Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Actualidad

Actualidad

73:05Audio

Reproducir

Considerado como uno de los mayores referentes de la educación en España, es en el atributo “maestro de escuela” con el que se siente más cómodo. Gregorio Luri es profesor, escritor y ha publicado más de una veintena de obras sobre filosofía y educación. Luri sostiene que la capacidad de atención es el nuevo cociente intelectual, y asegura se puede educar con la música, las matemáticas o la lectura.

73:43Audio

Reproducir

Doctor en Física de partículas e ingeniero de telecomunicaciones, Javier Santaolalla es uno de los divulgadores científicos de referencia mundial como miembro del grupo 'The Big Van Ciencia'. Además, es creador del proyecto 'Locos por la ciencia', un programa de educación dirigido a jóvenes y profesores. “Todos llevamos un físico dentro pero muchas veces no nos damos cuenta”, argumenta.

La casa de subastas, Christie's, ha venido el primer retrato del mundo creado utilizando inteligencia artificial por 432.000 dólares. El precio del cuadro, llamado 'portrait of Edmond Belamy', inicialmente estaba estimado entre los 7.000 y 10.000 dólares, pero finalmente fue adquirido por casi medio millón. La pieza ha sido creada por un grupo de tres estudiantes franceses llamado Obvious, utilizando un tipo de algoritmo de 'machine learning' conocido como GAN, 'generative adversarial network'. La IA empleada hizo uso de una base de datos de retratos históricos para posteriormente crear el suyo propio.

La creación de perfumes está considerada un arte, un arte que pasa de generación a generación, de maestro perfumista a aprendiz. Sin embargo, esto podría cambiar en el futuro. Como indica The Verge, el futuro de los perfumes podría pasar por la inteligencia artificial, como tantos otros sectores. Y es que IBM ha desarrollado un algoritmo capaz de crear aromas empleando 1,7 millones de fórmulas de fragancias recopiladas a lo largo de los años. Estas incluyen desde mezclas de perfumes de lujo, hasta mezclas de otro tipo utilizadas para productos como pasta de dientes, alimentos para mascotas, detergentes, velas, bocadillos de 'vending' y refrescos.

15:36Audio

Reproducir

Médico pediatra, Máster en endocrinología pediátrica y nutrición y especialista en neuroeducación, Javier Blumenfeld desarrolla, junto a su equipo, programas de alimentación saludable. Defensor de la dieta mediterránea nos invita a “recuperar el disfrute de sentarnos a comer en familia” asegurando que es el mejor hábito que podemos mantener en la alimentación de los niños. Por eso, Blumenfeld describe las comidas y cenas familiares como “la última trinchera” para no estar completamente mecanizados: el último espacio que nos queda para conversar y no perder nuestra humanización.