Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Finanzas

Finanzas

Un fantasma recorre las economías emergentes: la apreciación cambiaria. Todas las fuerzas externas se han unido para generar un apetito por activos de emergentes que poco se justifica por el crecimiento económico y mucho por la intensa búsqueda de retorno, sumado a las políticas monetarias expansivas del mundo desarrollado. En la medida que el fortalecimiento de las monedas emergentes genere presiones desinflacionarias, es razonable seguir viendo una política monetaria más activa.

La revista Global Finance ha reconocido a BBVA con cinco premios en la última edición de su World’s Best Treasury & Cash Management Banks and Providers Awards. En concreto, ha sido premiado como ‘Best Treasury & Cash Management Provider’ in Spain, ‘Best Overall Bank for Cash Management’ in Latin America, ‘Best Bank for Payments and Collections’ in Latin America, ‘Best US regional middle market Treasury & Cash Management Provider’ in Southwest Region, y a Garanti como ‘Best Treasury & Cash Management Provider’ en Turquía.

La inflación se define como el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en un país a lo largo del tiempo. En México, la inflación se mide oficialmente a través del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) el cual refleja la variación de los precios de una canasta de bienes y servicios que se consumen.

La revista Global Banking and Finance Review, especializada en la industria financiera global, ha reconocido a BBVA Paraguay como el Mejor Banco del Paraguay en el Segmento Pymes en el marco de los Premios Global Baking and Finance Review. El galardón responde a un análisis que realiza la revista anualmente, teniendo en cuenta la innovación, los logros, las estrategias, los cambios inspiradores, entre otros factores relevantes en cada categoría.

El primer Informe Anual de la Comisión de Productividad confirmó la significativa desaceleración de la productividad agregada desde el año 2000 como la principal razón detrás del menor crecimiento comparado con la década de 1990.

BBVA da un paso más en su modelo de banca privada para afianzar su especialización y su servicio personalizado, y consolidar su innovadora propuesta digital. El nuevo modelo gira en torno a la figura del banquero privado que, con un equipo de especialistas, ofrece un asesoramiento integral, incluyendo funcionalidades digitales que permiten al cliente ganar tiempo y comodidad.

En las últimas semanas ha adquirido fuerza la propuesta de reforma fiscal corporativa que abandera el líder republicano en la Cámara de Representantes y que es apoyada por académicos de Estados Unidos tan reputados y serios como Alan Auerbach y Martin Feldstein. El presidente electo, Donald Trump, inicialmente no se había pronunciado favorablemente hacia esta propuesta por parecerle “muy complicada”, pero recientemente se ha mostrado más proclive a aceptarla.

Los trabajos informales, aunque parezcan inofensivos desde cierto punto de vista, terminan afectando negativamente al crecimiento económico de un país, la productividad de los trabajadores y el bienestar social. Según el informe realizado por BBVA Research Perú, en los últimos diez años, la informalidad laboral en Perú se ha moderado gracias a un contexto de mayor dinamismo económico; sin embargo, aún se mantiene en niveles bastante elevados.

Ignacio Pérez Caballero (San Sebastián, 1965), licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Zaragoza y Máster por ESADE, es desde hace un año director de Red de Banca Comercial de BBVA. Con anterioridad, fue responsable de Riesgos Mayoristas y director de Riesgos de BBVA España.

De él depende una de las unidades más importantes de BBVA en España, las 20.000 personas que conforman la red de banca comercial, y entre sus principales objetivos se encuentra lograr que cada vez que el cliente interactúe con el banco, tenga la mejor experiencia posible.