Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

¿Cómo puedo anular una transferencia bancaria errónea en España?

El control de los gastos es una de las herramientas que pueden ayudarnos a mejorar nuestra salud financiera. Para conseguirlo es necesario realizar una adecuada supervisión de nuestras cuentas: comprobar recibos, cerciorarse de la correcta recepción de los ingresos o incluso comprobar que no hemos cometido un error a la hora de efectuar una transferencia.

transferencias mx

No suele ser muy habitual equivocarse al realizar una transferencia, pero nadie está a salvo de que le pueda suceder. En ese caso: ¿se puede anular?, ¿qué procedimiento hay que seguir? Aquí te contamos cómo proceder o actuar para solicitar el retroceso o la devolución de una transferencia realizada.

Los posibles errores en los que se puede caer a la hora de hacer una transferencia son tres: equivocarse de destinatario, errar en el importe que se desea transferir o duplicar una transferencia.

Métodos para realizar transferencias bancarias

Sea cual fuere la vía para realizar la transferencia, los datos de los que se debe disponer son el nombre y apellidos del beneficiario, su país de residencia, su número de cuenta, el importe del dinero a transferir y, opcionalmente, el concepto de la transferencia.

  • Transferencia bancaria en línea:

Acceder a esta modalidad es tan sencillo como entrar en la web o en la 'app' del banco (Android e iPhone) a través de las claves personales del usuario y seguir las instrucciones para hacer la transferencia 'online' al destinatario.

  • Transferencia en la oficina bancaria:

La de acudir a la oficina bancaria es la vía más tradicional y puede realizarse mediante el ingreso de la cantidad en metálico en la cuenta o solicitando que se realice con los fondos de los que disponga ya en la cuenta corriente.

'Podcast': ¿Por qué nos cuesta tanto ahorrar y cómo podemos conseguirlo?

00:00 13:06

Cómo anular una transferencia

Si se ha cometido un error a la hora de realizar una transferencia, es importante tratar de subsanar el error lo antes posible. Para llevar a cabo la reversión del error, el tiempo es un factor determinante. También es importante destacar que los plazos para la solicitud de las retrocesiones son los mismos para los diversos tipos de transferencias SEPA.

Si la transferencia se ha realizado desde una oficina, conviene acudir a la misma lo antes posible o ponerse en contacto con el servicio de atención telefónica para intentar corregirlo.

En el supuesto de que el error en la transferencia haya tenido lugar a través del servicio 'online', el procedimiento ideal es el de contactar con inmediatez con el gestor personal que cada cliente tiene asignado por la entidad bancaria.

  • Transferencias a una cuenta de otro banco distinto al origen:

Las transferencias ya ejecutadas no pueden anularse o modificarse. Pero si se ha cometido un error, es posible recurrir al siguiente procedimiento:

- Si se cuenta con la información del titular de la cuenta beneficiaria, lo mejor es contactar directamente con él para comunicarle el error y acordar cómo y cuándo realizará la devolución de los fondos. Esta opción siempre será la más ágil y se fundamenta en la buena fe de los intervinientes.

- Si no se tiene la información suficiente para contactar con el titular de la cuenta beneficiaria o no se confía en la solución anterior, hay que informar a tu gestor u oficina para que inicie un proceso interbancario por el cual se solicitará al banco del beneficiario la retrocesión total de la transferencia. El resultado de esta iniciativa también depende de la buena fe de los intervinientes, ya que el beneficiario de la transferencia deberá manifestar su conformidad a la retrocesión de los fondos.

  • Transferencias entre dos cuentas de la misma entidad:

Si la transferencia es una operación entre dos cuentas de la misma entidad bancaria, la operación será efectiva de manera inmediata y por lo tanto no podrá revertirse y deberá contar con el visto bueno del beneficiario. En este caso, se recomienda ponerse en contacto con quien haya recibido el importe de la transferencia y acordar la manera más adecuada para ambas partes para que el receptor devuelva al emisor la cantidad transferida por error. En el supuesto de que no se disponga de los datos suficientes para poder ponerse en contacto con el beneficiario indeseado, la participación del gestor personal bancario puede ser un elemento decisivo para contactar con la otra parte, al tratarse de un cliente de la misma entidad.

Como último recurso, para los casos en los que no exista voluntad por parte del beneficiario de revertir la operación, el emisor de la transferencia siempre tiene a su disposición acogerse a la vía judicial. Si la cantidad en cuestión es igual o mayor a 400 euros, el beneficiario que se niegue a devolver el importe de la transferencia errónea se arriesga a ser condenado por apropiación indebida y a una pena de entre tres y seis meses según recoge el Código Penal.

  • Transferencia inmediata:

Asimismo, hay que señalar que desde noviembre de 2017 se ha ido implantando en el sistema bancario europeo la modalidad de transferencia inmediata. Es una vía para hacer llegar al instante al beneficiario el importe transferido y que tampoco cuenta con la posibilidad de anular la transferencia debido a que queda completada en tan solo 10 segundos. Sin embargo, es posible solicitar su devolución a la otra entidad por los mismos motivos que las transferencias ordinarias o urgentes.

'Podcast': Salud financiera: crea tu propio colchón financiero para cubrir imprevistos

00:00 05:37