Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Clasificación de gastos

Video

Ver Video

En la actualidad, es importante que las personas conozcan diversas herramientas que les permitan administrar los gastos de manera responsable, así como crear capacidad de ahorro derivado de éstos. Por ello, Grupo Herdez en colaboración con el área de Educación Financiera de BBVA México ofrece a sus colaboradores instrumentos que los sensibilicen para tener una mejor gestión de sus finanzas personales.

Las prioridades estratégicas del Grupo Financiero BBVA evolucionan para fortalecer su propósito de acompañar a sus clientes a mejorar su salud financiera y ayudarles en la transición hacia un futuro sostenible. La estrategia de Salud Financiera busca ayudar a los clientes a través de cuatro ejes; el control del día a día, el ahorro, la gestión sana de la deuda y la planificación para el futuro.

A la hora de sumar un nuevo servicio, aparece la duda sobre la modalidad de pago. ¿Por cuál conviene optar? Aunque el débito automático suele ser la mejor opción para mantener las finanzas en orden y ahorrar tiempo, es importante tomar algunas precauciones para evitar posibles rechazos del cobro.

Egresos e ingresos son dos términos opuestos que, sin embargo, están íntimamente relacionados. Los ingresos representan cualquier cantidad de dinero que entre a formar parte de la economía de una persona y los egresos son las cantidades que salen y suponen un incremento (inversiones) o una reducción de dicho patrimonio (gastos). Controlar ambos conceptos es esencial para planificar las finanzas y mantener una buena salud financiera.

Saber el dinero que entra y, sobre todo, el que sale, es esencial si se quiere mejorar la salud financiera. Para analizar a fondo dónde van los ingresos y controlar el nivel de consumo, según las necesidades de cada momento, es necesario distinguir claramente entre gastos fijos y variables. De esta forma, será más fácil clasificar cada partida correctamente en el presupuesto y tomar decisiones con conocimiento para poder cumplir las metas financieras.

Cuando se planifica un viaje al extranjero siempre surgen dudas sobre los aspectos más importantes del viaje. Uno de ellos es la forma de pagar y si antes de viajar es necesario cambiar de moneda. ¿Conoces la manera más económica de hacer pagos en otra moneda? ¿Sabes cuál es la mejor forma de gestionar los cambios de divisa? Tener toda la información a mano para no sufrir

La tecnología basada en inteligencia artificial, ‘big data’ y ‘machine learning’ que incorporan las aplicaciones móviles ofrece formas cada vez más sencillas de mantener un control sobre los gastos diarios. Estas  herramientas, capaces de adaptarse a las necesidades y características de cada usuario, pueden convertirse en un gran aliado a la hora de cuidar la salud financiera.

Las economías de los países y la salud financiera de las personas se sustentan sobre varios factores. Dos de ellos son el gasto familiar o consumo y el gasto empresarial necesario para desarrollar una actividad económica. Ambas magnitudes ayudan a configurar, a posteriori, el Producto Interior Bruto (PIB) de los países. Pero, ¿son estos dos gastos económicos lo mismo? ¿Se cuantifican y estudian de la misma forma?

Llega el 7 de enero y con él las rebajas de invierno, pero también la temida cuesta de enero. A pesar de que las familias habrán gastado ya estas Navidades buena parte de su presupuesto en regalos y celebraciones, resistirse a las ofertas es casi imposible porque nuestro cerebro se deja engañar muy fácilmente cuando se trata de gastar. La Economía del Comportamiento nos da algunos trucos para evitar las compras impulsivas y empezar el año cuidando nuestra salud financiera.

04:60Audio

Escuchar Audio

En este capítulo de 'Salud Financiera' te vamos a hablar de la importancia de revisar lo que gastas. El hecho de que no llevar un control de ingresos y gastos se traduce en la mayoría de los casos en gastos innecesarios, como pueden ser los denominados gastos hormiga. Llevar una adecuada gestión del dinero es importante para gozar de una buena salud financiera.

¿Cuántas veces sucede que para cubrir los gastos del mes se tiene que tomar dinero de los ahorros o peor aún, pedir prestado a familiares, amigos o a una institución financiera pues se pasó por alto considerar ciertas obligaciones o se utilizó el dinero en otras cosas? Tener el control de estos tipos de gastos es gozar de una buena salud financiera. Afortunadamente se puede prevenir siguiendo unos sencillos consejos.

Los gastos hormiga ya no sólo se encuentran en los gastos diarios con dinero con efectivo, también están en los nuevos hábitos digitales y que pueden comprometer a las finanzas personales. Algunos videojuegos y aplicaciones gratuitas tienen un modelo de negocio específico que se debe conocer para evitar sorpresas.

Arranca una campaña navideña muy distinta a las de años anteriores. Una campaña determinada por un contexto donde las personas son más conscientes de la importancia del ahorro y, al mismo tiempo, se han animado a conocer los beneficios de las compras online. En ese sentido, BBVA en Perú ofrece a sus clientes alternativas de tarjetas de crédito que no cobran membresía, permiten aliviar ciertos gastos y funcionan como alternativas seguras para el comercio digital.

Uno de los objetivos de negocio para Seguros BBVA México es desarrollar productos innovadores que cubran las necesidades de los consumidores. Lo que se busca es darles las pólizas y servicios para proteger lo que es importante para cada uno de ellos. Por esta razón,  lanza el “Seguro para mascotas BBVA”, el primero en el mercado mexicano que se contrata de forma digital, y que brinda protección a perros y gatos hasta los 12 años de vida.

Este mes, como ya es costumbre desde hace diez años, dará inicio  la temporada de descuentos en productos y servicios más importante en México: El Buen Fin. De acuerdo con la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (Antad), este año se espera un récord de ventas totales por 118,000 millones de pesos, similar al alcanzado en 2019, de las cuales, un 30% provendrán del comercio electrónico.