La educación como herramienta fundamental para formar a niños y jóvenes capaces de afrontar la realidad y colaborar en la construcción de un entorno basado en valores. La innovación educativa como fórmula para aprender, compartir, imaginar y poner en práctica nuevas ideas… Eso es Acción Magistral. Y eso premia.
Actualidad
Actualidad
Martes, 25 de octubre de 2016. Estas son las historias que han marcado la actualidad hoy:
Según el último estudio de UBS en México, se espera que en los próximos tres años el porcentaje de usuarios de servicios financieros que utiliza la banca móvil ascienda al 61 % y supere a los que sólo utilizan los servicios tradicionales.
Lunes, 24 de octubre de 2016. Estas son las historias que han marcado la actualidad hoy:
Los españoles todavía ahorran poco para complementar la pensión pública cuando se jubilen, aunque ha aumentado la información que tienen a su disposición.
El primer gran golpe de la bolsa más importante del mundo tuvo lugar hace 87 años. El que pasaría a la historia como el Jueves Negro de la Bolsa de Nueva York ocurrió el 24 de octubre de 1929. Los felices años 20 estaban llegando a su fin y la jornada bursátil en cuestión resultó un enorme varapalo para miles de inversores estadounidenses.
Según el estudio de Visa Pagos Digitales 2016, actualmente el 54 % de los consumidores europeos utiliza los pagos realizados mediante dispositivos móviles. Esto supone un aumento considerable frente al 18 % que lo hacía en 2015.
En España, agosto cerró con un parque de líneas móviles de 51,2 millones de líneas, señala la CNMC. La Comisión destaca que las líneas de móvil que incluyen voz y datos constituyen ya el 76,46 % del total que hay en España (51,2 millones) tras sumar en agosto 316.753 líneas nuevas, de las que 225.226 fueron de pospago y 91.527, de prepago.
Jueves, 20 de octubre de 2016. Estas son las historias que han marcado la actualidad hoy:
El porcentaje de usuarios de Internet con respecto al total de la población de América Latina y el Caribe creció un 10,6 % al año, entre 2000 y 2015, indica el informe "Estado de la banda ancha 2016 en América Latina y el Caribe", de la CEPAL.