Finanzas
Finanzas
Hemos visto, al tratar los medios de pago vinculados a cuentas corrientes, concretamente las entradas relacionadas con las transferencias, las domiciliaciones bancarias y las tarjetas, que la Ley 16/2009 de Servicios de Pago ha abierto la puerta a un nuevo operador no vinculado con las entidades financieras: las Entidades de Pago (EP).
La volatilidad es un concepto que nos ayuda a medir la incertidumbre de un mercado o valor concreto cuando invertimos en bolsa. Desde el punto de vista del inversor, hablar de títulos volátiles suele significar que estos están sujetos a fluctuaciones "violentas".
¿Cómo amortizar anticipadamente una hipoteca? Para amortizar anticipadamente nuestra hipoteca debemos tener en cuenta las deducciones fiscales a las que debamos acogernos, la comisión de amortización del banco (parcial o total) y nuestras necesidades futuras de efectivo. Combinando estos factores podemos diseñar la mejor estrategia de amortización anticipada de la hipoteca.
Cualquier momento es bueno para invertir en un depósito. Pero ¿cuál? ¿Y cómo extraer el máximo beneficio a nuestro depósito? A continuación, las 10 reglas de oro si queremos sacarle todo el jugo a la operación.
En el momento en que una empresa busca financiación, lo primero que se plantea es recurrir a productos tradicionales. Sin embargo, hay sistemas alternativos que, en determinadas situaciones, pueden resultar muy beneficiosos. Uno de ellos es el lease-back. Partiendo de el concepto de hipoteca inversa, el lease-back es un producto similar, sólo que aplicado al leasing. En este caso, el propietario de un bien lo vende a una agencia de leasing y a continuación, firma un contrato de leasing sobre el mismo bien.
Cuando inscribimos ordenes en el sistema de interconexión bursátil español (SIBE) con el fin de invertir en bolsa, estas quedan registradas al descubierto por defecto. Es decir, se muestran todos los títulos que queremos negociar y el precio marcado.
Recesión, desempleo, contracción del crédito, pérdidas al por mayor. La economía está pasando por uno de sus peores momentos, solo comparable con el crack de 1929 y su Gran Depresión posterior. Los economistas y los responsables de los organismos mundiales se están quemando las cejas tratando de dilucidar una salida a esta profunda crisis, y si bien casi diariamente escuchamos las medidas que se toman, es evidente que no alcanzan para tranquilizar a los mercados.
Cuando emitimos una orden de compra de unas acciones determinadas para invertir en bolsa, a un precio concreto, tenemos que tener en cuenta que sólo tendrá validez durante la sesión en curso, a no ser que indiquemos lo contrario. Esto significa que si durante la sesión no se alcanzara el precio que hemos marcado como detonante de la orden, esta no se efectuará y quedará anulada. Al realizar la orden se puede indicar su vigencia, incluyendo en este caso indicaciones para que sólo tenga validez durante el día, pero en caso de omitir dicha información, se sobreentendería que solo valdrá para la sesión vigente.
Hace unos meses, el economista José Carlos Díez nos advertía de que “es recomendable no poner tus ahorros siempre en la misma cesta”. Esta frase nos llama la atención sobre una noción financiera clave: la de la diversificación del riesgo.
La revista The Banker ha distinguido a BBVA como el mejor banco de España, México y América Latina, en el marco de los premios Bank of the Year 2015. Este premio es un reconocimiento al sostenido crecimiento de BBVA, a su permanente innovación y al proceso de transformación que adelanta la entidad para liderar la banca digital. Los premios fueron recogidos el 2 de diciembre, en Londres, por Antonio Uguina, director de Banca de Empresas y Corporaciones de BBVA en España.