En el marco de la 18ª Semana Nacional de Educación Financiera (SNEF), celebrada en el Monumento a la Revolución, BBVA México reafirmó su compromiso con la previsión financiera al presentar la ponencia "El retiro de tus sueños es posible: Claves para una jubilación sin preocupaciones".
Jubilación
Gracias a los convenios suscritos entre ambos países, un profesional mexicano, que alcance la edad de jubilación tras desarrollar parte de su vida laboral en España, puede percibir una pensión contributiva de la Seguridad Social española. Incluso tras decidir volver a su lugar de origen.
La edad legal está fijada en 65 años. Sin embargo, la legislación social permite acceder a la jubilación antes de alcanzar esta edad, a los 55 años, siempre que se cumplan ciertos requisitos y se asuman las condiciones.
La jubilación anticipada consiste en garantizar el 80% del haber jubilatorio que corresponde percibir a un trabajador hasta que alcance la edad establecida para jubilarse. Esta medida está dirigida a aquellas personas que no tienen la edad requerida para acceder a un haber previsional, pero están desocupados y aportaron toda su vida.
Resulta una cuestión básica, pero no siempre se le dedica la atención que merece. Complementar la pensión pública a través del ahorro es tanto un hábito cada vez más necesario como un inmejorable recurso para disipar las incertidumbres del futuro.
La jubilación flexible es una modalidad que permite a una persona jubilada trabajar parcialmente y percibir simultáneamente un salario y una pensión. Ahora se plantea una reforma legislativa para implantar la jubilación reversible, que se diferencia levemente de la legislación actual en algunos aspectos.
Los llamados descansos en la cotización, es decir, los períodos en que no se está cotizando, afectan a la pensión de jubilación. La medida en que lo hacen depende de factores como la duración de esos periodos, las prestaciones o subsidios que se perciben durante este tiempo o el nivel salarial alcanzado en el momento de la jubilación.
Trabajar, ya sea por cuenta ajena o como autónomo, y estar jubilado son dos términos divergentes, aunque no siempre incompatibles. Para quienes deseen simultanear el cobro de la pensión con la actividad laboral la Administración española ofrece las fórmulas de jubilación parcial, jubilación activa y jubilación flexible.
La jubilación anticipada para personas con discapacidad es un sistema que les permite acceder a su retiro antes de la edad habitual, proporcionando una vía específica para aquellos que pueden encontrar dificultades para continuar trabajando debido a sus condiciones físicas o de salud.
El aumento de la esperanza de vida en los últimos 100 años no tiene parangón en la historia de la humanidad. A principios del siglo XX, más de la mitad de la población española no llegaba viva a los 40 años, mientras que la esperanza de vida en España de las personas nacidas hoy ya supera los 80 años. Eso significa que las personas pueden llegar a estar hasta un tercio de su vida en situación de jubilación. Planificar ese momento de retiro es fundamental de cara a poder disfrutar de una buena salud financiera en esos años de más y vivirlos con tranquilidad.
Lanzada hace apenas cuatro años, se ha convertido en una alternativa sencilla para trazar un plan de ahorro a largo plazo. En esencia, la fórmula popularizada por Kimmie Greene permite calcular de una forma personalizada a qué ritmo deben incrementarse los ahorros si se desea aspirar a una jubilación sin sobresaltos.
El futuro de las pensiones es una preocupación creciente entre los españoles. ¿Cuánto cobraré cuando me jubile? ¿Cuánto debo cotizar para recibir una pensión pública? ¿Cuántos años he de trabajar para poder jubilarme? ¿Podré vivir tan sólo con la pensión pública que reciba cuando me jubile? Son algunas de las preguntas que, antes o después, todos nos hacemos.
Durante la Semana Nacional de Educación Financiera (SNEF) edición 2023, organizada por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), Luis Cortina, Director de Compensaciones y Prestaciones en BBVA México, presentó la ponencia ‘Ya me vi… ¿Cómo será tu retiro?’ Durante su exposición abordó la importancia de trasladar el dinero presente para usarlo en el futuro y reflexionó sobre cuántas personas en el país tienen el hábito de planear el momento de dejar de trabajar y vivir de su dinero.
Solo es posible en el sistema privado de pensiones y para lograr una cantidad suficiente, la clave es planificar con la mayor anticipación posible, comenzar a cotizar pronto y hacer aportes suplementarios. Antes de explicar los requisitos para obtener una pensión anticipada en Colombia, conviene entender el marco normativo general que rige en materia de cotización, jubilación y pensiones.
Los convenios de cooperación entre la Seguridad Social de ambos países hacen que no solo resulte posible, sino también bastante sencillo. Gracias al acuerdo que suscribieron España y Argentina en 1997, un trabajador argentino puede optar a una pensión de jubilación contributiva española y seguir cobrándola aunque vuelva a su país de origen.
La jubilación se impone como una de las más importantes metas de ahorro y es trascendental que las personas lo tengan en cuenta desde que comienzan su vida laboral. El llevarlo a cabo, garantiza un mejor futuro financiero en la vejez. En México el ahorro para el retiro se efectúa a través de las AFORES, pero también existe una alternativa para hacer un plan en paralelo para el futuro.
Cuando se acerca el momento de la jubilación, existen errores muy comunes que cometen los españoles: algunos relacionados con cómo se llega al momento del retiro, y otros más específicamente con el momento del rescate del plan de pensiones.
Según la encuesta global Investor Pulse elaborada por BlackRock, los españoles tan solo destinan un 7% de su salario a su futura jubilación, situándose a la cola de Europa. Asimismo, este sondeo revela que sigue descendiendo la confianza en que sus decisiones financieras sean correctas.
Como cada final de año, conviene ir pensando en qué productos invertir antes del 31 de diciembre para reducir el importe de la Declaración de la Renta de 2016.