¿Cuál es el objetivo del viaje? ¿Qué tipo de experiencia se quiere vivir? ¿Con qué presupuesto se cuenta? Son las tres preguntas fundamentales sobre las que basar la organización de una escapada estival. Los rankings de mejores destinos pueden ser una buena fuente de inspiración para una planificación a la que se recomienda destinar entre dos y cuatro meses.
Gestión del dinero
Salario bruto y neto, deducciones, aportes, impuesto. Leer un recibo de sueldo puede parecer una tarea complicada. Sin embargo, es importante que los empleados conozcan su composición para verificar que la información sea correcta. Especialistas explican cuáles son los ítems y a qué prestarle atención.
Tras las restricciones impuestas por la pandemia, los consumidores están dispuestos a renunciar a renovar el armario o a cambiar de vehículo, pero no a dejar de viajar. Aunque la mejor alternativa para costear unas vacaciones es siempre planificar el gasto e ir ahorrando poco a poco, existen fórmulas de financiación y pago aplazado que pueden ayudar a costear la próxima escapada sin que suponga un problema para nuestra salud financiera.
El programa “¡Mi sueldo en BBVA!” permite transferir el ingreso mensual acreditado en otra entidad financiera hacia una Caja de Ahorro BBVA y disfrutar de beneficios exclusivos propios de la cuenta sueldo.
La plataforma para enviar dinero de forma inmediata, de cuenta a cuenta, a través del móvil ha revolucionado el mundo de las transferencias y hoy es la herramienta de referencia en el mercado español. Prácticamente la totalidad de las apps bancarias permiten utilizar este método que permite compartir gastos y ayuda a controlar las finanzas personales.
España es el tercer país que más estudiantes Erasmus tiene. Conocer nuevos destinos, idiomas y personas, mientras se continúa la formación académica, es siempre una vivencia enriquecedora, pero en ocasiones supone también la primera experiencia de una persona en la gestión de sus finanzas personales.
El aguinaldo es un derecho de todos los trabajadores, por el cual deben recibir un pago equivalente a al menos 15 días de su salario, con base en el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo y el empleador debe pagarlo antes del 20 de diciembre.
11:12 Audio
El Banco Central Europeo ha iniciado la senda de subidas de los tipos de interés para combatir la inflación. En el ‘podcast’ de ‘Salud Financiera’ entrevistamos a Camilo Andrés Ulloa, economista principal de la Unidad de España y Portugal de BBVA Research, que nos ayuda a descubrir qué consecuencias tiene para la economía la subida tan abrupta de los tipos y entender qué efecto tiene esta subida en nuestra economía personal.
Se aproxima la Navidad y el fin de año, festividades que son de gran importancia para los colombianos y el comercio en general. Sin embargo, este año debido al alza del dólar, el incremento de las tasas de interés y la inflación, los consumidores deberán hacer una planeación adecuada de sus gastos decembrinos, lo que evitará que en el 2023 arranquen con los bolsillos vacíos.
El próximo 25 de noviembre el ‘Black Friday’ dará el pistoletazo de salida a la campaña de Navidad. El último viernes de noviembre se ha consolidado como el segundo evento del año en actividad comercial, solo superado por las festividades navideñas. Analizamos el comportamiento de los consumidores en estas fechas a través de su actividad en internet e identificamos los posibles regalos estrella de las próximas fiestas.
La boda es el momento más esperado en la relación de pareja donde termina el noviazgo y se constituye una nueva familia. Existen muchos factores que ayudan a mantener una relación estable y sólida, como una buena comunicación, respeto, confianza y empatía, sin embargo, también el dinero es uno de los principales temas que debe trabajar la pareja para mantener una buena armonía familiar.
BBVA ha adaptado su ‘app’ a los menores de 14 a 17 años y lanza en España una cuenta especial para ellos junto con la tarjeta Aqua Débito BBVA sin comisiones de administración, emisión y mantenimiento. Esta cuenta permite a los menores realizar consultas de saldo, recargar el móvil, extraer efectivo en cajeros con sus claves sin tarjeta y hacer Bizum. Los menores podrán acceder a esta nueva oferta una vez que los padres o representantes legales, clientes de BBVA, la contraten en nombre del menor a través de la ‘app’ del banco. De esta forma, el banco se convierte en la primera entidad financiera en España que adapta su ‘app’ para los menores bajo el control y la supervisión parental.
Los datos sobre el nivel de educación financiera de los niños no son buenos. Es necesario que los más pequeños se habitúen a tratar con el dinero de una manera inteligente. La familia y la escuela son importantes para fomentar el hábito del ahorro, aprender qué es el dinero o convertirse en consumidores responsables, tres cuestiones esenciales para empezar a cuidar la salud financiera desde la infancia.
El 28 de noviembre se celebra el ‘Cyber Monday’, una jornada de compras digitales incentivadas que se celebra en Estados Unidos desde 2005 y que se ha ido extendiendo gradualmente por todo el mundo en el último decenio. Aprovechar los descuentos y rebajas que puede brindar este día es positivo para la salud financiera, siempre que se haga con prudencia.
Con más de 60 años de historia, el popular ‘Viernes Negro’ se ha convertido en uno de los días más comerciales del año, con el lanzamiento de ofertas y descuentos más o menos destacados. Un reclamo con gran poder de seducción, pero que entraña algunos riesgos para la salud financiera. Y como no es oro todo lo que reluce, conviene estar alerta para evitar compras impulsivas y posibles fraudes.
Con una historia de varias décadas, el Interrail es una de las mejores opciones para recorrer Europa en tren a un precio asequible. Pese a la irrupción de los vuelos de bajo coste, que podrían haber destronado esta forma de viajar, parece que el Interrail se resiste a perder protagonismo. Y es que este billete de tren, disponible solo en el viejo continente, ha evolucionado en positivo desde su puesta en marcha (incluida su digitalización) y tiene en los jóvenes su público estrella, por su buena relación calidad-precio.
La liquidez es un concepto financiero que hace referencia a la capacidad que tiene un activo para ser convertido en dinero efectivo sin pérdida significativa de su valor. Cuando se aplica a una familia o a una empresa, engloba el conjunto de activos, incluyendo el dinero en efectivo, de que disponen para hacer frente a sus gastos y deudas a más corto plazo, por lo que se trata de una cuestión fundamental para la salud financiera de cualquier persona o negocio.
Madres y padres se preguntan cuál es la mejor solución. Y todo lo que obtienen es un mar de dudas. Resolver el dilema entre piso o residencia de estudiantes depende del objetivo y del presupuesto disponible para este gasto. Estas son las ventajas y los inconvenientes de cada opción.
Supone una alternativa al modelo residencial tradicional y tiene como objetivo el cuidado mutuo entre los usuarios para un envejecimiento lo más autónomo posible. El ‘cohousing’ se presenta como una modalidad residencial que aspira a ofrecer una vivienda independiente, con zonas y servicios comunes -como la cocina o el área de descanso-, a millones de personas mayores que, a su vez, pueden compartir gastos y reducir los costes de los servicios e instalaciones que puedan necesitar.
Los planes y sueños son el motor de individuos, familias y empresas. Todos ellos imaginan sus vidas dentro de unos años, pero hacer realidad esas ideas requiere invertir tiempo y recursos. El presupuesto, ya sea personal, familiar o empresarial, tiene precisamente como objetivo ayudar a planificar ese futuro y a gestionar el presente teniendo en cuenta los objetivos y metas a corto, medio y largo plazo. Es una herramienta muy útil para tomar decisiones que ayuden a proteger la salud financiera durante toda la vida.
En muchas ocasiones estudiar supone un gran desembolso que puede desestabilizar las finanzas familiares. Un presupuesto realista y sencillo, con los ingresos y los gastos imprescindibles y prescindibles, te ayudará a saber si puedes permitirte estudiar fuera de casa, evitando sobresaltos que puedan afectar a tu salud financiera.
Existen tres tipos de gastos “silenciosos” o “inofensivos” que, aunque sean mínimos, muchas veces resultan perjudiciales para las finanzas personales. Coloquialmente se les conoce como gastos hormiga, fantasma y vampiro, y suelen ser mucho más comunes de lo que se cree.
08:20 Audio
¿Planificas en función de lo que gastas? En el 'podcast' de Salud financiera te damos ciertos pasos básicos para elaborar un presupuesto familiar.
Egresos e ingresos son dos términos opuestos que, sin embargo, están íntimamente relacionados. Los ingresos representan cualquier cantidad de dinero que entre a formar parte de la economía de una persona y los egresos son las cantidades que salen y suponen un incremento (inversiones) o una reducción de dicho patrimonio (gastos). Controlar ambos conceptos es esencial para planificar las finanzas y mantener una buena salud financiera.
A mitad de año tradicionalmente estudiantes y trabajadores tienen una temporada de descanso. Las vacaciones de junio y julio suponen un gasto extra para muchas familias, sin embargo, planificar los viajes y consumos pueden representar un ahorro para el bolsillo.
Cuando se planifica un viaje al extranjero siempre surgen dudas sobre los aspectos más importantes del viaje. Uno de ellos es la forma de pagar y si antes de viajar es necesario cambiar de moneda. ¿Conoces la manera más económica de hacer pagos en otra moneda? ¿Sabes cuál es la mejor forma de gestionar los cambios de divisa? Tener toda la información a mano para no sufrir
La economía familiar es la rama de la economía que estudia el hogar como una unidad de gestión y actividad económica. Aborda, por tanto, la forma en que las familias gastan, ahorran, se endeudan o invierten sus recursos. Una buena gestión de la economía doméstica es fundamental para satisfacer las necesidades diarias de los miembros del hogar y mantener una buena salud financiera, que permita hacer frente a imprevistos y afrontar los planes de futuro a los que se aspira.
En los próximos días Colombia y gran parte del mundo vivirán las celebraciones de Semana Santa, temporada que en este 2022 coincide con los procesos de reactivación que viven algunos sectores de la economía. Para muchas familias significa la oportunidad de disfrutar un tiempo de vacaciones y descanso, sin embargo, la mejor decisión es cuidar su salud financiera si piensa viajar y hacer este tipo de gastos.
Llega el 7 de enero y con él las rebajas de invierno, pero también la temida cuesta de enero. A pesar de que las familias habrán gastado ya estas Navidades buena parte de su presupuesto en regalos y celebraciones, resistirse a las ofertas es casi imposible porque nuestro cerebro se deja engañar muy fácilmente cuando se trata de gastar. La Economía del Comportamiento nos da algunos trucos para evitar las compras impulsivas y empezar el año cuidando nuestra salud financiera.
Existe un tipo especial de caja de ahorro para recibir haberes. En el caso de aquellos que recién ingresan en el mundo laboral suele ser la primera cuenta que utilizan. Por tanto, es el primer paso hacia la independencia financiera, pero también implica la necesidad de tener en cuenta su funcionamiento para proteger la salud financiera.