Finanzas
Finanzas
Abordar el tema de la muerte no es algo sencillo. Es una certeza que en algún momento llegará y no siempre existe, desde la perspectiva financiera, una preparación adecuada. Una buena planificación ayuda a prevenir que el impacto monetario se sume al dolor emocional de la familia.
El 31 de octubre es el Día Mundial del Ahorro, una fecha en la que se busca resaltar a nivel mundial la importancia que tiene el ahorro en la vida de las personas para cumplir con sus sueños o metas. BBVA Paraguay ofrece talleres para ayudar a clientes y no clientes a gestionar mejor su dinero y fomentar el ahorro.
La minería de datos y la segmentación de clientes son dos de las herramientas básicas para establecer relaciones cercanas con los clientes y poder fidelizarlos. Gracias a la tecnología este proceso de unas pocas horas de trabajo otorga a la empresa una importante ventaja frente a los competidores.
Desarrollo económico y satisfacción del cliente, prioridades de BBVA Bancomer para impulsar a México
Para BBVA Bancomer impulsar el desarrollo de México es una prioridad estratégica al ser un componente clave para enfrentar los retos económicos de los próximos años y así apoyar el fortalecimiento del país, y que éste se traduzca en bienestar para los mexicanos, las empresas y los sectores productivos. En este sentido, presentó sus resultados financieros correspondientes a los primeros nueve meses de 2018, y destacó un incremento en la cartera de crédito en 76.000 millones de pesos.
Carlos Torres Vila ha presentado a los medios los resultados de BBVA correspondientes al periodo entre enero y septiembre de este año. Durante la presentación, se ha referido a la próxima sentencia del Tribunal Supremo sobre el impuesto de Actos Jurídicos Documentados de las hipotecas, que se espera para el 5 de noviembre. En relación a la posible retroactividad de esta sentencia, ha afirmado que “no se puede penalizar al que ha cumplido la ley. Precisamente en eso consiste el principio de seguridad jurídica, que nos protege a todos”.
Estos son los ratios que permiten conocer al detalle la situación financiera de un banco. A continuación, presentamos los ratios de BBVA, calculados a cierre de septiembre 2018.
El Grupo BBVA obtuvo un resultado atribuido de 4.323 millones de euros en los primeros nueve meses de 2018, un 25,3% más que en el mismo periodo del año anterior (+43% a tipos de cambio constantes). Este beneficio se explica por el impulso de los ingresos recurrentes, la contención de los gastos, los menores saneamientos y las plusvalías de la venta de BBVA Chile, por importe de 633 millones de euros.
BBVA ha presentado hoy los resultados correspondientes al periodo entre enero y septiembre de 2018. ¿Qué destaca de estas cifras? “A pesar de las dificultades en Turquía y Argentina, hoy presentamos unos resultados que ponen de manifiesto la fortaleza de nuestro modelo de negocio y la diversificación geográfica”, en palabras de Carlos Torres Vila, consejero delegado de la entidad.
- Transformación: continúa el aumento de los clientes digitales y móviles, y de las ventas digitales, en todas las geografías donde opera BBVA, con un impacto positivo en eficiencia. El conjunto de clientes digitales supone ya un 49% del total, muy cerca del objetivo de acabar el año con la mitad de los clientes del Grupo interactuando por canales digitales
- Márgenes: el buen comportamiento de los ingresos recurrentes y la contención de los gastos de explotación explican la mejora del margen neto (+5,8% a tipos de cambio constantes). El ROE alcanza entre enero y septiembre el 12,2% y el ROTE, el 14,8%
- Riesgos: la tasa de mora se sitúa en septiembre en el 4,1% (versus un 4,4% en junio) y la tasa de cobertura, en el 73%
- Capital: a pesar de la complejidad del entorno, el ratio CET 1 fully-loaded se ubica en el 11,34% y, en los primeros nueve meses del año, el valor tangible por acción más dividendos crece un 7,2% hasta 5,95 euros por acción