Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Economía

Economía

La desaceleración de la economía española en el escenario de previsión será compatible con un desplazamiento del crecimiento desde el levante peninsular y de las comunidades insulares hacia el norte y noroeste, favorecido por el dinamismo del sector exportador. Así se recoge en el Observatorio Regional de BBVA Research correspondiente al primer trimestre de 2019, publicado este miércoles. No obstante, la mejora temporal del turismo y del consumo de los hogares en el cuarto trimestre de 2018 suaviza la desaceleración en las zonas turísticas y retrasa esta tendencia de desplazamiento del crecimiento hacia el norte.

BBVA Research estima que el crecimiento de la economía andaluza podría alcanzar un 2,3% en 2019 y un 1,9% en 2020. Así lo indica en su último informe ‘Situación Andalucía’, presentado hoy por el economista jefe para España de BBVA Research, Miguel Cardoso, y José Ballester, director de la Territorial Sur de BBVA. De cumplirse estas previsiones, la región completaría cinco años con un crecimiento anual promedio del 2,7%. Asimismo, en el conjunto de 2019 y 2020 podrían crearse 140.000 empleos, lo que llevaría a una reducción de la tasa de paro promedio hasta el 19,1%.

BBVA Research estima que el crecimiento de la economía aragonesa podría alcanzar un 2,4% en 2019 y un 2% en 2020. Así lo indica en su último informe ‘Situación Aragón’, presentado hoy por el economista jefe para España de BBVA Research, Miguel Cardoso, y Carlos Gorria, director de la Territorial Norte de BBVA. De cumplirse estas previsiones, la región completaría seis años con un crecimiento anual promedio del 2,0%. Asimismo, en el conjunto de 2019 y 2020 podrían crearse algo más de 14.000 empleos, lo que llevaría a una reducción de la tasa de paro promedio hasta el 9,4%.

La venta de viviendas en el cuarto trimestre de 2018 retrocedió un 6,6%, el primer descenso tras catorce trimestres continuados de crecimiento desde el primer trimestre de 2015. En diciembre, tanto las ventas como la concesión de hipotecas recuperaron sólo una parte del terreno perdido en octubre y noviembre, cerrando el trimestre con una caída. Esto, en un contexto de creación de empleo pero de menor confianza de los hogares y mayor incertidumbre en el sector. Además, la firma de visados creció en noviembre después de tres meses a la baja.

BBVA Seguros ganó en 2018 un 4,8% más que en el ejercicio anterior, alcanzando un beneficio de 311 millones de euros. Este crecimiento se explica por la dinamización y el avance en los negocios ‘core’ de riesgo, que aportan 485 millones de euros a la actividad bancaria de BBVA en España. El beneficio obtenido lleva a situar el ‘ROE’ en niveles del 42%, reflejo de su óptima y rentable gestión del capital en sus negocios.