Economía
Economía
América Latina crecerá el 1,3% en 2018 y el 2,1% en 2019 apoyada por el mejor comportamiento del sector externo y el impulso de la inversión, aunque con bastante heterogeneidad entre países. Así lo indica BBVA Research en su informe 'Situación Latinoamérica Tercer Trimestre 2018', en el que ha ajustado levemente su proyección a la baja debido al menor crecimiento previsto para Argentina y Brasil.
La economía internacional sigue estando sometida a las tensiones de fuerzas dispares, entre el buen desempeño económico y factores potencialmente negativos como el impacto sobre inflación del aumento del precio del petróleo y las medidas proteccionistas. Así lo sostiene el informe 'Situación Argentina', que acaba de publicar BBVA Research, en el cual se explica que en un contexto de mayor aversión al riesgo, las tensiones financieras en países emergentes han aumentado de forma generalizada por la depreciación de las divisas y la ampliación de las primas de riesgo, aunque se han diferenciado negativamente los países con mayores necesidades de financiación externa, como es el caso de Argentina.
El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) continua a la espera de una definición: seguir, cancelarlo o alinearse en un nuevo modelo comercial, como pueden ser los acuerdos bilaterales entre los países que lo integran (Canada, Estados Unidos y México). Decidirse por esta última opción, tampoco es una garantía de no afectaciones al entorno económico de los tres países y, hasta entonces, será uno de los factores de volatilidad en la paridad cambiaria.
Esta semana vamos a dedicar Blink, el podcast de BBVA, a las materias primas. Así que primero charlaremos con Marcial Nava, economista principal de BBVA Research, acerca del petróleo. Hablaremos de su importancia en la economía mundial, de por qué oscila su precio y de cómo espera el servicio de estudios de BBVA que evolucione en los próximos dos años. La segunda parte la dedicaremos a conocer más en profundidad los mercados de materias primas. Una opción alternativa para invertir.
El proceso de recuperación de la economía de Brasil será más lento de lo previsto, pues hay varios factores que están afectando su crecimiento. Esto ha llevado a BBVA Research a modificar a la baja su proyección de crecimiento del Producto Interno Bruto para la mayor economía de América Latina: 1,6% para 2018 y 2,4% para 2019.
Por las mejoras en el consumo privado, un incremento previsto del gasto público y un aumento de la inversión en 2019, que impulsarán un mayor dinamismo económico, BBVA Research aumentó su proyección de crecimiento para la economía colombiana desde 2,0% hasta 2,6% para 2018 y desde 3,0% hasta 3,3% para 2019.