Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Economía

Economía

La Fundación Rafael del Pino, Global Interdependence Center y BBVA organizaron recientemente un encuentro sobre ‘Política monetaria en un nuevo escenario económico y geopolítico’, en Madrid. Raphael Bostic, presidente del Banco de la Reserva Federal de Atlanta, y Jaime Caruana, ex director general del Banco Internacional de Pagos (BIS, por sus siglas en inglés) y consejero independiente de BBVA, dialogaron sobre las medidas de política monetaria impulsadas por EE. UU. para paliar los efectos de la crisis y los desafíos del panorama internacional.

En un escenario de tasas de interés sin grandes cambios e inflación contenida, excepto en Argentina, la inversión crediticia de BBVA en América del Sur viene mostrando un buen comportamiento. Al corte de septiembre, la cartera de créditos de BBVA en la región creció un 10,5% interanual, al alcanzar un volumen de 34.538 millones de euros.

La recuperación económica de América Latina y el Caribe continúa su camino, pero desilusiona. Las tensiones comerciales, las condiciones financieras más restrictivas y la volatilidad en los mercados de materias primas sirven de marco para una recuperación heterogénea entre los distintos países de la región. Una situación “decepcionante” para Juan Ruiz, economista jefe de BBVA Research para América Latina, y que preocupa al Fondo Monetario Internacional, tal y como muestra en su informe ‘Perspectivas para América Latina y el Caribe: una recuperación despareja’.

BBVA Research prevé que el crecimiento de la economía madrileña se mantendrá sólido situándose en el 3,2% en 2018 y el 2,6% en 2019. Así lo indica el Servicio de Estudios de BBVA en su último informe ‘Situación Madrid’, presentado hoy por el responsable de Análisis Macroeconómico de BBVA Research, Rafael Doménech, y Juan Carlos Hidalgo, director de la Territorial Centro de BBVA. De cumplirse estas previsiones, la región completaría cuatro años con un crecimiento anual superior al 3% y podrían crearse, en el conjunto de los dos años, 135.000 empleos netos, lo que reduciría la tasa de paro promedio en 2019 hasta el 11,4%.

BBVA Research ha actualizado hoy, en el Observatorio Regional correspondiente al cuarto trimestre del año, las previsiones de crecimiento para las comunidades autónomas. En el informe, el Servicio de Estudios de BBVA destaca la solidez de la economía española, que se espera que acabe el año creciendo un 2,6%, pero rebaja las expectativas de todas las regiones. El turismo ha perdido vigor en el último trimestre, lo que impacta especialmente en el Mediterráneo y en las Islas Canarias. Por otro lado, el menor dinamismo de las exportaciones de bienes y el consumo durante el primer semestre están lastrando el avance del conjunto del país. Así, el crecimiento continúa desplazándose hacia comunidades del norte y el noroeste. El PIB muestra un comportamiento homogéneo en las regiones, con Madrid a la cabeza del crecimiento.

BBVA Research estima que la economía asturiana podría mantener un crecimiento sólido aumentando el 2,5% en 2018 y el 2,6% en 2019. Así lo indica el Servicio de Estudios de BBVA en su último informe ‘Situación Asturias’, presentado por el economista jefe para España de BBVA Research, Miguel Cardoso, y Yolanda Martínez-Bajo, directora de la Territorial Noroeste de BBVA. De cumplirse estas previsiones, la región completaría cinco años con un crecimiento anual promedio del 2,6%, y reduciría la tasa de paro promedio hasta el 11,1% en 2019.

El cambio de las políticas monetarias en EE. UU. y Europa, y las tensiones comerciales, son los dos principales ‘shocks’ globales a los que se enfrentan las economías emergentes. BBVA ha participado en el encuentro ‘2018 IIF MENA Financial Summit’ celebrado en Abu Dhabi, donde un grupo de expertos ha analizado las perspectivas macroeconómicas globales y su impacto en Oriente Medio y África del Norte (MENA).