Finanzas
Finanzas
BBVA ha presentado hoy sus cuentas correspondientes al primer trimestre de 2016. El consejero delegado, Carlos Torres Vila, ha señalado que, en este trimestre, BBVA ha destacado por “la fortaleza de capital, la evolución de los ingresos recurrentes, la contribución de los mercados emergentes y los menores saneamientos en España”. Esta tendencia, junto al efecto estacional del negocio bancario en algunas geografías, donde la actividad es más baja en la primera parte del año, indica que los resultados irán de menos a más a lo largo de 2016”.
La entidad pretende aumentar sus métodos de financiación generando servicios financieros más asequibles y así, mejorar su rendimiento.
El ratio de apalancamiento es una medida que relaciona el endeudamiento y el activo de una empresa, sencilla de calcular y cuya homogeneidad posibilita la comparación entre entidades.
Todos queremos cuadrar nuestros presupuestos familiares, pero a veces no llegamos. Estas propuestas nos pueden ayudar a ahorrar en nuestras facturas domésticas.
Las entidades financieras necesitan una mayor claridad en materia regulatoria sobre las futuras normativas de absorción de pérdidas, ya que tendrán que emitir instrumentos de deuda para cumplir con los nuevos requerimientos. Este ha sido uno de los temas debatidos en Eurofi, un foro de referencia en la industria financiera europea, que se celebra esta semana en Ámsterdam.
El ahorro financiero de las familias españolas se ha situado en máximos históricos por tercer año consecutivo, según los datos de Inverco, la Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones. A 31 de diciembre de 2015, el ahorro de las familias españolas alcanzó la cifra de 2,012 billones de euros. Los hogares españoles han incrementado su volumen de activos financieros 32.852 millones de euros, un 1,7% más respecto al cierre de 2014.