Vida y Cultura
Vida y Cultura
El quinto ciclo de películas que formaron parte de la Selección Oficial del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) 2019 ya está disponible en el sitio www.moreliafilmfest.com para reproducción gratuita, dentro de la iniciativa FICM Presenta en línea. Esta elección muestra la primera parte de los cortometrajes que conformaron esta selección.
41:55Audio
Los ojos curiosos de una pequeña Irene Vallejo, se cerraban al anochecer imaginando el canto de las sirenas que describía Homero. Mientras su padre leía La Odisea a los pies de la cama, modelaba -sin saberlo- a una mitómana enamorada de las historias y de los libros. Estudió Filogogía Clásica para poder leer los poemas épicos del griego en su lengua nativa. Vallejo, doctorada en las universidades de Zaragoza y Florencia, es principalmente conocida por su labor de divulgación de la cultura clásica.
43:51Audio
Terrores nocturnos, pesadillas, dificultad para conciliar el sueño o niños que reclaman a sus padres durante la noche. El desconocimiento sobre cómo evoluciona el sueño de los más pequeños de la casa, hace que sea una de las grandes preocupaciones de los padres, desde los primeros años de vida hasta la adolescencia.
La celebración del Día del Padre será distinta a las festividades pasadas debido a la contingencia sanitaria derivada de la crisis del COVID-19 que aún atraviesa México. Sin embargo, existen opciones para festejar este día sin que represente un riesgo para la salud.
Artista de talla internacional; exponente del arte abstracto en México de la Generación como parte de la Ruptura; con una larga trayectoria artística, que se extendió por mas de 60 años, y numerosos premios, como la Medalla Bellas Artes, Manuel Felguérez Barra falleció este lunes 8 de junio, en la Ciudad de México.
La urgencia de la situación generada por el coronavirus y la necesidad de controlar la epidemia a toda costa han implantado a la fuerza nuevas herramientas digitales en el sector sanitario. La inteligencia artificial e incluso la robótica han sido algunas de las tendencias que han llegado a los hospitales para quedarse.
Gastronomía,restaurantes y cocina
La pesca del atún rojo de almadraba, un arte milenario que surca las aguas del coronavirus
El pasado abril arrancó, un año más, la campaña del atún rojo salvaje en las almadrabas de la costa gaditana donde se captura la especie a su paso por el Estrecho. Con las debidas medidas de higiene y seguridad, este arte de pesca milenario resiste a la crisis sanitaria y se reinventa para atender las necesidades de sus consumidores.
46:50Audio
Ninguna vida se escribe sin una referencia al amor. Ningún sentimiento es más determinante en nuestras vidas, ninguno tiene un impacto más fuerte en nuestra capacidad de motivarnos y hacernos felices o... infelices. El amor nos da esperanza, nos entristece y nos mueve.
Con el objetivo de crear un ambiente de intercambio intelectual y mentalidad abierta, DeQuinta Producciones y el Centro Nacional de las Artes (CENART), con el apoyo de la Beca de Arte BBVA, convocan a músicos avanzados y profesionales del jazz en México y Latinoamérica a participar en la ‘Residencia Antonio Sánchez 2020’. El propósito es el de mejorar la práctica de instrumentos como alientos, bajo, batería, guitarra, piano y voz, así como desarrollar la improvisación individual y colectiva.
Para Lola Pons, filóloga e historiadora de la lengua, la sociedad no puede olvidar el buen cuidado de la palabra. “Un niño que dice que no sabe explicarse, es un fracaso del sistema educativo”, asegura. En su último libro, ‘El árbol de la lengua’, sostiene que el lenguaje es un árbol y que su fruto es la palabra. Ella vive a la sombra de ese árbol desde que en el año 2000 inició su carrera investigadora trabajando sobre el español del siglo XV. En 2010 fundó el grupo de investigación ‘Historia15’, dedicado a rescatar textos antiguos y a estudiarlos lingüísticamente.