Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Economía

Economía

La concentración de personas y recursos en las ciudades permitieron, entre otras cosas, el nacimiento de los mercados. Esto se debe a que el sistema económico y político se ha ido desarrollado a su alrededor. En este contexto aparecen las economías de aglomeración y de escala, haciendo que la gobernanza de las ciudades presente distintos retos. Los más destacados son compatibilizar el incremento de la demanda y de la movilidad con la necesidad de reducir los costes asociados a ella y hacer frente a los cambios tecnológicos y demográficos.

43:26Audio

Reproducir

¿Cómo evolucionará la economía en 2019? ¿Puede Estados Unidos entrar en recesión? ¿Se producirá la salida del Reino Unido de la UE en la fecha prevista? ¿Se agudizará la guerra comercial entre EE. UU. y China? ¿A qué desafíos se enfrenta la economía española? ¿Afectará el aumento del salario mínimo a la tasa de desempleo? A estas y otras preguntas nos contesta esta semana en Blink Rafael Doménech, responsable de Análisis Económico en BBVA Research.

Las medidas presentadas por las autoridades mexicanas en el “Programa de Impulso al Sector Financiero” son acertadas para fomentar una mayor inclusión financiera, profundizar en los mercados y hacer más accesibles los servicios financieros y en mejores condiciones.  Así lo ha señalado el servicio de Estudios Económicos de BBVA Bancomer, a través de las Unidades de Banca y Regulación Financiera, en su análisis "Acciones para impulsar al sector financiero apuntan en la dirección correcta”.

La actual desaceleración económica de algunas economías, el proteccionismo, las incertidumbres sobre la política económica, un ajuste brusco de China o el elevado endeudamiento son algunas de las sombras que amenazan con una posible nueva crisis económica mundial, pero que afectaría de forma desigual a las distintas regiones. “La percepción generalizada es que el punto de máximo crecimiento del ciclo expansivo de los últimos años ha quedado atrás”, señala Rafael Doménech, responsable de Análisis Económico de BBVA Research.

BBVA Bancomer destaca en el informe “Situación Sectorial Regional México”, correspondiente al segundo semestre de 2018, que el crecimiento de la economía seguirá basado en el comercio y la manufactura, principalmente la dirigida al mercado exterior. El comercio mayorista crecería 2.2%, el comercio minorista 3.5% y la manufactura 1.8% al cierre del 2018. Estos resultados llevarían a que las entidades con mayor participación de la industria manufacturera sean las que más crezcan al cierre de 2018 y durante 2019.

Adquirir una vivienda es una de las decisiones financieras más importantes en la vida de una persona. Tras completar todo el proceso, lo normal es preguntarse: “Bien, ya me he comprado una casa. ¿Y ahora qué?”. Para responder a esa pregunta, BBVA ha creado, dentro de BBVA Valora, la herramienta Home Center. A día de hoy, hay más de medio millón de viviendas dadas de alta en este servicio, que agrupa en un único punto información relativa a la casa en propiedad -desde la evolución del valor a, por ejemplo, los gastos asociados a su mantenimiento -, lo que facilita al usuario la planificación de sus finanzas.