Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Finanzas

Finanzas

“La banca en la sombra” es un término que se está haciendo cada vez más habitual en los medios de comunicación y tertulias sobre economía y finanzas. Toma su nombre de la expresión shadow banking, que es como se conoce en inglés a esta actividad que realizan entidades que actúan como bancos, pero no lo son.

Una de las principales consecuencias de la globalización de los mercados es que cada vez hay más compañías multinacionales. A medida que las empresas se internacionalizan, sus empleados están más dispersos geográficamente y proceden de culturas muy diferentes. Y aunque esta diversidad es muy enriquecedora, también genera problemas que hay que saber gestionar.

En los últimos tres años el Nobel ha recaído en tres economistas que previamente habían recibido el Premio Fronteras del Conocimiento: Angus Deaton, Jean Tirole y Lars Peter Hansen. En solo ocho ediciones, estos premios que concede la Fundación BBVA han sido capaces de identificar las contribuciones y distinguir a los investigadores que, meses o años más tarde, lograrían el galardón más prestigioso del mundo.

En 2015 la economía global habrá crecido, posiblemente, a su ritmo más lento desde 2009. Se espera un incremento del PIB global a un ritmo moderado, en el entorno del 3%. Además, este año el avance de los mercados desarrollados no será suficiente para contrarrestar el ajuste en los emergentes. ¿Cómo puede la regulación contribuir a revertir esta tendencia?