Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Finanzas

Finanzas

El presidente de BBVA, Carlos Torres Vila se ha referido al papel neurálgico que la banca juega en la economía, durante la presentación de los resultados correspondientes a 2022. “Los bancos somos dinamizadores de la actividad a través de la concesión de crédito a la economía real”, ha dicho. “Esa es quizá la forma más importante en la que el banco contribuye a la sociedad”, ha afirmado. En este sentido, ha resaltado que en 2022, el Grupo BBVA concedió casi 200.000 millones de euros en nueva financiación a empresas. Durante la rueda de prensa ante los medios de comunicación, el consejero delegado de BBVA, Onur Genç, ha compartido, además, las perspectivas de la entidad para 2023.

El impacto de la guerra de Ucrania sobre la inflación y el crecimiento a nivel global ha sido el tema recurrente de esta última edición del Foro de Davos de 2023, organizado por el World Economic Forum (WEF). Bajo el lema, ‘Cooperación en un mundo fragmentado’, líderes políticos, empresariales e intelectuales han debatido entre el 16 y el 20 de enero sobre el punto crítico de inflexión en el que se encuentra el mundo, tras el doble impacto de la pandemia de COVID-19 y la guerra de Ucrania. Pese a la incertidumbre reinante en materia económica, los asistentes han dado muestras de cierto optimismo para el año 2023, a medida que los datos más recientes, especialmente en materia de precios, son mejores de lo esperado.


Tras un 2022 marcado por los avances en el marco de Basilea III, la regulación post-COVID o los primeros test de estrés climáticos de la banca europea, 2023 se perfila como un año clave en materia de regulación digital. Así, el marco regulatorio de los criptoactivos y el euro digital serán dos de los grandes temas que marquen la agenda en los próximos meses. Además, se espera que se finalice la regulación de Basilea III, que se continúe avanzando en el ámbito de la sostenibilidad y que en Europa se presenten propuestas para mejorar el marco de gestión de crisis.

BBVA ha emitido hoy 1.500 millones de euros en cédulas hipotecarias a un plazo de 4,5 años. El tipo de interés de salida ('mid swap' más 32 puntos básicos) se pudo reducir  hasta 'mid swap' más 27 puntos básicos gracias una demanda por importe de 3.000 millones de euros. La emisión cotizará en Madrid y bajo normativa española. Se trata de la primera emisión de este tipo de deuda que realiza el banco desde noviembre de 2016.