Naturaleza
Ayer
Con el fin de impulsar la creatividad y la imaginación en niños y jóvenes, la Fundación BBVA México publica el libro ‘Paralelismos Plásticos en México. Cuatro Décadas en la Colección BBVA (1960-1990) ¡Para niños!’. Este libro es el primer proyecto para los pequeños del hogar. Esta publicación busca acercar a los más jóvenes al arte, ayudándoles a descubrir que no está alejado de ellos. Además les permite ser más sensibles y perceptivos con el entorno que les rodea.
17 dic 2020
Audio
Lleva más de 30 años registrando los sonidos de la naturaleza, y se define a sí mismo como un “paisajista sonoro”. El naturalista y técnico de sonido Carlos de Hita está convencido de que la divulgación por medio del sonido es una “herramienta muy eficaz para transmitir a la sociedad cómo es ese mundo natural, limpio y puro que tenemos que conservar”.
08 dic 2020
Audio
El apicultor y maestro Gerardo Pérez lo tiene claro: el amor a la naturaleza viene por el conocimiento. “Todos los animales son maravillosos, hasta el gusano más asqueroso. Todos son increíbles… si les conoces”, afirma. Él empezó a trabajar con las abejas hace más de 30 años, pero continúa fascinándose cada día con ellas: “Las abejas son grandes desconocidas. Forman sociedades complejas y perfectamente organizadas, de las que los seres humanos podríamos aprender mucho”, explica.
25 nov 2020
Cuando un montaje expositivo se convierte en una lectura lleva al espectador a nuevas formas de comunicarse. Es por ello, que derivado de la exposición ‘Parasitage. RUIDOS NEGROS’, apoyada por la Fundación BBVA México, se dará a conocer el libro que recopila interesantes reflexiones en torno a esta iniciativa. La presentación se podrá seguir en vivo desde Facebook Live del Museo de Arte Carrillo Gil (MACG) este jueves 26 de noviembre a las 19:00 horas.
12 nov 2020
Arte,cultura y espectáculos
La Fundación BBVA México impulsa iniciativas artísticas con impacto social en el país
La Fundación BBVA México lanza la quinta convocatoria de la Beca de Arte BBVA. Su objetivo es el de promover el desarrollo artístico en el país y construir una red de talento cultural a nivel nacional.
28 sep 2020
Arte,cultura y espectáculos
El pasaje de lo indeterminado, una reflexión del artista Abraham Cruzvillegas
La naturaleza siempre ha sido una inspiración para el arte. El artista Abraham Cruzvillegas reflexiona sobre la relación entre las construcciones humanas y el medio ambiente, a través de una escultura desnuda y geométrica, donde el agua fluye de manera permanente.
07 sep 2020
Un recorrido de siete años y más de 33,000 kilómetros por la geografía nacional es la propuesta del fotógrafo y cineasta mexicano Santiago Arau. El artista transmitió su primera exposición individual ‘Territorios’, que se exhibe actualmente en el Colegio de San Ildefonso.
23 jul 2020
Video
Encontrar un punto medio entre lo real e imaginario y lo racional e irracional fue la reflexión que dio lugar a la obra de Yanieb Fabre, artista visual y beneficiaria del Programa BBVA-MACG en la exposición Parasitage. RUIDOS NEGROS.
16 jul 2020
La prevención de incendios es una de las tareas más arduas de los investigadores que se dedican a cuidar de los entornos forestales. El uso de drones para esta actividad les ayuda a tener una perspectiva diferente y a recabar información útil para evaluar los riesgos a través de imágenes infrarrojas y en 3D.
01 jun 2020
El distanciamiento social es una manera de actuar por el bien común. Para Casa Gallina, proyecto beneficiado por la Beca de Arte BBVA, esta contingencia les ha permitido compartir herramientas en línea que a través de la creatividad sustentable y ecológica posibiliten una reconfiguración de la relación del ser humano con la naturaleza.
20 may 2020
En lo más alto de México el volcán Citlaltépetl parece mantenerse inmutable ante el paso del tiempo. No sucede así con el glaciar que acoge entre sus rocas, que podría desaparecer en algunas décadas.
22 nov 2019
Conservación de la biodiversidad
La Fundación BBVA premia el compromiso colectivo e individual para afrontar la crisis ambiental
Los Premios Fundación BBVA a la Conservación de la Biodiversidad reconocen actuaciones de alto impacto para la protección de la naturaleza. En su XIV edición, los galardonados han sido el Fondo para la Protección de los Animales Salvajes (FAPAS) por su trabajo en los ecosistemas cantábricos, el Instituto Jane Goodall por su impacto global en la conservación de los chimpancés, y el documentalista Joaquín Gutiérrez Acha por su labor de difusión. Durante el acto de entrega, el director de la Fundación BBVA ha reclamado un mayor compromiso individual y colectivo para afrontar la crisis ambiental: “Sería una excelente noticia que la Cumbre del Clima de Madrid concluyera con el compromiso firme de poner en marcha mecanismos para limitar el calentamiento global”.
Video
En las listas de los libros más influyentes de la historia suelen figurar grandes tratados políticos y filosóficos que sentaron las bases del pensamiento moderno o las escrituras en las que se basan las religiones más importantes, pero siempre aparece el que es considerado el libro de ciencia más importante de todos los tiempos: ‘El origen de las especies’, de Charles Darwin, que inició una nueva era del pensamiento científico y que este año cumple 160 años.
21 nov 2019
BBVA México, a través de su Fundación, promueve e impulsa el desarrollo artístico y cultural y cada año edita un libro que se suma al patrimonio editorial del país. Su acervo editorial cuenta con más de 27 libros de reconocidos autores, como Carlos Fuentes, Carlos Monsiváis, Michael Nyman, Elena Reygadas, Martha Thorne, Guillermo Tovar de Teresa y Juan Villoro, entre otros. Este año, en colaboración con la editorial Sexto Piso, presenta el libro ‘Territorios’, que reúne el trabajo documental del fotógrafo mexicano Santiago Arau.
29 jul 2019
Las vacaciones traen consigo ansias de vivir experiencias diferentes, salir de la rutina y disfrutar al máximo. Además de las tradicionales opciones turísticas, los Parques Nacionales Naturales también pueden ser una oportunidad para realizar actividades diferentes en la temporada de vacaciones.
20 may 2019
BBVA Colombia apoya en Socorro, Santander, un proyecto apícola cuyo propósito es asegurar la sostenibilidad de una especie clave para el mantenimiento de la seguridad alimentaria. La iniciativa fomenta el cuidado de las abejas, la producción de miel y sus derivados y apoya el empoderamiento de la mujer campesina y de sus comunidades.
17 may 2019
El clásico juego de la búsqueda del tesoro ha evolucionado con las nuevas tecnologías y ahora millones de usuarios usan el GPS de su móvil para encontrar diferentes objetos escondidos por el mundo real.
07 may 2019
Hawái, con tilde y una sola i, es la hispanización del nombre inglés Hawaii.
02 may 2019
Los términos ‘descarbonizar’ y ‘descarbonización’ son adecuados para referirse al proceso de reducción de emisiones de carbono, sobre todo en forma de dióxido de carbono.
16 abr 2019
Los adjetivos glacial y glaciar no significan lo mismo: glacial es ‘helado’, mientras que glaciar se aplica a las masas de hielo que se forman en las laderas de las montañas y se deslizan lentamente.
14 mar 2019
Aves de España, la aplicación de SEO/BirdLife y la Fundación BBVA que ya ha tenido 120.000 descargas, se actualiza y vuelve a estar operativa de forma gratuita en las plataformas ‘online’ de aplicaciones móviles (Android e IOS). La ‘app’ recoge más de medio millar de especies y 25 de los principales enclaves para la observación de aves en España. Una herramienta pensada tanto para el gran público como para especialistas.
30 oct 2018
Fundéu BBVA
Fundéu BBVA recuerda que 'mar', 'volcán' y otros accidentes geográficos se escriben en minúscula
Los nombres de los accidentes geográficos compuestos por un sustantivo genérico (‘mar’, ‘río’, ‘volcán’…) y un nombre propio (Mediterráneo, Orinoco, Kilauea…) se escriben normalmente con el genérico en minúscula.
18 oct 2018
En el límite entre el Paraguay y Brasil se encuentra un tesoro de la naturaleza. Se trata de la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú, la primera en ser nombrada por la Unesco con esta categoría en Paraguay y un ejemplo de conservación y diversidad biológica. A poco más de 300 kilómetros de Asunción, se puede disfrutar de un espacio natural que cuenta con dos de los ecosistemas de gran prioridad de conservación a nivel mundial: el Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA) y el Cerrado.
29 ago 2018
La reserva hidráulica española se encuentra por debajo del 59,2% de su capacidad total, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica de España, tras haber perdido esta semana 871 hectómetros cúbicos de agua (hm3), un 1,6% de la capacidad total de los embalses debido a la escasez de lluvias durante los últimos siete días en el país.
07 ago 2018
Existen ‘apps’ para encontrar fácil y rápidamente los lugares con este distintivo de turismo sostenible otorgado por la Fundación para la Educación Ambiental.
26 sep 2016
Emisiones de gases contaminantes, vertidos tóxicos, tala masiva, malas prácticas pesqueras y cinegéticas… No son pocas las actividades humanas que ponen en riesgo el medio ambiente y la biodiversidad y plantean retos que es necesario atajar sin demora: deterioro de la capa de ozono, desertización, desaparición de especies amenazadas o sobreexplotación de los recursos naturales, entre otros.
10 ago 2016
El Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid acoge, hasta el 18 de septiembre, la exposición La forma del viento, de Juan Varela Simó, premio Fundación BBVA a la Conservación de la Biodiversidad. Esta muestra recoge el trabajo de más de cuatro décadas de este biólogo e ilustrador.