Para salir cuanto antes de la crisis del COVID-19, es importante que se tomen medidas dirigidas a mantener el empleo, especialmente para pequeñas y medianas empresas y autónomos, ha dicho el presidente de BBVA. En estos momentos, “hay que ponerse en el lugar de los autónomos y empresarios”, afirmó este lunes por la noche Carlos Torres Vila, en una entrevista radiofónica en COPE. En este sentido, recalcó el papel de la banca para contribuir a que estos proyectos empresariales puedan superar la crisis.
Finanzas
Finanzas
El estado de alarma provocado por la actual emergencia sanitaria conlleva restricciones de movilidad. Sin embargo, algunas empresas necesitan continuar con algunos trámites propios de su actividad, como los avales. Los clientes empresariales de BBVA cuentan con AvalBox, una solución que les permite solicitar, presentar y gestionar sus avales nacionales de forma 'online', rápida, y con la garantía de seguridad de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. En la actualidad, más del 80% de los avales de BBVA se tramitan de manera 'online'.
La Agencia Tributaria abrió el pasado 1 de abril el plazo para presentar la Declaración de la Renta de las Personas Físicas de 2019, una campaña que este año estará abierta hasta el 30 de junio. BBVA ofrece a través de su ‘app’ (Android e iPhone) y de su web en España la información fiscal para que cualquier contribuyente que tenga la obligación de presentar la declaración pueda hacerlo cómodamente desde su casa.
BBVA dispuso la atención de sus clientes en sucursales exclusivamente con turnos solicitados previamente a través de la Banca online, de acuerdo al cronograma estipulado por el BCRA. Además, las líneas de cajas estarán abierta exclusivamente para la atención de jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales que no cuenten con su respectiva tarjeta de débito, según el cronograma habitual de ANSES.
Más de 130.000 clientes se han acogido a los diversos periodos de gracia anunciados por BBVA en Colombia, en el marco de la emergencia por el Covid-19 en el país, de los cuales el 98% ha correspondido a personas naturales.
Desde que se desató la crisis sanitaria provocada por la COVID-19 en España, BBVA recomienda el pago de las compras esenciales con tarjetas sin contacto o con el teléfono móvil, para minimizar el contagio en los establecimientos, como supermercados o panaderías. Sin embargo, para aquellos que deban disponer de efectivo, BBVA ha creado un proceso de gestión de todos los cajeros en funcionamiento en España, para garantizar que los clientes pueden retirar efectivo durante los próximos días festivos en el caso de que lo necesiten, y que además puedan hacerlo con las mayores garantías sanitarias.
En una tribuna publicada en El País, Olga Gouveia, economista líder de BBVA Research, recuerda la relevancia de los servicios bancarios, considerados esenciales por las autoridades de muchos países, en la actual crisis provocada por la pandemia del COVID-19. Así, los bancos son parte de la solución y la recuperación será más rápida si siguen siendo capaces de financiar la economía.
BBVA en Argentina amplió la línea de créditos a 10.000 millones de pesos destinada a 4.500 micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), para al pago de sueldos de sus clientes, a una tasa nominal anual del 24% , que representa un aproximado de 100.000 haberes.
Peio Belausteguigoitia: "Entre todos tenemos que hacer que ésta sea una crisis acotada en el tiempo"
El 'country manager' de BBVA en España, Peio Belausteguigoitia, ha mantenido este lunes un encuentro virtual con todo el equipo del área de negocio del banco en España (más de 20.000 personas) para dar apoyo y compartir con ellos la situación del banco en estos momentos. El directivo ha afirmado que el banco ha logrado adaptarse a la nueva situación en un tiempo récord.
Las entidades de crédito integradas en la AEB y la CECA se unen y ponen en marcha de manera voluntaria una nueva medida para ayudar a los clientes afectados económicamente por la crisis del coronavirus, según han informado este lunes en un comunicado. Se trata de un aplazamiento de hasta doce meses en la amortización del capital, para aquellas personas afectadas económicamente por la situación generada por el COVID-19 con una hipoteca sobre primera vivienda que así lo soliciten. Asimismo, se difiere el pago del principal en contratos de préstamos personales ligados a consumo para un periodo de hasta seis meses. Esto supone que los clientes sólo pagarán los intereses correspondientes de dichos préstamos, lo que reducirá sensiblemente la cantidad que venían pagando hasta ahora.