Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Vida y Cultura

Vida y Cultura

El delta del Ebro y los valles que conforman el tramo final del río se confirman como una de las zonas más ricas para la producción ecológica. En uno de estos valles se encuentra la finca de Josep Mestres Suqué, una explotación familiar que cultiva hortalizas con excelencia sensorial. Y con el convencimiento de que si la naturaleza marca los tiempos, nada puede salir mal.

14:47Audio

Reproducir

La historia de un perro y la curiosidad científica llevó a una joven investigadora a crear un dispositivo capaz de revolucionar la forma en la que se detecta el cáncer de mama. Aunando medicina e inteligencia artificial este invento, todavía en fase de desarrollo, puede mejorar la vida de miles de mujeres. Más de 30.000 solo en España en el último año.

65:39Audio

Reproducir

Investiga, examina y analiza el lenguaje como si de una cirujana de las letras se tratase. La experta en lingüística hispánica y catedrática de Lengua Española en la Universidad de Barcelona, Estrella Montolío, es uno de los referentes de la Filología en España. “El lenguaje es la capacidad humana más potente de la que dispone el ‘Homo sapiens sapiens’”, afirma con fascinación la experta.

La Fundación BBVA ha otorgado el Premio Fronteras del Conocimiento en Tecnologías de la Información y la Comunicación a John Hennessy y David Patterson, fundadores de la arquitectura de ordenadores como nueva área científica, que diseña el cerebro de los sistemas informáticos. Los premiados idearon por primera vez un marco conceptual que aportó al campo un enfoque sólido para medir el rendimiento, la eficiencia energética y la complejidad.

Joan, Josep y Jordi Roca presentan la nueva entrega de ‘Gastronomía Sostenible’, la iniciativa de BBVA y El Celler de Can Roca para promocionar los mejores ingredientes de temporada y dar visibilidad a pequeños productores sostenibles de toda España. La cesta de productos que reciben los suscriptores contiene este mes carrilleras de cerdo de Aínsa (Huesca), guisantes lágrima de Llavaneras (Barcelona), apionabo cultivado en Terres de l’Ebre (Tarragona), verduras ecológicas del Maresme (Barcelona) y un vino artesanal del Parque Regional de la Sierra de Lavia (Murcia).