Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Ahorro

“El ’10 de Mayo’ es una de las fechas más emotivas del año, ya que se celebra el día de madres, pero también es una de las que más presión ejercen sobre el bolsillo”, así lo expresó Aurora Geitel Salgado, directora de Educación Financiera de BBVA México, en su artículo ‘Celebra a mamá sin perjudicar el bolsillo’, publicado en el periódico El Financiero. Por eso, planear y cuidar el presupuesto puede marcar la diferencia entre una linda celebración y un desequilibrio financiero.

Los hábitos financieros se construyen desde casa o en la escuela y con herramientas que conecten con la realidad de cada etapa de vida. En el 'Día Internacional del Niño', es importante celebrar a los pequeños promoviendo su bienestar y educación. Enseñarles educación financiera desde temprana edad los fortalece para un futuro responsable, ayudándolos a valorar el esfuerzo, planificar ahorros y evitar deudas. Es un regalo de conocimiento que los acompañará toda la vida.

Ahorrar es reservar parte de los ingresos actuales para asegurar el futuro. Implica, por tanto, priorizar este ‘yo futuro’ sobre el ‘yo presente’, un ejercicio que no resulta sencillo para nuestro cerebro. Para conseguir ahorrar, los expertos aconsejan una buena planificación, asesorarse bien y ser conscientes de que los ingresos y los gastos varían en las distintas etapas de la vida. Tomar conciencia de la importancia del ahorro es esencial para tener una buena salud financiera.

Como cada año, BBVA México, junto con otras instituciones financieras, organizaciones públicas, privadas y educativas, así como órganos autónomos, expertos en finanzas e influencers, se sumará al evento anual Global Money Week (GMW) México 2025 bajo el lema "Protege tu dinero: Finanzas en la era digital", que se llevará a cabo del 18 al 28 de marzo.

Los hábitos financieros se construyen desde casa o en la escuela y con herramientas que conecten con la realidad de cada etapa de vida. En el 'Día Internacional del Niño', es importante celebrar a los pequeños promoviendo su bienestar y educación. Enseñarles educación financiera desde temprana edad los fortalece para un futuro responsable, ayudándolos a valorar el esfuerzo, planificar ahorros y evitar deudas. Es un regalo de conocimiento que los acompañará toda la vida.

Ahorrar es reservar parte de los ingresos actuales para asegurar el futuro. Implica, por tanto, priorizar este ‘yo futuro’ sobre el ‘yo presente’, un ejercicio que no resulta sencillo para nuestro cerebro. Para conseguir ahorrar, los expertos aconsejan una buena planificación, asesorarse bien y ser conscientes de que los ingresos y los gastos varían en las distintas etapas de la vida. Tomar conciencia de la importancia del ahorro es esencial para tener una buena salud financiera.

A partir del sábado 12 y hasta el domingo 27 de abril, las vacaciones de Semana Santa y Pascua de 2025 marcarán un periodo de dos semanas en el que muchas familias mexicanas aprovecharán para viajar y disfrutar de playas, pueblos mágicos y ciudades emblemáticas y es primordial organizar las finanzas personales durante este periodo de descanso.

BBVA lanza una nueva iniciativa para apoyar a las familias en la educación financiera de sus hijos a través de la Cuenta Online para Menores. Con esta promoción, disponible a partir del 10 de febrero, el banco busca fomentar el ahorro y enseñar a los más jóvenes los principios básicos de la gestión económica desde edades tempranas, contribuyendo a su preparación para el futuro.

“El ’10 de Mayo’ es una de las fechas más emotivas del año, ya que se celebra el día de madres, pero también es una de las que más presión ejercen sobre el bolsillo”, así lo expresó Aurora Geitel Salgado, directora de Educación Financiera de BBVA México, en su artículo ‘Celebra a mamá sin perjudicar el bolsillo’, publicado en el periódico El Financiero. Por eso, planear y cuidar el presupuesto puede marcar la diferencia entre una linda celebración y un desequilibrio financiero.

Uno de los temas que han cambiado desde hace varios años para bien, es que hoy existe una importante difusión para comenzar a ahorrar para el retiro desde una edad temprana. A pesar de ello, esto no siempre es prioritario para los más jóvenes, ya que de acuerdo con un estudio de la Universidad Autónoma de Nuevo León y de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, más del 60% de los jóvenes entre 14 y 21 años no piensan en su futuro financiero ni en el ahorro para el retiro. ¿Qué pueden hacer los padres o tutores para ayudarlos?