Aunque en líneas generales el concepto bioclimático puede englobar diferentes opciones de construcción, la arquitectura bioclimática se puede definir como el diseño de edificios teniendo en cuenta, sobre todo, el clima de la localización elegida, el aprovechamiento de los recursos naturales para reducir al máximo el impacto ambiental y también la gestión y reducción del consumo de energía.
Arquitectura Sostenible
Arquitectura Sostenible
Arquitectura Sostenible
¿Cuáles son las ventajas de las casas ecológicas y por qué son una buena alternativa?
Aunar bienestar y condiciones óptimas de habitabilidad con el respeto al medioambiente a través del mínimo impacto ecológico es cada vez más importante. Estas son las características de las casas ecológicas, construcciones que en la actualidad son una alternativa con respecto a las tradicionales y que cuentan con una serie de ventajas.
Construcción Sostenible
El futuro de la biovivienda está en la casa pasiva: ahorro de un 90% de energía
Hoy más que nunca somos conscientes de lo cómodas o incómodas que son nuestras casas porque la pandemia ha hecho que pasemos más tiempo que nunca en ellas. Pensar en lo que se conoce como una casa pasiva podría ser una buena opción: ahorro de energía de un 90 %, aislamiento hermético y ventilación adecuada. La idea suena apetecible y, sobre todo, muy sostenible. Ya hay cerca de 30.000 espacios pasivos certificados en todo el mundo. Así son estas casas del futuro.
Este tipo de alojamientos se caracterizan por ayudar a reducir la huella de carbono. Para ello, respetan el entorno e implantan políticas para una gestión más eficiente de los recursos naturales, así como de la energía que necesitan para su funcionamiento. Hoteles que ya no son patrimonio exclusivo de los destinos exóticos.
La diferencia entre un alojamiento hotelero convencional y uno sostenible se basa en la puesta en práctica de medidas alineadas con los principios del turismo sostenible. Cada vez son más los hoteles en los que prima la reducción de la huella de carbono, la conservación de los recursos naturales y el respeto por el entorno, o el impulso de actividades económicas de cercanía que sean sostenibles en el tiempo y que, a la vez, mejoren la economía y el medioambiente.
Ciudades y comunidades sostenibles
Hacia la financiación de viviendas más sostenibles en la ciudad y en el campo
La crisis sanitaria invita a replantear los espacios que habitamos. El ‘shock’ de la pandemia es también una oportunidad para que la construcción y la reforma del parque de viviendas se haga bajo criterios de sostenibilidad.
Ciudades y comunidades sostenibles
Top mundial y español de las ‘smart cities’ o ciudades inteligentes
Londres, Nueva York y Ámsterdam son, por este orden, las ciudades más inteligentes del mundo. Así lo recoge el ‘Índice IESE Cities in Motion’ en el que se han analizado 174 ciudades de 80 países. Para ello se han tenido en cuenta nueve dimensiones clave para el desarrollo de estas urbes: economía, capital humano, cohesión social, medio ambiente, gobernanza, planificación urbana, proyección internacional, tecnología y movilidad y transporte.
Inaugurada en 2016 y desarrollada en conjunto por los reconocidos despachos arquitectónicos Rogers Stirk Harbour + Partners y Legorreta, la Torre BBVA es un ejemplo de arquitectura que promueve el sentido de comunidad y dota al espacio urbano de un entorno sano y eficiente. En el marco del Día Mundial de la Arquitectura se recuerdan algunas de las características destacadas de esta obra insignia.
La sede central de BBVA Colombia y tres edificios más de la entidad en Bogotá recibieron certificación de sostenibilidad. Las edificaciones fueron certificadas con la norma ISO 14001, que las acredita como ambientalmente sostenibles.
Habitaciones que autorregulan la temperatura o espejos que aconsejan qué ropa ponerse en función del tiempo. Son algunas de las innovaciones tecnológicas que se están abriendo paso en el sector turismo para ofrecer nuevas experiencias al viajero y hacerle la vida más cómoda.
Las viviendas sostenibles siguen ganando tracción en el Perú y su alcance está llegando a todos los sectores de la sociedad. La Cámara Peruana de la Construcción (Capeco) estima que, desde 2019 en adelante, las empresas inmobiliarias tendrán como estándar la edificación de proyectos de viviendas ‘verdes’ o sostenibles debido a los beneficios que traen para todos los agentes del sector.
El reciclaje, el cuidado del medio ambiente, la reforestación, el calentamiento global, el consumo de agua y el uso de energía están todos los días en los medios de comunicación y en las redes sociales. Sin embargo, no siempre se habla sobre los edificios sustentables y su contribución a disminuir los impactos ambientales en los entornos en los que se encuentran.
Reducir el impacto de su actividad sobre el medio ambiente es uno de los objetivos de la estrategia de BBVA para luchar contra el cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible. Para hacer frente a este desafío, BBVA cuenta ya con 17 edificios reconocidos con los prestigiosos sellos LEED Oro y Platino por ser construcciones sostenibles, eficientes y respetuosas con el entorno.
El U.S. Green Building Council (USGBC) ha otorgado a la Torre BBVA Bancomer la certificación LEED Platino en la categoría de Building Design and Construction (BD+C), que es uno de los estándares de construcción sostenible más exigentes del mundo. La Torre BBVA Bancomer se convierte así en el único edificio en México de más de 230 metros de altura en obtener dicho reconocimiento.
Uno de los principales retos del futuro de la construcción es la incorporación paulatina de materiales que apuesten por la sostenibilidad. No obstante, los materiales de construcción más utilizados en España son las maderas, los pétreos o los plásticos, entre otros, si bien es imprescindible medir su impacto sobre el medio ambiente. Así, la construcción debe apostar por certificaciones de sostenibilidad en la edificación, como el Verde o el Leed, y por materiales innovadores, como el aerogel o la hidrocerámica. En esta infografía se explican algunas de las principales ventajas de los materiales que pueden ayudar a crear un futuro más sostenible.
A los emblemáticos rascacielos corporativos de BBVA en Ciudad de México, Madrid, Lima y Santiago de Chile acaba de sumarse el más reciente de la ciudad capital de la Argentina en el polígono vertical contiguo al microcentro porteño. Sobresale en altura del resto y aporta eficiencia energética y diseño sostenible a un concepto edilicio en el que los hábitats generan sus propias leyendas.
Certificados Sostenibles
El Centro de Procesamiento de Datos (CPD) de BBVA Bancomer recibe la máxima certificación Tier IV Gold en sostenibilidad operativa
El Centro de Procesamiento de Datos (CPD) de BBVA Bancomer construido en la Zona del Lago Esmeralda en el Estado de México obtuvo la Certificación Tier IV Gold, máxima en su categoría, lo que lo coloca como el número nueve a escala global y en el primer sitio no sólo en México, sino en toda América Latina por sus características de seguridad y fiabilidad, tanto en su construcción como en sus procedimientos operativos.
El U.S. Green Building Council (USGBC) ha otorgado a la Ciudad BBVA la certificación LEED Oro, uno de los estándares de construcción sostenible más exigentes del mundo. La obtención de este sello reconoce la apuesta de BBVA por la construcción de edificios respetuosos con el medio ambiente y que ofrezcan las mejores condiciones para las personas que trabajan en ellos.