Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Finanzas

Finanzas

BBVA México y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) se unen para reforzar su compromiso con las empresas afiliadas al organismo compuesto en su mayoría por mipymes y pymes para poner a su alcance las soluciones que la institución bancaria ofrece a este sector cuyo rol es fundamental en la actividad económica y la generación de empleo en el país.

BBVA México y el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) firmaron un acuerdo con el propósito de promover el financiamiento a las actividades agropecuarias y agroindustriales que ayuden al desarrollo del sector. Con este apoyo, la institución bancaria logrará uno de sus objetivos prioritarios: Contribuir al desarrollo y modernización del sector y reafirmar su liderazgo en el financiamiento a estas actividades productivas.

El presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, ha participado este viernes en un encuentro organizado por Deusto Business Alumni para abordar el actual contexto económico y los principales retos a los que se enfrenta la economía. Durante el encuentro ha señalado que estamos ante una situación incierta, marcada principalmente por la invasión de Ucrania por parte de Rusia. Sin embargo, BBVA se encuentra en una sólida posición para afrontar los desafíos que se presenten y continuar apoyando a la sociedad. Carlos Torres Vila también ha recalcado el compromiso con el País Vasco y su tejido empresarial, para el que BBVA ha canalizado 2.400 millones de euros de nueva financiación entre enero y septiembre, lo que supone un 37% más respecto al mismo periodo del año anterior.

BBVA México señala en el Informe “Situación Banca” correspondiente al segundo semestre de 2022, que en un contexto caracterizado por una mayor inflación, tasas de interés elevadas y una actividad económica que apenas recuperó los niveles pre-pandemia, se pueden identificar dos tendencias al interior del sistema financiero mexicano: la reducción de las fuentes de financiamiento y, en menor medida, la reactivación del uso de este financiamiento por parte del sector privado, principalmente, vía el crédito bancario.