Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Finanzas

Finanzas

El consumo con tarjetas mostró una ligera desaceleración en las dos últimas semanas de agosto, en línea con el retorno del confinamiento obligatorio los domingos. Sin embargo, de acuerdo a la más reciente versión del informe “Análisis del impacto del COVID-19 sobre el consumo con datos en tiempo real”, de BBVA Research, esta cifra se mantiene con un nivel superior frente al pasado año.

El presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, ha participado en el Pleno Extraordinario de la Cámara de Comercio de España, donde ha señalado que la recuperación en España puede suponer una oportunidad para “abrazar de una manera acelerada” una economía más digital. Para ello, considera que la digitalización debe ser una prioridad para las empresas -y en especial para las pymes-, y avanzar hacia esa dirección requiere también inversión pública que pueda amplificarse a través de la iniciativa privada. Asimismo, ha afirmado que “el papel de los bancos ha sido muy importante, no solo amplificando el efecto del dinero público, sino también alineando objetivos”.

BBVA acaba de presentar +Salud, un seguro médico y de accidentes personales inclusivo y con una serie de beneficios para quienes lo contraten. El banco se posiciona así como la entidad pionera en el mercado uruguayo en ofrecer y comercializar este tipo de producto.

Por estas fechas, las pymes peruanas suelen solicitar financiamiento para afrontar la campaña navideña. Este año, sin embargo, los problemas en el comercio internacional y la situación económica local han hecho que los empresarios se encuentren con algunas dificultades. El Estado y diversas entidades financieras están brindando facilidades para que puedan obtener capital, invertir y recuperarse con miras a la campaña que mayores ingresos les genera.

Durante los primeros seis meses de 2020, el número de comercios clientes de BBVA en España que ofrecen Bizum como forma de pago en las compras ‘online’ se ha multiplicado por seis y la facturación a través de este medio de pago ha crecido más del 400%. Estas cifras reflejan que las compras a distancia han ganado relevancia durante la crisis debido al cambio de los hábitos de consumo y a la sencillez de esta solución de pago muy arraigada ya entre los usuarios.