La legendaria banda de funk punk rock se presenta en Argentina en una gira que celebra 40 años de música. Los clientes de BBVA podrán acceder a la preventa desde el 27 de marzo.
Países BBVA
Países BBVA
BBVA México y la Secretaría de Cultura de Chihuahua, a través de Casa Redonda Museo Chihuahuense de Arte Contemporáneo, presentan “Tesauro. Seis términos en la pintura del siglo XX en México”, una propuesta expositiva con piezas de la Colección BBVA bajo la curaduría de Daniel Garza Usabiaga.
La pintura o las artes plásticas ayudan a mejorar el bienestar humano y la salud mental: desde el estrés, la ansiedad, la depresión hasta las enfermedades mentales más graves.
Año con año, BBVA México tiene como parte de sus acciones la edición de un libro que se suma al patrimonio editorial del país. En colaboración con GM Editores, presenta el libro ‘México: gastronomía y civilización’, que realiza un recorrido por la historia y otras vertientes de la cocina mexicana desde el mundo prehispánico hasta el siglo XXI.
El Museo de Arte e Historia de Guanajuato (MAHG) del Forum Cultural, presenta la primera exposición individual de la artista mexicana Marcela Armas 'Mirar con nuestros ojos de Montaña', a partir del 4 de marzo hasta el 4 de junio de 2023.
En el marco del 50 Festival Internacional Cervantino 2022 se presentó la obra de teatro “Del Mago Al Loco, una revelación del Tarot”. Después del éxito obtenido en su primera temporada, la compañía Teatro de Ciertos Habitantes, con el apoyo de la Beca de Arte de la Fundación BBVA México, regresa al escenario, bajo la dirección de Claudio Valdés Kuri, en el Museo Nacional San Carlos, en la Ciudad de México.
BBVA propone incorporar a Sonia Dulá a su Consejo de Administración, una persona con un profundo conocimiento en banca y una dilatada experiencia profesional en mercados clave para el banco, como México, América del Sur y España. Su nombramiento elevará al 73% los consejeros independientes y mantendrá la representación femenina en el 40%, al tiempo que aumentará el perfil internacional del Consejo.
Llega a la capital argentina la nueva muestra digital e inmersiva de Frida Kahlo, con beneficios exclusivos para clientes de BBVA.
08:27Audio
En la llamada generación del 50 fue su poesía la que, sin duda, se distinguió por su singularidad y trascendencia. Washington Delgado es el protagonista del nuevo 'podcast' de 'Encuentra tu poema', , las historias menos conocidas de nuestros autores y creadores nacionales.
Creció en el Palacio de Bellas Artes de Medellín -Colombia- en una época de racismo, clasismo y discriminación. En plenos años 40, Teresita Gómez era la hija negra adoptada de los porteros del imponente edificio que albergaba la Escuela de Música de la ciudad.
Cuartoscuro y la Fundación BBVA México, en colaboración con el Centro Cultural Clavijero (CCC), inauguran la exposición “Migración”. Se trata de un proyecto que retrata la realidad de millones de personas en su tránsito por distintos territorios de México y Estados Unidos, y se exhibe a través de diferentes géneros fotográficos y estilos estéticos.
La puesta en escena “Furor” de los dramaturgos alemanes contemporáneos: Lutz Hübner & Sarah Nemitz y traducida al español por Stefanie Weiss y Luis de Tavira, es una obra en la que los conflictos sociales se agudizan en el enfrentamiento de la clase política con una sociedad exhausta e indignada que no se siente representada y que por lo tanto detona el discurso del odio y la polarización. Una civilización en crisis atrapada en la era de la posverdad de los medios y de las redes sociales que producen las noticias falsas y la confusión que catalizan la crisis a través de los usos y abusos de un celular.
El Museo Nacional de Bellas Artes recibió la donación de un cuerpo de obra formado por cientos de piezas entre esculturas, grabados, dibujos y documentos de Líbero Badíi, uno de los artistas argentinos emblemáticos del siglo XX, que se incorpora a la colección institucional gracias a la donación de BBVA en Argentina.
Con piezas creadas entre el Renacimiento y la Edad Moderna, la exposición “Los secretos del color” invita a descubrir los recónditos estéticos que hay detrás de los colores, para adentrarse en la historia cultural, la materialidad y los simbolismos de una gama cromática. Esta muestra apoyada por la Fundación BBVA México podrá disfrutarse hasta el 26 de febrero del 2023 en el Museo Franz Mayer de la Ciudad de México.
La Fundación BBVA México y el Centro Cultural Tijuana (CECUT), presentan la muestra “Tesauro. Seis términos en la pintura del siglo XX en México”, una exposición con piezas de la Colección BBVA y la curaduría de Daniel Garza Usabiaga. El objetivo del grupo financiero es acercar obras de arte relevantes a los museos en el país y permitir a los visitantes tener una visión panorámica de la obra producida en México durante la segunda mitad del siglo XX.
El festival es gratuito y se desarrollará del 19 al 22 de octubre en San Isidro. El evento contará con lo mejor del jazz local y tendrá la participación especial del estadounidense James Boogaloo Bolden, legendario trompetista de B.B. King.
22:55Audio
El trato de las emociones es primordial con los estudiantes. Es necesario brindar pautas a los estudiantes para que aprendan a expresar sus emociones, ya que ello tiene un impacto en otros aprendizajes. Por ello, Silvia Callirgos, licenciada en psicología clínica y especialista en la práctica psicomotriz aucouturier, brinda herramientas para acompañar a los estudiantes en su descubrimiento de las emociones y las posibles dificultades que podrían encontrar en el camino.
El Museo Tamayo presenta “Generalización”, una exposición de la artista mexicana Tania Pérez Córdova
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Museo Tamayo, y con el apoyo de la Fundación BBVA México presentan “Generalización”, la primera exposición individual de la artista mexicana Tania Pérez Córdova. Esta muestra reúne una selección representativa de los últimos 10 años de la producción de la artista, así como obras comisionadas especialmente para esta ocasión.
Efraín y Tito nos acompañarán mientras escuchamos el relato de “La princesa caprichosa y el palacio de Paramonga”. Esta es una leyenda que cuenta cómo se construyeron acequias o canales hidráulicos para abastecer el maravilloso jardín de una princesa. Disfruta las adivinanzas, trabalenguas y canciones que nuestros amigos nos traen junto a este hermoso cuento.
48:26Audio
Aguas turquesas y cristalinas, pueblos blancos, grandes acantilados y ruinas milenarias. Para Pedro Olalla, “Grecia es un país para la evocación”. Hace casi 30 años, este filólogo, escritor, cineasta y traductor de origen asturiano decidió fijar su residencia en el país heleno. Guiado por su pasión por la lengua y la civilización griegas, su objetivo durante décadas ha sido estudiar ‘in situ’ el inmenso legado de la Antigua Grecia y su impacto en las sociedades contemporáneas.
BBVA ha presentado la exposición ‘Arte y espiritualidad. Imaginar lo extraordinario’, que recoge una cuidada selección de los fondos históricos y contemporáneos de la Colección BBVA en España. Esta exposición ha sido previamente mostrada en la emblemática sede social de BBVA en Bilbao, en el palacio de San Nicolás, y se traslada ahora, con un repertorio ampliado al privilegiado entorno del Real Jardín Botánico de Madrid (Pabellón Villanueva). De esta manera BBVA refuerza su compromiso con la cultura, que resulta esencial para afrontar los retos globales y contribuye a un desarrollo sostenible.
En este episodio de 'Encuentra tu poema', hablaremos del largo exilio italiano de Jorge Eielson, el poeta que siempre tuvo al Perú como referente.
08:13Audio
Con la compañía de Efraín y Nina, escucharemos la historia de un pericote que, por obras de la vida, queda atrapado en la bañera de una pequeña niña. Este relato está basado en el cuento de Abraham Valdelomar “Breve historia veraz de un pericote” de 1918.
La Secretaría de Cultura de Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) presenta a través del Museo de Arte Moderno, y en colaboración con la Fundación BBVA México, la exposición “Vicente Rojo: la destrucción del orden”, la cual da cuenta de más de 60 años de trayectoria de quien es considerado un creador central en la renovación artística en México y Latinoamérica. Permanecerá abierta al público hasta el 5 de febrero de 2023.
Del viernes 22 de julio al domingo 7 de agosto tendrá lugar la celebración de la vigesimosexta edición de la Feria Internacional del Libro de Lima, FIL Lima 2022. El evento tendrá lugar en el Parque Próceres de la Independencia de Jesús María y, como en todas sus ediciones, contará con el patrocinio de la Fundación BBVA.
Para aprovechar al máximo las vacaciones, BBVA en Argentina cuenta con descuentos y beneficios exclusivos en los mejores centros de esquí de San Carlos de Bariloche y Esquel. Además, espectáculos, cine y shows musicales en la ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires.
BBVA refuerza su compromiso cultural en Bilbao con la presentación en el Palacio de San Nicolás de la exposición ‘Analogías. Arte vasco en la Colección BBVA’. La muestra pone en valor la presencia de artistas vascos, o vinculados al País Vasco, en la Colección BBVA mediante una cuidada selección de obras que abarca algo más de un siglo de historia. De esta forma, BBVA sigue impulsando en Bilbao acciones en las que el arte y la cultura, elementos clave para transformar positivamente la vida de las personas, son protagonistas.
La Fundación BBVA México y la agencia Cuartoscuro, presentan la exposición “Migración”, muestra fotográfica que retrata el fenómeno migratorio desde diversas perspectivas. Esta exposición se podrá apreciar a partir del 14 de julio al 23 de octubre, en la Sala 5 de la Fototeca de Veracruz.
La Fundación BBVA México y la Secretaría de Cultura de Michoacán (SECUM), a través del Centro Cultural Clavijero (CCC), presentan “Tesauro. Seis términos en la pintura del siglo XX en México”, una propuesta expositiva con piezas de la Colección BBVA y la curaduría de Daniel Garza Usabiaga.
56:15Audio
Viajero incansable, enamorado de la vida y heredero de la pluma del mítico autor austriaco Stefan Zweig. Así es el escritor Mauricio Wiesenthal, un hombre que desprende literatura por todos sus poros y que afirma sentirse, a veces, un exiliado de su tiempo. Su pensamiento y su estilo literario son herederos del gran legado cultural europeo.
En este episodio de 'Encuentra tu poema', hablaremos sobre dos poemas de victoria Santa Cruz, una de las primeras mujeres en reivindicar a la mujer afroperuana.
Entre una mirada histórica y la evolución de una imagen, el fotógrafo y documentalista Pedro Valtierra retrata el acervo cultural y social. Su trayectoria periodística lo ha llevado a ser merecedor de numerosos premios nacionales e internacionales.
Hoy jueves 26 de mayo a las 12:00hs del mediodía se abre la preventa de las entradas para ver a la banda estadounidense Green Day.
Miguel Ángel Cajigal es historiador del arte, comisario de exposiciones y divulgador cultural. Bajo el nombre de ‘El Barroquista’ se ha dedicado a la divulgación artística a través de plataformas como Twitter, Instagram o YouTube. “El acceso a la cultura y el conocimiento del arte es un derecho universal, pero a veces se nos olvida. Y solo protegeremos lo que conocemos”, defiende en 'Aprendemos juntos'.
15:43Audio
Poeta y decimista, peruano universal. La obra de Nicomedes Santa Cruz abarca innumerables aspectos del arte, la cultura y la investigación. Y de su inmenso legado, Encuentra tu poema, revisa su paso por España y todos los proyectos realizados en la capital de la Madre Patria.
En México, la modernidad en el diseño del entorno cotidiano se interpretó como el proyecto de unir las tradiciones y condiciones locales con el sueño de la industrialización. Esa pauta de combinar las necesidades de la vida moderna con diversas estéticas de orientación popular y artesanal, sigue formulando el vocabulario mexicanista del diseño en este país.
Un concierto de Charles Turner III y su grupo Uptown Swing detona un variado caleidoscopio de emociones. Puede mover al baile, a las palmas, a la tristeza, al gozo o a la reflexión. De entrada, es fácil detectar en este vocalista afroamericano de 33 años de edad, nacido en Los Ángeles y afincado desde hace lustros en Brooklyn, Nueva York, una educación emocional y artística arraigada en el gospel y los spirituals.
“La palabra disrupción habla de lo otro, de lo que irrumpe, lo que no está conectado con lo que se tiene como el sistema dominante”, así lo dijo Juan Rafael Coronel Rivera, poeta, crítico, historiador del arte y curador, quien, junto con Lucía Sanromán, curadora e investigadora de arte contemporáneo, sostuvo una entrevista con BBVA México. En ella conversaron acerca de la exposición ‘Arte de los pueblos de México. Disrupciones Indígenas’, una iniciativa apoyada por la Beca de Arte BBVA.
BBVA ha presentado este miércoles en su emblemática sede del Palacio de San Nicolás, en Bilbao, la exposición ‘Arte y espiritualidad. Imaginar lo extraordinario’, que recoge una cuidada selección de los fondos históricos y contemporáneos de la Colección BBVA en España. Esta muestra refuerza el compromiso de BBVA con la cultura, que resulta esencial para afrontar los retos globales y contribuye a un desarrollo sostenible. De esta forma, BBVA sigue impulsando acciones culturales en Bilbao, punto de encuentro de diferentes manifestaciones artísticas.
Este domingo, 27 de marzo, se celebra la 94° edición de los Premios Oscar. Y qué mejor manera de festejarlo que ir a ver los films nominados, Coda, Amor sin Barreras, El Callejón de las almas perdidas y Belfast, disponibles en las salas de Hoyts y Cinemark.