Francisco González, presidente de BBVA, ha presentado en el Parlamento Europeo el libro La búsqueda de Europa. Esta obra recoge las reflexiones de 23 prestigiosos autores sobre el presente y el futuro de Europa y su proyecto de integración, un proceso que afecta profundamente no solo a las vidas de los europeos sino a las de todos los ciudadanos del mundo.
Actualidad
Actualidad
Martes, 8 de noviembre de 2016. Estas son las historias que han marcado la actualidad hoy:
El 90 % de los niños y adolescentes españoles supera el consumo de grasas saturadas recomendadas al día (10 %) y prácticamente el 100 % no alcanza los niveles de vitamina D aconsejados.
Lunes, 7 de noviembre de 2016. Estas son las historias que han marcado la actualidad hoy:
A Coruña es el punto de partida del proyecto común de BBVA y El Celler de Can Roca en España. Esta alianza, que comenzó a finales de 2013, se desarrollará en nuestro país a través de tres ejes. Una línea social, que a través de las Becas BBVA, ayudará a jóvenes promesas de la cocina a avanzar en su formación con una estancia de cuatro meses en El Celler. En la parte gastronómica, los cocineros de Girona idearán en cada uno de los lugares que visiten un menú homenaje a la gastronomía local. Por último, en cada uno de los lugares visitados, se llevarán a cabo diferentes acciones formativas.
BBVA Research eleva sus previsiones de crecimiento dos décimas tanto en 2016 como en 2017, hasta el 3,3% y 2,5%. Así lo indica en su último informe Situación España presentado hoy por Jorge Sicilia, economista jefe del Grupo BBVA y director de BBVA Research, y Rafael Doménech, responsable de Análisis Macroeconómico de BBVA Research. El servicio de estudios de BBVA señala que “aunque la economía española crecerá algo más de lo previsto todavía hay elevados desequilibrios que requieren de medidas ambiciosas para aumentar el crecimiento más allá de 2017”.
En los estudios de los bancos sobre los campos en los que el software de inteligencia artificial puede ayudar a ahorrar tiempo y esfuerzos, parece claro que el cibercrimen y el fraude electrónico son dos espacios clave.
Según la última encuesta de Kaspersky, sólo la mitad de los usuarios protege la información sensible de sus móviles con soluciones de seguridad. Como detalla la agencia, sólo el 57 % de las tabletas tiene instalada una solución de seguridad y en el caso de los smartphones el porcentaje desciende al 53 %.