Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Estas son las ferias de productos ecológicos más importantes del mundo

El planeta podría recorrerse de feria en feria ecológica no solo de alimentación, también de otros sectores como el turismo o la moda. Este tipo de eventos que impulsan la sostenibilidad esperan al fin de la pandemia para revitalizarse y seguir creciendo. Conoce algunas de las más célebres.

BBVA-feria-productos-ecologicos-sostenibilidad-alimentos-naturales

Al hablar de ferias ecológicas la primera imagen que viene a la mente es un expositor con apetitosos productos alimentarios. Y tiene sentido, son los protagonistas, pero también acogen una diversidad de otras propuestas ecológicas para la vida diaria vinculadas a la higiene y cosmética, los muebles, la decoración o la moda. Productos que además, en muchas ocasiones, se han creado gracias a la economía circular, que permite aprovechar los recursos para darles otra vida y devolverlos al mercado con una forma nueva. Este innovador modelo, aboga por los materiales biodegradables y que la fabricación de los productos sea lo menos invasiva posible, con el fin de que no contaminen.

En un mundo de recursos finitos, urge transitar entre el modelo actual de usar y tirar a uno circular, donde los materiales permanezcan más tiempo en uso. En ese sentido, también existen ferias de productos circulares, con objetos como alfombras fabricadas de plástico reciclado, viejos neumáticos que se transforman en calzado o redes de pesca con una nueva vida en forma de bolsos.

También contribuyen al desarrollo más sostenible las ferias de productos de Comercio Justo, un sistema de intercambio económico solidario y alternativo que prima salarios y condiciones de trabajo dignos, el respeto por el medio ambiente, la sostenibilidad social, no solo ambiental, y las relaciones comerciales duraderas, entre otros aspectos.

Un especialista, el Club de Exportadores e Inversores Españoles, explica que las ferias actúan como puntos de encuentro de todas las empresas sectoriales y sirven para lanzar nuevos productos o servicios, inspirar su desarrollo futuro y conseguir contactos o acuerdos internacionales. Además permiten a los ciudadanos conocer de primera mano un modelo de producción saludable para el planeta, añade el Club.

BBVA-feria-productos-ecologicos-int1-compra-supermercado-sostenibilidad-

Sostenibilidad, mercado pujante

Según datos del informe ‘El impacto del Covid-19 en estados de ánimo, expectativas y hábitos de consumo’, de EAE Business School, tras la pandemia los consumidores buscan más productos de proximidad (un 41% más) y sostenibles (un 16,7%). Por su parte, Francisco Javier Serra, director general de Internacionalización de la Empresa en el ICEX, afirma que “los productos comprometidos con el entorno y la sostenibilidad han aguantado mejor los golpes de la pandemia”. Esto se debe a que las empresas con productos y servicios diferenciados por su nivel de adaptación al cliente han sido más resilientes. La sostenibilidad crece como factor de competitividad en los mercados internacionales.

“Si hasta hace no tanto su relevancia venía dada por las exigencias regulatorias en algunos sectores, o por requerimientos de determinados perfiles de financiadores o inversores (y no sólo entre los fondos soberanos o la banca multilateral), hoy las preferencias de los propios consumidores van ganando peso”, añade el experto.

Mapamundi de ferias

BioFACH es un líder de productos orgánicos en todo el mundo y se celebra en Estados Unidos, Brasil, Alemania, China, Japón, India, Arabia Saudí y Tailandia. Solo la edición de Núremberg (Alemania) en 2019 atrajo a más de 50.000 visitantes de 134 países.

Natural Products ExpoWest, otro referente global celebrada en Estados Unidos, registró en 2018 más de 85.000 visitantes y unos 3.500 expositores de 132 países, mientras que la International Organic Green Food and Ingredients, en Shanghái y Pekín, es la primera feria en China.

Por su parte, la francesa Salons Bio&Co se celebra en Besançon, Metz y Estrasburgo desde 2008, con más de 12.000 personas y 160 expositores cada año, mientras que Montpellier organiza Millesime Bio, la primera feria mundial de vino ecológico.

Otro certamen multipaís, Sustainable Foods Summit, se organiza en Europa, América del Norte, Asia y América Latina, y además de productos ecológicos y consumo responsable presenta innovaciones sostenibles en la industria alimentaria como nuevos envases o agricultura regenerativa.

BBVA-feria-productos-ecologicos-int2-efe-feria-BioFACH

EFE.

Crecimiento constante

Aunque las ferias dedicadas principal o exclusivamente a este tipo de productos son minoritarias comparadas con las de la industria convencional, su crecimiento en países y asistencia es constante, según el Club de Exportadores.

“Cambia el mundo, elige alimentos ecológicos” es el eslogan de BioCultura, una de las más importantes en varias ciudades españolas. La de Madrid, con 36 ediciones es la más veterana, cada año unos 74.000 visitantes se acercan a conocer productos de unas 800 empresas y participar en 400 actividades.

Nordic Organic Food Fair, en la ciudad sueca de Malmo, es la más importante de los países nórdicos, con visitantes de unas 60 naciones, que completa el panorama ecológico junto con eventos en Sana (Italia), O Sole Bio (Suiza), Evolution Festival (República Checa), BioBeurs (Países Bajos), Bioxpo Vitasana (Bélgica) o Bioexpo Warsaw (Polonia).

Sial Canadá también incluye productos ecológicos, la ciudad de Dubái celebra Middle East Organic and Natural, una de las exposiciones de productos orgánicos y ecológicos más amplia de Oriente Medio, y en América Latina algunas de las más conocidas son The Mexican Healthy Products Summit, Bio Brazil Fair o Bionat en el gigante carioca, y Feria Orgánica en Argentina.

Bioferia va mucho más allá de la gastronomía e incluye arquitectura, moda, artesanía o turismo, entre otros sectores, y se organiza en Argentina, Uruguay, Paraguay y México. Otros eventos de la región son Eco Viva en Chile y, en Colombia, la Feria Latinoamericana de Eco-Productos o EcoFeria, un espacio de encuentro entre emprendedores, ciudadanos y empresas colombianas comprometidas con el medio ambiente, la salud y la sostenibilidad, enmarcada en la Carrera Verde de la Fundación Natura.

BBVA-feria-productos-ecologicos-comida-responsable-sostenible-medioambiente-natural

El futuro del sector

El valor mundial de los productos ecológicos sigue al alza y ha superado por primera vez los 100.000 millones de dólares, según la consultora Ecovia Intelligence. Estados Unidos es el principal mercado, con 40.000 millones de euros, seguido de Alemania con 10.000 millones, Francia con 7.900 millones y los 7.600 millones de China.

El interés de los más jóvenes por los productos ecológicos y el consumo sostenible auguran un futuro prometedor a las ferias, según el Club de Exportadores. Para Francisco Javier Serra es necesario que las empresas productoras se adapten a esa demanda formándose en procesos de internacionalización y desarrollo sostenible, “no solo en el ámbito agroalimentario, pesquero o acuícola, también en movilidad, construcción, moda o turismo”, o en las legislaciones internacionales que influyen en la exportación.

Y añade un punto “especialmente destacable”: la banca multilateral se encuentra a la vanguardia internacional de los requerimientos de sostenibilidad y, en el caso de sus procesos de financiación de proyectos, la sostenibilidad en las empresas ya no es solo un elemento adicional de competitividad, sino un requisito ineludible para acceder a estos mercados”.