Economía
Economía
Solo el 43% de la población peruana dispone de una cuenta bancaria formal. Por el contrario, la tasa de penetración de la telefonía móvil es de las más altas de América Latina. Esto crea una enorme oportunidad para que la digitalización, gracias al uso del teléfono móvil, sirva como palanca de la inclusión financiera y una economía más inclusiva en el país.
El primer trimestre de 2018 cerró con un aumento de la venta de viviendas superior a los periodos anteriores, lo que favoreció, aunque a tasas más moderadas, el crecimiento del precio de la vivienda. Así lo indica BBVA Research en su último Observatorio Inmobiliario, donde refleja también que la inversión en vivienda creció con fuerza durante este periodo.
Luego de un largo proceso de evaluación, reformas y ajustes, Colombia fue admitida en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), consolidándose como el miembro número 37 de los países con buenas prácticas. ¿Qué significa para el país este importante logro?
BBVA Research prevé que el PIB de Murcia crezca un 3,3% en 2018 y un 2,6% en 2019. Así lo indica el Servicio de Estudios de BBVA en su último informe ‘Situación Murcia’ presentado hoy por Miguel Cardoso, economista jefe para España de BBVA Research y Alberto Charro, director de la Territorial Este de BBVA. De cumplirse estas previsiones, durante 2018 y 2019 se podrían crear unos 30.000 puestos de trabajo durante el horizonte de previsión y la tasa de paro se reduciría hasta el 15,6% promedio en 2019.
Rafael Doménech, responsable de Análisis Macroeconómico de BBVA Research, ha destacado durante la presentación del primer 'Observatorio del Ciclo Económico en España' que “el PIB por persona en edad de trabajar continúa creciendo sobre cimientos sólidos y por encima que antes de la crisis”.
BBVA Research prevé que el PIB de Andalucía crezca un 2,7% en 2018 y se mantenga sólido alrededor del 2,5% en 2019. Así lo indica el Servicio de Estudios de BBVA en su último informe ‘Situación Andalucía’ presentado este lunes por Miguel Cardoso, economista jefe para España de BBVA Research y José Ballester, director de la Territorial Sur de BBVA. De cumplirse estas previsiones, durante 2018 y 2019 se podrían crear unos 190.000 puestos de trabajo durante el horizonte de previsión y la tasa de paro se reduciría hasta el 19,8% a finales de 2019.
La economía mexicana se ha mostrado resiliente ante los episodios de turbulencia financiera y salida de capitales de los mercados emergentes que han impactado el entorno global en las últimas semanas. Este comportamiento obedece a importantes razones que fortalecen su actuación en momentos de volatilidad que impactan en la economía mundial y le permiten estar mejor preparado frente a otros países emergentes. Carlos Serrano Herrera, economista jefe de BBVA Bancomer, explica estos factores en su artículo 'México ante la volatilidad financiera global', publicado en el periódico El Financiero.