En España, los impuestos se pagan en el año natural. Los pagadores, al confeccionar las nóminas, retienen una cantidad en concepto de adelanto de impuestos. Por diferentes motivos, esas retenciones pueden no estar ajustadas. En el caso de que la empresa haya retenido una cantidad mayor a la correspondiente, el Estado debe devolver dinero al contribuyente.
Economía
Economía
Este fin de semana se ha celebrado la Challenge Experience, en la que han participado los 12 semifinalistas del programa de emprendimiento joven de BBVA, el Blue BBVA Challenge. Solo seis de ellos han pasado a la gran final, que se celebrará el próximo mes de mayo. Todas las ideas de negocio giran en torno al mismo reto: cambiar el mundo a través de la música. ¿Las respuestas de los jóvenes? Muy diferentes. Algunos finalistas utilizan la música como fin: ordenar a los músicos callejeros, potenciar el talento, etc. Otros, en cambio, creen que la música es un medio para ayudar a colectivos en riesgo de exclusión o que padecen enfermedades auditivas.
En el capítulo de hoy de Blink vamos a volver a profundizar en el momento económico actual y en lo que nos espera en los próximos meses. Y es que, BBVA Research presentó Situación España y elevó sus previsiones de crecimiento del PIB español tanto para 2018 como para 2019. De cumplirse este escenario, la tasa de paro se situaría por debajo del 13,5% a finales del año que viene. Además, incidiremos un poco más en lo que supone la buena nota que dos de las agencias de ‘rating’ más importantes del mundo han dado a España y a varios bancos españoles entre los que se encuentra BBVA.
El envejecimiento de la población, unido al aumento de la esperanza de vida tendrá en los próximos años un efecto significativo en materia de pensiones. Estas y otras discusiones ocuparon la agenda del Congreso Anual de Asofondos y de la Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP) que se desarrolló en Cartagena durante la semana pasada.
Análisis Macroeconómico
La economía de Brasil se recupera, pendiente de la política y del ajuste fiscal
Con un crecimiento de 1,0% en 2017, Brasil dejó atrás dos años de recesión y allana el camino de la recuperación económica, favorecido por un mejor entorno global, menor inflación y una política monetaria expansiva. Así lo señala BBVA Research, que pronostica para este año un aumento del Producto Interno Bruto (PIB) de 2,1% y de 3,0% en 2019.
La dificultad con la que jóvenes y no tan jóvenes se encuentran a la hora de independizarse es un hecho más que evidente. Para solucionar parte del problema se ha aprobado el nuevo Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 que ofrece ayudas a menores de 35 años para acceder a una vivienda en alquiler. Para solicitarlas se deben cumplir ciertos requisitos entre los que se encuentran la renta mensual, los ingresos, la edad del solicitante o la ciudad en la que reside, entre otros.
Análisis económico
BBVA Research: La economía argentina sigue creciendo pero la sequía aminora el ritmo de expansión en 2018
Se reafirma el crecimiento del comercio y la economía mundial pese a que los riesgos proteccionistas y los riesgos políticos continúan vigentes o se acrecientan. Este marco favorece la demanda externa de Argentina ya que en importantes socios comerciales, como EEUU y la Eurozona, se ha revisado al alza el PIB a la vez que se mantienen firmes las expectativas de crecimiento en Brasil, pese a la volatilidad política del ciclo electoral. Las estimaciones más recientes de BBVA Research indican que en el primer semestre de 2018, la actividad seguirá aumentando a un ritmo de alrededor de 0,8/0,9% trimestral en términos desestacionalizados.
Análisis Macroeconómico
BBVA Research estima que el PIB de Extremadura crecerá un 2,7% en 2018 y un 2,4% en 2019
BBVA Research prevé que el PIB de Extremadura crezca un 2,7% en 2018 y un 2,4% en 2019, lo que supone una leve aceleración respecto al crecimiento del 2,4% el pasado año. Así lo indica el Servicio de Estudios de BBVA en su último informe ‘Situación Extremadura’ presentado por Miguel Cardoso, economista jefe para España de BBVA Research y José Ballester, director de la Territorial Sur de BBVA. De cumplirse estas previsiones, a finales de 2019 se podrán crear unos 10.000 puestos de trabajo y la tasa de paro se reduciría hasta el 23,3%.