Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Finanzas

Finanzas

Entre enero y marzo de 2019, el Grupo BBVA ganó 1.164 millones de euros, un 9,8% menos que en el mismo periodo del año anterior y un 16,2% más que en el trimestre precedente, a tipos de cambio corrientes. Excluyendo de la comparativa los resultados de BBVA Chile del primer trimestre del año 2018 (desinversión realizada en julio de 2018), el resultado fue un 7,7% inferior (-6,0% en euros constantes).

Para BBVA Bancomer, la transformación de la banca es una de las claves para el desarrollo del sector bancario en el país, apoyando a los clientes y usuarios a tomar mejores decisiones financieras que les ayuden a consolidar sus proyectos. En este sentido, el Grupo Financiero (GFBB) presentó resultados acumulados al cierre de marzo de 2019, destacando el aumento en el financiamiento al sector productivo, así como a las personas como eje prioritario para el crecimiento económico.

  • Transformación: BBVA sigue avanzando en su transformación, con un claro impacto en el crecimiento de la base de clientes, la productividad, la eficiencia y la experiencia de cliente. Las unidades vendidas digitalmente representan el 57% del total y más de la mitad de los clientes utilizan canales digitales para relacionarse con el banco
  • Eficiencia: la positiva evolución de la parte alta de la cuenta de resultados, junto con el foco constante en la reducción de costes, lleva a un crecimiento de doble dígito del margen neto, en euros constantes, frente al primer trimestre de 2018, y a una mejora del ratio de eficiencia, que cae 118 puntos básicos desde diciembre, hasta el 48,1%
  • Gestión de riesgos: la tasa de mora se mantiene en el 3,9% y la tasa de cobertura mejora hasta un 74%. El coste del riesgo se sitúa en el 1,06%
  • Solvencia: el ratio de capital CET 1 ‘fully-loaded’ cierra el trimestre en el 11,35%, acercándose al objetivo de situarse entre el 11,5% y el 12%, y absorbiendo todo el impacto de NIIF 16
  • Rentabilidad: BBVA continúa siendo líder en términos de rentabilidad, con un ROE de 9,9% y un ROTE de 11,9%, significativamente por encima de la media de competidores europeos
  • Creación de valor para el accionista: el valor contable tangible más los dividendos por acción se incrementa un 11% frente a un año antes
  • Consejo de Administración: el Consejo ha aprobado en la reunión de hoy una serie de acuerdos relativos a sus cargos y comisiones

12:32Audio

Reproducir

A partir de mayo, las celebraciones especiales en el Perú empiezan a incrementarse. Al Día de la Madre, que se celebra el segundo domingo de mayo, se le suma el Día del Padre en junio y Fiestas Patrias en julio. Ante los probables gastos que se avecinan producto de querer regalar cosas significativas a los seres queridos o realizar algún tipo de viaje, vale preguntarse: ¿cuál es la mejor manera de manejar los gastos en estas celebraciones?

12:28Audio

Reproducir

Llegó abril y con él la semana santa, las lluvias y la campaña de la declaración de la renta. Así que esta semana vamos a dedicar Blink a ayudarte. Alicia Ferrer, directora de business tax BBVA, y Ana Baños, responsable fiscal del negocio de banca minorista, nos hablan en este podcast de dos cuestiones que están entre las que generan mayor interés: el tratamiento fiscal de los productos financieros y, cómo no, de aquellas medidas que pueden ayudarnos a rebajar la carga fiscal.

Los cambios tecnológicos ofrecen infinitas posibilidades para el sistema financiero y para sus clientes. Estas nuevas posibilidades implican dinámicas competitivas que han de ser consideradas por la regulación. Por ello, Eduardo Arbizu, director de Relaciones con Supervisores, Regulación y Cumplimiento de BBVA, considera que “la regulación determinará la evolución de la innovación en el sector bancario”.