Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Plan de Acción e Inversiones ODS

Con el fin de que las pequeñas y medianas empresas puedan abordar la sostenibilidad desde la transición hacia un nuevo modelo productivo y de negocio, BBVA pone a su alcance un monográfico para que puedan adoptar medidas alineadas con lo sostenible. Según Naciones Unidas, las pymes representan el 90% del tejido empresarial mundial. Por este motivo, BBVA quiere ayudarles en la integración de las oportunidades que la sostenibilidad ofrece si incluyen en su estrategia iniciativas de acción climática. El monográfico gratuito del banco recoge las claves para la descarbonización de las pequeñas y medianas empresas.

El proyecto Agroparc Penedès de la empresa familiar Ametller Origen es ilusionante. En la comarca catalana se pondrá en marcha un ecosistema de agricultura, ganadería y agroindustria con energía renovable. Allí los residuos de unos procesos serán la materia prima de otros. El objetivo: evitar 1.400 toneladas de emisiones de dióxido de carbono (CO2) al año y generar 3.000 puestos de trabajo. Economía circular en estado puro.

Video

Ver Video

El presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, ha afirmado desde el foro de Davos que “Europa tiene que establecer los mecanismos y los incentivos adecuados para fomentar las inversiones en descarbonización”. Y en este sentido ha añadido que “Europa no puede quedarse atrás”. En su opinión, para lograr que las tecnologías de descarbonización escalen y sean rentables “necesitamos un marco regulatorio, supervisor y legislativo que acompañe con incentivos adecuados, como están haciendo ya otros países como es el caso de EE.UU”.

54:53Audio

Escuchar Audio

Aprendemos juntos 2030 presenta ‘Desafíos’, un programa con Ricardo Darín: 10 desafíos y 100 jóvenes de diferentes países y realidades para descubrir los retos a los que se enfrenta esta generación. En este 'podcast' La actriz Wendy Ramos descubre qué piensan los jóvenes sobre los prejuicios y cómo condicionan su manera de ver a los demás. Con las intervenciones de la psicóloga Silvia Olmedo, del filósofo Michael Sandel y del terapeuta Jorge Bucay.

Video

Ver Video

El músico y compositor Ariel Rot afirma en esta entrevista que los jóvenes se están enfrentando a una situación muy dura, ya que "aunque todo indicaba que íbamos a vivir en un mundo más libre, más próspero y más tolerante, lamentablemente está ocurriendo todo lo contrario”. No obstante, Rot es optimista y los ve “capacitados y con herramientas para hacer frente al futuro”.

Según las previsiones de BBVA Research, tras una buena evolución en 2022, la economía española afronta un breve periodo de estancamiento al que le seguirá una fase de recuperación. Para el sector agroalimentario las perspectivas son mejores que para el conjunto de la economía. En este contexto, en los dos últimos años, “BBVA ha incrementado la financiación a empresas de este sector en casi un 25%”, según ha apuntado Peio Belausteguigoitia, country manager de BBVA en España, en un encuentro con empresas líderes en este ámbito.

Video

Ver Video

BBVA apuesta por contenidos sobre sostenibilidad destinados a los jóvenes. Más de 100 adolescentes de diferentes países y 50 expertos conversarán sobre 10 desafíos relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en un nuevo programa de  ‘Aprendemos juntos 2030’, el proyecto educativo de BBVA. ‘Desafíos’ ofrece a los jóvenes la oportunidad de pensar sobre los retos del futuro vinculados a la sostenibilidad a los que se enfrenta su generación, cuáles son los que más les preocupan y cómo creen que es posible resolverlos. Desde el 16 de noviembre, el actor Ricardo Darín es el encargado — cada miércoles — de introducir los capítulos que se emitirán en Youtube, y que contarán con el músico Ariel Rot, la bióloga Odile Rodríguez de la Fuente o el filósofo David Pastor Vico como conductores de las conversaciones.

Tras dos años de pandemia, BBVA ha celebrado en Bilbao el primer encuentro presencial con destacados empresarios españoles miembros de sus Consejos Asesores Regionales (CAR) de la entidad en España. Una edición especial que, además de contar con la presencia del presidente de BBVA Carlos Torres Vila; el consejero delegado de BBVA Onur Genç; y el director de BBVA en España, Peio Belausteguigoitia, ha coincidido con la entrega de los Premios Fronteras del Conocimiento. El presidente de BBVA ha destacado la importancia de la innovación y la sostenibilidad como elementos disruptivos clave en uno de los momentos más desafiantes de la última década.

Sostenibilidad no es un concepto de moda, es una definición que contempla las principales acciones que el ser humano debe realizar para garantizar su permanencia en el mundo. En la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, el próximo domingo 5 de junio, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) impulsa la campaña #UnaSolaTierra.

La reducción de la emisiones de CO2 a la atmósfera se ha convertido en una prioridad para las administraciones, las empresas y la sociedad en general. En este contexto, las pequeñas y medianas empresas son esenciales en la cuenta atrás para alcanzar el objetivo del Acuerdo de París: cero emisiones en 2050. Iniciar su particular proceso de descarbonización y ser más competitivas requiere de soluciones que les ayuden en su transición ecológica.

Video

Ver Video

BBVA canalizará 200.000 millones de euros en financiación sostenible hasta 2025. Esto supone doblar los 100.000 millones, objetivo inicial anunciado en febrero de 2018. “Queremos contribuir al esfuerzo colectivo global frente al cambio climático e impulsar un crecimiento inclusivo que no deje a nadie atrás. Dos ejes que guían nuestro compromiso y nuestro propósito, que es poner al alcance de todos las oportunidades de esta nueva era”, ha declarado el presidente de BBVA, Carlos Torres Vila.

BBVA Allianz Seguros, la ‘joint venture’ de bancaseguros de Allianz y BBVA, lleva seis meses operando en España. En sus primeros meses de vida ha lanzado nueve productos, de la gama de seguros de no vida, que ya están disponibles en toda la red de oficinas de BBVA en España, con especial foco en pymes y autónomos. Uno de los últimos lanzamiento ha sido el seguro de responsabilidad medioambiental para empresas, una nueva póliza que cubre los daños causados al medioambiente cuyo origen proceda de las instalaciones de una empresa o de la actividad de la misma. BBVA Allianz Seguros aúna la capacidad de distribución en canales físicos y digitales del banco con el conocimiento de la aseguradora para desarrollar productos de seguros de no vida simples y digitales.

BBVA ha publicado la actualización con datos a diciembre de 2020 de su informe sobre los riesgos y oportunidades del cambio climático de acuerdo al estándar del Grupo de Trabajo de Divulgaciones Financieras sobre el Clima (TCFD, Task Force Climate-related Financial Disclosure, en sus siglas en inglés). Este informe refleja los progresos en materia de sostenibilidad de BBVA. Desde su primera publicación en octubre de 2020, ya incorpora el riesgo climático en la gestión de todos los negocios de la entidad y su compromiso para acompañar a los clientes hacia un futuro más sostenible.

En 2020, BBVA destinó 79,1 millones de euros (el 55,6% del total de inversión en programas sociales) a iniciativas de apoyo a la educación, el conocimiento y la cultura, que beneficiaron a 5,6 millones de personas. Adicionalmente, más de 2,2 millones de usuarios accedieron a contenidos de educación, ciencia, cultura y economía, facilitados por la entidad a través de las plataformas digitales de sus iniciativas y programas. Por su parte, la Fundación BBVA y sus actividades beneficiaron a 3,5 millones de personas.

Video

Ver Video

BBVA es un banco orientado por un propósito: “Poner al alcance de todos las oportunidades de esta nueva era”. Un propósito que persigue tener un impacto positivo en la vida de las personas, las empresas y la sociedad en su conjunto. Así, el compromiso de BBVA con la sostenibilidad es posiblemente una de las formas más claras de materializar este propósito y ayudar a sus clientes en esta transición.

Global Finance ha reconocido a BBVA como mejor banco de inversión del mundo en financiación sostenible, en la última edición de sus premios ‘Best Investment Bank Awards 2021’. Un reconocimiento global al que se suman también los títulos de mejor banco de ‘equity’ en Europa occidental y mejor banco de inversión en Argentina, España y Turquía.

El 4 de febrero se conmemora el Día mundial contra el Cáncer. Una iniciativa global impulsada por la Unión Internacional Contra el Cáncer (UICC) desde 2000. El objetivo es concientizar a la población, mejorar la educación e impulsar la acción personal, colectiva y gubernamental contra esta enfermedad.

La reducción de la pobreza y la prosperidad de todos dependen, en gran medida, de la inclusión financiera. Esta es una de las grandes conclusiones que comparten los principales organismos de desarrollo internacional, como el Banco Mundial o las Naciones Unidas. Ambos coinciden también en el papel de la educación financiera para que ese crecimiento sea no solo inclusivo, sino también sostenible. Por eso, la Fundación Microfinanzas BBVA incorpora esa formación como un pilar fundamental de su metodología, las Finanzas Productivas, centrada en el progreso de emprendedores con pocos recursos.

Para atender las diferentes situaciones que han afectado a Colombia durante 2020, BBVA movilizó recursos por más de 4.500 millones de pesos. Unos recursos destinados al apoyo de miles de familias vulnerables con ayudas alimentarias o al personal médico y hospitalario con equipos de bioseguridad. Además, se otorgo unidades UCI a los departamentos de la Amazonia y Orinoquia, que carecían de estas salas.