor del Reglamento MiCA?
La revolución digital está transformando todos los sectores económicos, y las finanzas no son la excepción. Los criptoactivos, la tokenización y las tecnologías basadas en blockchain están acelerando una evolución inevitable. Frente a este escenario, los bancos tradicionales tienen una oportunidad histórica: liderar esta transformación combinando su experiencia, credibilidad y alcance global con la agilidad y la innovación del ecosistema cripto. El futuro no se trata de elegir entre lo tradicional y lo nuevo, sino de unir ambos mundos en una experiencia sin fricciones.
El 25% de las empresas con una estrategia de ciberseguridad madura reportaron 11 o más incidentes de este tipo en 2024, un 7% más que en 2023, según la encuesta global Future of Cyber de Deloitte. En la batalla por la seguridad de la información, las funciones 'hash' destacan como guardianas de los datos en primera línea. Desde la verificación de contraseñas hasta la firma electrónica, estos códigos son la base desde la que se construye el fortín de la seguridad.
Una de las principales características de las criptomonedas es su volatilidad, que puede hacer que su precio caiga más de un 50% en pocos días o, por el contrario, aumente un 12.000% en solo unos meses. El equilibrio entre la oferta y la demanda, su utilidad, el sentimiento, las prácticas especulativas y las llamadas ‘ballenas’ son algunos de los factores que condicionan su fluctuación.
Las ‘blockchain’ de segunda capa, o Layer 2 (L2), son protocolos que se construyen encima de una cadena de bloques principal, como por ejemplo, Bitcoin o Ethereum. Estas capas adicionales están diseñadas para resolver los retos a los que se enfrenta esta tecnología, al tratar de impulsar procesos descentralizados que sean seguros y escalables.
¿Qué es el 'halving'? ¿Cómo funciona un NFT? ¿Para qué sirven las 'stablecoins'? 15 años después del nacimiento de esta tecnología, estos son algunos de los términos de los que se habla en el mundo 'blockchain' actualmente.
Los avances tecnológicos que están detrás de las criptomonedas, como la criptografía o la tecnología de registros distribuidos (DLT), pueden aplicarse también a activos más tradicionales, como los instrumentos financieros o el propio dinero fiduciario. La tokenización permite ‘digitalizar’ esos activos y representarlos en forma de tokens, dotándolos de una serie de propiedades con un gran potencial para mejorar el sistema financiero.
Las criptomonedas se han hecho un hueco como medio de pago descentralizado y como activo de inversión. El 'wallet' o billetera criptográfica es la herramienta que permite a los usuarios almacenarlas y realizar transacciones con ellas. Ante la abundante oferta de plataformas de custodia que existen en el mercado, es importante que los usuarios se guíen por criterios de seguridad y privacidad a la hora de elegir en cuál de ellas depositarán sus fondos.
Garanti BBVA Crypto Asset Trading Platform, filial de Garanti BBVA, ha anunciado el nombramiento de Onur Güven como su nuevo CEO, en sustitución de Korcan Abali. Güven aporta una sólida trayectoria como alto directivo en destacadas empresas de tecnología financiera.
El 'blockchain' es una tecnología que permite intercambiar valor de manera eficaz, rápida y descentralizada y que está ampliando las fronteras del mundo de las finanzas. También del de la gestión de activos.
BBVA Asset Management (AM) ha lanzado un proyecto piloto que aplica la tecnología ‘blockchain’ a la gestión de activos, alineado con su estrategia de poner la innovación al servicio del cliente. Para ello, ha registrado un fondo de inversión ‘tokenizado’ de renta fija a corto plazo, a través del ‘sandbox’ regulatorio de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Garanti BBVA Kripto busca ofrecer el máximo grado de excelencia en prestaciones, seguridad y confianza en el ámbito de los activos digitales. Por ello, ha firmado una alianza estratégica con Ripple para servicios auxiliares e IBM para soluciones de custodia segura en su plataforma de negociación de criptoactivos, que atiende a más de 14,000 usuarios.
BBVA es uno de los primeros bancos de la red global de Visa en utilizar VTAP, su nueva plataforma que permite a las entidades financieras crear y gestionar ‘tokens’ digitales asociados a monedas de curso legal como el euro o el dólar. BBVA utilizará VTAP para crear ‘tokens’ en la red ‘blockchain’ pública de Ethereum, con el objetivo de lanzar un piloto en 2025.
En 2025, con la entrada en vigor de la regulación europea que ordena la prestación de servicios de criptoactivos, la ley llamada MICA, se prevé la aparición de una nueva generación de jugadores en el mundo de los activos digitales, tal y como se adelantó en el VII Foro de Blockchain de El Confidencial. “En este momento, más que nunca, los bancos tienen un rol esencial en la consolidación del ecosistema de criptoactivos”, trasladó Alfonso Gómez, CEO de BBVA Suiza, que participó en el foro, donde recordó que BBVA fue el primer gran banco en lanzar un servicio de custodia y compraventa de bitcoin en Europa.
BBVA amplía su servicio de custodia y compraventa de criptomonedas en Suiza a USD Coin (USDC), la principal ‘stablecoin’ cuyo valor equivale al del dólar estadounidense. Esta incorporación permitirá a los clientes gestionar sus fondos en esta criptomoneda con la misma sencillez que sus inversiones tradicionales. Los clientes institucionales podrán además agilizar sus operaciones de compraventa, al permitirles transferir valor con ‘blockchain’ de forma más eficiente y custodiar de forma segura sus ‘stablecoins’ con el banco.
Los 'smart contracts' permiten automatizar las relaciones contractuales sin la intervención de intermediarios. La tecnología 'blockchain' ha impulsado el desarrollo de los contratos inteligentes, un sector para el que se prevé un crecimiento del 82,2% hasta 2030, según Grand View Research.
En solo unos pocos años, la tecnología ‘blockchain’ ha pasado de estar limitada a las criptomonedas a ser una herramienta utilizada en muchos otros ámbitos, como la ‘tokenización’ de activos o la identidad digital. El futuro pasa por su interoperabilidad con el mundo centralizado, que gracias a la liquidez de las instituciones puede aportar mayor rapidez y eficiencia a ‘blockchain’.
Los 'tokens' son unidades de valor emitidas por una entidad privada en 'blockchain'. Las criptomonedas son probablemente los más conocidos, pero están lejos de ser los únicos que existen: un 'token' puede representar digitalmente cualquier activo o utilidad. Y eso significa que, virtualmente, todo se podría 'tokenizar'.
Imagen de cabecera generada con Midjourney (IA)
La segunda criptomoneda por capitalización de mercado es también el ‘token’ que permite que se ejecuten muchas de las aplicaciones que están abriendo nuevas posibilidades para las transacciones financieras basadas en criptografía. Su ‘blockchain’, Ethereum, es la más utilizada del mundo para desarrollar estas aplicaciones destinadas a impulsar las finanzas descentralizadas. Ether se enfrenta a una creciente regulación que se consolidará en el futuro.
El 10 enero de 2024, la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de Estados Unidos aprobó 11 fondos cotizados en bolsa (o ETF, por sus siglas en inglés) al contado basados en bitcoin. Este hito histórico podría conllevar una mayor adopción de estos activos a nivel mundial, cambios en la operativa y la entrada de liquidez al mercado cripto procedente de inversores institucionales.
El próximo 'halving' de bitcoin está previsto para abril de 2024, momento en el que la recompensa por minar un bloque nuevo de la red disminuirá a la mitad. Este evento reducirá la tasa a la que se crean nuevas criptomonedas y, por tanto, su inflación, limitando así el suministro total de BTC a 21 millones.
BBVA Suiza ha firmado un acuerdo de colaboración con la empresa de ‘blockchain’ Metaco para alojar su servicio de custodia de activos digitales, pionero en Europa, en la plataforma Harmonize™. Con este acuerdo, el banco inaugura una nueva etapa en su estrategia ‘cripto’ caracterizada por los máximos estándares de seguridad y una mayor agilidad en las transacciones. Además, abre la puerta a que BBVA amplíe en el futuro la gama de servicios para responder a las necesidades de sus clientes institucionales.
La tecnología blockchain, las criptomonedas, las finanzas descentralizadas son cada vez en mayor medida conceptos familiares. Pero existe aún mucho desconocimiento acerca de su significado y aplicación.
El mercado de las tecnologías inmersivas está valorado en unos 24.000 millones de euros, una cifra que se multiplicará por cinco en 2030. Para posicionarse en este sector, algunas startups ofrecen productos y servicios de realidad virtual, aumentada y mixta para diferentes ámbitos, desde la educación y la medicina hasta la moda o el entretenimiento.