Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Finanzas

Finanzas

11:04Audio

Reproducir

La Convención Nacional Bancaria, en su edición número 83, puso de manifiesto que la transformación tecnológica del sector financiero ha permitido grandes beneficios, entre los que destacan la reducción de costos operativos, la velocidad para transaccionar, la facilidad de acceso, la capacidad de mejorar el servicio y de fortalecer la inclusión financiera en el país.

La donación de BBVA destinada a combatir al COVID-19 en los países donde opera se ha elevado a 35 millones de euros, desde los 25 millones de euros anunciados inicialmente. Hace unos días, el presidente del Grupo BBVA, Carlos Torres Vila, explicaba que la entidad debe “dar un paso al frente” y usar todas sus capacidades y recursos “para salvar vidas, aliviar el impacto económico y ayudar a otros a superar este difícil bache”.

¿Cómo pagar cuando vamos al supermercado, la farmacia o la panadería? Los desplazamientos durante el estado de alarma vigente en España y provocado por la crisis sanitaria del COVID-19 ha limitado los movimientos de los ciudadanos a los imprescindibles. Sin embargo, cuando vamos a alguna tienda, ¿qué sistema de pago es más aconsejable? Usar una tarjeta sin contacto o el móvil se presentan como las opciones más seguras, ya que, de esta manera, no hay que manipular monedas o billetes que hayan podido estar en contacto con el virus y, además, se limitan al máximo la visitas al cajero del banco. Con BBVA, los clientes en España tienen a su disposición un abanico de opciones para pagar sus compras de forma rápida y segura por los canales digitales.

Personas y empresas han enfrentado la posibilidad de retrasos en los pagos de sus deudas, lo que generaría un aumento de los intereses de los préstamos y comprometería el récord crediticio. Sin embargo, actualmente, la crisis generada por el COVID-19 ha modificado esas políticas y las entidades financieras están brindando facilidades para que los deudores no se vean afectados.

La Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones (Inverco) y la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (Unespa) han emitido el siguiente comunicado, en el que apoyan las medidas anunciadas por el Gobierno español para permitir el rescate del ahorro en planes de pensiones y planes de previsión asegurados para las personas en situación de desempleo derivado de la emergencia sanitaria por el COVID-19.

La Agencia Tributaria española ha fijado de forma definitiva el 1 de abril como fecha de inicio de la campaña de la renta de este año, para así poder comenzar a enviar las devoluciones a las 48 horas. Por tanto, la campaña de este año, marcada por la crisis del coronavirus, se iniciará el primer día de abril y concluirá el 30 de junio.