Cuál es la autonomía de un coche eléctrico: claves para su uso

Un coche eléctrico es aquel que está impulsado por uno o por varios motores eléctricos que utilizan, para su funcionamiento, la energía almacenada en una batería. Los nuevos modelos de vehículos eléctricos gozan, cada vez más, de una mayor autonomía. En paralelo las administraciones públicas dedican más inversiones a apostar por la sostenibilidad y el respeto del medioambiente, por ejemplo, instalando puntos de recarga para estos automóviles. Un vehículo puede recorrer hasta 600 kilómetros sin recargar.
Los coches eléctricos disponen de una serie de ventajas muy importantes con respecto a los modelos convencionales de motores de combustión interna vinculadas al ahorro en combustible, la exención de impuestos en algunos países, las subvenciones, el coste de mantenimiento y a la emisión cero de gases contaminantes a la atmósfera.
Aún así, muchos potenciales clientes siguen dudando a la hora de dar el paso de comprar uno debido a la autonomía que ofrecen. Además, todavía algunos puntos de recarga son lentos.

Uno de los principales puntos a tener en cuenta de los coches eléctricos es que la densidad energética de sus baterías es muy baja. En esta línea, en el caso específico de las de ion de litio, hay que añadir que no se pueden descargar por completo ni tampoco llenar al 100%, lo que a su vez reduce aún más su autonomía. Esto se debe a que las baterías van perdiendo capacidad de manera progresiva a medida que envejecen, llegando a ser sustituidas cuando dicha reducción alcanza el 30%.
Los vehículos eléctricos en un año pueden perder alrededor de un 2,3% de su autonomía. Esto quiere decir que tras 12 años de vida útil, la autonomía de un coche eléctrico que en un inicio alcanzaba los 600 kilómetros estaría en torno a los 430, lo que supone un 28% menos.
La clave está en el tipo de uso
Siempre se ha dicho que un coche tradicional consume proporcionalmente más en ciudad debido al uso de las marchas cortas y de los acelerones bruscos. En el caso de los vehículos eléctricos ocurre exactamente lo contrario, ya que gastan mucho menos dentro de las localidades que en carretera, donde tienen que mantener velocidades sostenidas.

Además, el uso de la calefacción consume bastante energía dado que el motor eléctrico no genera calor (como en el caso de los automóviles de combustión). Esto es así porque para producir dicho calor se ha de gastar electricidad para generarlo, por lo que uno de los puntos fuertes que tienen son la climatización programable.
Cuestión de comparar
Teniendo esto, para encontrar el coche eléctrico con la autonomía que se precisa para las necesidades reales del conductor y las de su familia, la solución más eficaz es la analizar la información de los diferentes modelos que hay a la venta y relacionar sus prestaciones y su capacidad de autonomía con respecto al precio final.
En la actualidad, se comercializan vehículos eléctricos que pueden recorrer sin recargar entre 250 y 600 kilómetros. En las fichas de producto de cada uno de ellos se puede encontrar, además de esta cifra promedio, el tipo de batería que integran y su consumo, expresado en kWh. Además, existen comparadores en internet que gracias a las pruebas que realizan los especialistas indican, junto a esta autonomía homologada por el fabricante, la autonomía real del automóvil, que suele ser algo menor.
A título informativo: un coche que hoy se ofrece en el mercado de gama media, poseerá una batería de en torno a 70 kWh de capacidad, con un consumo que rondará los 20 kWh por cada 100 kilómetros. En condiciones normales (por ejemplo, sin hacer un gran uso del sistema de calefacción), su autonomía real debería superar, al menos, los 300 kilómetros, aunque siempre será más prudente reducir unos 25 kilómetros esa cifra para evitar quedarnos sin batería en un momento dado.
Si te interesa, te ofrecemos estas soluciones pensadas para ti
Si estás en España, BBVA pone a tu disposición el Préstamo Coche Ecológico, el cual te permite obtener desde 3.000 € hasta 75.000 € para tu coche eléctrico o híbrido, a un interés especial, y con posibilidad de devolverlo hasta en 8 años.¿Quieres saber más? Entra en bbva.es o en la app de BBVA e infórmate.
Desde BBVA Perú presentamos una propuesta de financiamiento sostenible para facilitar la adquisición de vehículos híbridos y eléctricos. Se trata del primer producto específico para el mercado peruano que permite acceder a un vehículo de energía renovable. Entre sus características principales, se encuentran la posibilidad de acceder a un plazo de hasta 72 meses para el repago y sin cuota inicial. Para mayor información, preguntar en los concesionarios o en el correo electrónico: fernando.alfaro@bbva.com
Si te encuentras en Colombia conoce nuestro simulador de Crédito Verde con el que puedes financiar el 100% del vehículo o hasta el 90% de tu moto amigable con el planeta con una tasa del 0,6% MV.