Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Finanzas

Finanzas

Según las previsiones de BBVA Research, el PIB de Castilla y León podría reducirse en 2020 un 10,6%. La aplicación de las medidas de confinamiento durante más tiempo del esperado inicialmente, el mayor impacto de las restricciones sobre la demanda interna, la reducción intensa del gasto en bienes y servicios producidos internamente y la caída del sector turístico explican esta fuerte contracción. Para 2021, el crecimiento podría situarse en el 6%. De cumplirse estas previsiones, se perderían 27.500 empleos en el conjunto de 2020 y 2021. En todo caso, la principal incertidumbre radica en la evolución de la pandemia y en la efectividad de las medidas tomadas para limitar el contagio.

Avanza en Colombia el proceso de presentación y pago de la declaración de renta y complementarios correspondiente al año gravable 2019. En el ejercicio de este año se incluirá lo aprobado en la Ley de Financiamiento y que involucra a más de 3,5 millones de personas naturales declarantes. Como siempre, los clientes de BBVA tienen a su disposición todas sus plataformas para hacer los pagos a tiempo y evitar sanciones.

El pasado 25 de mayo se cumplieron dos años de aplicación del Reglamento General de Protección de Datos (GDPR por sus siglas en inglés). Como establece la propia norma, la Comisión Europea ha valorado su funcionamiento durante este tiempo y, tras recabar la opinión de asociaciones, empresas, consumidores e instituciones de la UE, finalmente ha publicado sus conclusiones, con un resultado muy positivo y constatando, tras la crisis del COVID-19, que el Reglamento está preparado para la nueva era digital.

La revista internacional Euromoney ha reconocido a BBVA como la entidad financiera que provee los mejores productos y servicios hipotecarios en América Latina. La publicación también ha seleccionado a los bancos de BBVA en México y Argentina como los mejores en el negocio de créditos para viviendas en estos países.

El presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, ha señalado, durante su intervención en el IIF Digital Interchange, que el confinamiento por la pandemia ha impulsado las tendencias preexistentes en digitalización y la adopción de nuevas tecnologías. En su opinión, la inclusión digital está detrás de todo tipo de inclusión: educativa, social y económica. Por ello, la sociedad debe hacer un esfuerzo para asegurarse de que nadie quede atrás. “La pandemia ha aflorado más que nunca la necesidad de una economía más sostenible e inclusiva. Pero para ello necesitamos un entorno político y regulatorio que fomente la innovación”, ha señalado.

BBVA ha colocado este jueves 2.000 millones de dólares en una emisión de deuda senior preferente con registro en la SEC estadounidense. La emisión consta de dos tramos, con vencimiento a tres y cinco años. Del tramo a tres años se han colocado 1.200 millones de dólares y del tramo a cinco años, 800 millones. La demanda llegó hasta un máximo de 5.000 millones, con 210 órdenes, y el libro se ha cerrado con órdenes por 4.500 millones: 2.500 millones para el tramo a tres años y 2.000 millones para el tramo a cinco. La buena acogida por parte de los inversores ha permitido rebajar el precio de salida. El tipo de interés ha quedado fijado en el tipo del Tesoro de EE. UU. más un diferencial de 75 puntos básicos para el tramo a tres años (frente a un diferencial de salida de 100 puntos básicos) y un diferencial de 100 puntos básicos para el tramo a cinco (frente a un diferencial de salida de 125 puntos básicos).