El 2017 es el año del fintech en Colombia. Acompáñanos este 27 de enero al evento de lanzamiento oficial de Colombia Fintech, la Asociación que reúne a las startups en innovación y tecnología financiera del país, donde presentaremos ante los asociados, medios, comunidades y grupos de interés, nuestra agenda de trabajo 2017 en pro de construir un ecosistema dinámico para los negocios fintech en Colombia.
Fintech
Fintech
Atom ha vuelto a acaparar la atención del mundo de las 'fintech' con el anuncio de que utilizará sistemas de reconocimiento facial y de voz como principal método para autenticar la identidad de sus usuarios.
En 2020 habrá más de 50.000 millones de objetos conectados a Internet. Un dato que demuestra el alto impacto y el amplio abanico de oportunidades del IoT para la industria. Suena bien, pero… ¿es tarea fácil? ¡Apúntate y aprende más sobre IoT!
Los pagos móviles van a ser la siguiente ola de disrupción en el mundo del comercio.
Fintech (finanzas+tecnología) es un fenómeno que ya convive con nosotros. Pagamos en comercios, gasolineras, espectáculos, hacemos transferencias, analizamos las cuentas de diferentes bancos y todo ello con el móvil, tablets y otros gadgets... En este evento, algunas de las aplicaciones que se han desarrollado en México en torno a servicios financieros tomarán el protagonismo.
BBVA invierte 45 millones de libras (unos 64 millones de euros) en el capital de Atom por una participación del 29,5%. Es el primer banco exclusivamente móvil de Reino Unido que iniciará sus operaciones a principios de 2016. La inversión forma parte de la estrategia de BBVA para liderar los servicios financieros en la era digital.
La determinación de los agentes más centrales en redes complejas es importante ya que son responsables de una propagación más rápida de la información, las epidemias, los fraudes y la congestión, entre otros. No te pierdas este evento, donde describiremos un marco matemático que nos permite calcular la posición central en este tipo de redes y su rango, entre otras cosas.
BBVA lanza nuevas funcionalidades para mejorar la experiencia multicanal de sus clientes. El banco pone en marcha la campaña La Revolución de las Pequeñas Cosas, en la que la entidad presenta algunas de las innovaciones que están cambiando la forma en la que los clientes se relacionan con el banco, como la firma a distancia, el encendido y apagado de tarjetas, el pago con el móvil o la llamada identificada a través de la app.
BBVA lanza nuevas funcionalidades para mejorar la experiencia multicanal de sus clientes. El banco pone en marcha la campaña ‘La Revolución de las Pequeñas Cosas’, en la que la entidad presenta algunas de las innovaciones que están cambiando la forma en la que los clientes se relacionan con el banco, como la firma a distancia, el encendido y apagado de tarjetas, el pago con el móvil o la llamada identificada a través de la app. Carlos Torres, consejero delegado de BBVA, afirma que “estas nuevas herramientas permiten que el gestor y el cliente tengan una comunicación mucho más rica. Estas pequeñas cosas hacen que los clientes tengan una experiencia mucho mejor, basada en la comodidad y la conveniencia”. Se trata de un paso más en un modelo diferencial de hacer banca, en el que los gestores asesoran al cliente de manera presencial, remota o digital, según sus demandas, con el objetivo de generar la mejor ‘experiencia cliente’ posible.