Si hay algo que la tecnología digital e internet han conseguido de manera eficiente es eliminar los actores intermediarios en casi todas las acciones que llevamos a cabo. El mundo financiero no se ha quedado al margen, y tras el desarrollo del Bitcoin han surgido nuevas formas de interpretar nuestra estructura económica, el blockchain es una de ellas.
Fintech
Fintech
PayPal tiene programada su desconexión (y las de sus 162 millones de usuarios) con respecto a su matriz eBay para finales de este 2015. Pero no está perdiendo el tiempo a la hora de ampliar su propio territorio y tender nuevos puestos que le ayuden a completar su propuesta como plataforma de pagos móviles.
El concepto de 'smart city' ha dejado de ser un boceto sobre cómo mejorar una ciudad a través de la tecnología y hacerla más útil en una expresión general, para convertirse en verdaderas “ciudades inteligentes” que mejoran la calidad de vida de las personas.
La transformación de la banca es un hecho, por lo que en el último The API Hour, centrado en las empresas fintech, se ha debatido sobre la relación entre las entidades financieras tradicionales y las nuevas empresas fintech. La regulación, la confianza del cliente, la colaboración y la competencia han sido los ejes de este debate financiero.
La obsolescencia programada supone la planificación consciente por parte del fabricante de un producto de la vida útil del mismo de modo que pierda funcionalidad, calidad o utilidad tras un periodo de tiempo determinado por motivos comerciales.
Alibaba Group, el gigante corporativo líder del comercio electrónico en China, creó en 2004 Alipay como sistema de pago para su portal Taobao.
Google y Samsung mueven sus fichas para plantarle cara a los sistemas de pagos a través de los móviles. El Mobile World Congress que se está celebrando en Barcelona ha sido el escenario en el que ambas compañías han anunciado sus novedades para ponerse a la cabeza de la innovación en mobile payments.
LoopPay acostumbra a presentarse como "la billetera móvil más aceptada en todo el planeta". Su tecnología funciona con el 90% de los terminales de punto de venta desplegados a lo largo de los Estados Unidos, gracias al hecho de que mimetiza de forma inalámbrica las bandas magnéticas de las tarjetas.
Dentro del sector financiero existen servicios muy rentables como son los medios de pago. Tradicionalmente las entidades financieras han querido tenerlos bajo su poder, de ahí que muchas ofertas para clientes fueran integrales e incluyesen las tarjetas de crédito, débito y domiciliaciones de recibos. Además de la rentabilidad que genera para el sector, adicionalmente vinculan al usuario con la entidad y proporcionan un gran conocimiento sobre los clientes, aunque este último aspecto, en general, no está muy explotado por el sector.
No paramos de escuchar que los pagos móviles son el futuro, que abandonaremos las tarjetas de crédito y el efectivo para pagar pasando nuestro teléfono por un TPV contactless. Sobre la mesa hay muchas tecnologías pero, con ella, también muchas preguntas que resolver. ¿Qué empresas jugarán un papel importante? ¿Qué tecnología se impondrá? ¿Cómo será la transición para el usuario? Para conocer el estado actual de los pagos móviles, Javier López Chicote nos explica en esta entrevista los puntos más importantes para entender qué está ocurriendo.