La guerra comercial entre Estados Unidos y China dibuja un escenario retador para América Latina, que puede verse afectada por el impacto negativo que tendría la subida de los aranceles sobre el crecimiento mundial y por el aumento de la volatilidad en los mercados financieros. No obstante, para Juan Ruiz, economista jefe de BBVA Research para América Latina, el escenario central sigue siendo el de algún tipo de acuerdo comercial entre las dos potencias que no lleve a una escalada de trabas al comercio internacional.
Economía
Economía
América Latina avanza en su proceso de consolidación fiscal, con un déficit primario que en el conjunto de los países se redujo al 0,5% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2018, desde 0,8% registrado en 2017. Sin embargo, la deuda pública se mantiene en aumento y la evasión y elusión fiscales siguen siendo una tarea pendiente.
Mientras la región espera las consecuencias de la guerra comercial entre China y Estados Unidos, los principales socios de América Latina, India surge como una buena alternativa para convertirse en el próximo gran 'partner' comercial de Latinoamérica.
BBVA Research prevé que el crecimiento del PIB de Murcia se acelere en el próximo bienio hasta situarse en el 2,0% en 2019 y el 1,6% en 2020. Así lo indica el Servicio de Estudios de BBVA en su último informe ‘Situación Murcia’, presentado hoy por el economista jefe para España de BBVA Research, Miguel Cardoso, y David Conde, director de la Territorial Este de BBVA. De cumplirse estas previsiones se podrían crear 13.000 empleos entre el fin de 2018 y el de 2020, lo que llevaría a reducir la tasa de paro hasta el 14,3%.
Pese a que las condiciones se mantienen favorables, la venta de viviendas muestra cierta atonía. A escala regional la evolución de las ventas en el 1T19 mostró una elevada disparidad. Pese a todo, el precio mantiene su recorrido al alza. Las variables relacionadas con la actividad constructora no apuntan hacia grandes avances en próximos meses.
Desde hace 25 años la Reunión Nacional de Consejeros Regionales (RNCR) de BBVA en México es un evento que reúne a los principales hombres y mujeres de negocios de las diversas regiones del país. Es una tradición anual que les permite conocer de primera mano, por parte de las principales autoridades financieras, el estado, los retos y las oportunidades de la economía mexicana. Asimismo, es ocasión para conocer a detalle las principales líneas de acción de BBVA a escala global y nacional.
Generación de empleos e impulso al crecimiento económico son dos importantes efectos de la Inversión Extranjera Directa (IED) para la economía mexicana. En los últimos días, este indicador ha estado sujeto a diversas valoraciones sobre su comportamiento. Carlos Serrano Herrera, economista jefe de BBVA en México, hace un análisis de esta variable a través del artículo ¿Cómo va la Inversión Extranjera Directa?, publicado en el periódico El Financiero.
El presidente de BBVA en Colombia, Óscar Cabrera, afirmó que es urgente que la nación se concentre en cómo ser más competitiva y hacer de Colombia, un mejor país. Son declaraciones hechas en el marco del programa 'Diálogos Cruciales', de la cadena de radio RCN, donde compartió micrófono con los empresarios David Bojanni, presidente de Sura, y Silvia Escovar, presidenta de Terpel.
El bajo crecimiento económico que se proyecta para este año en América Latina podría seguir afectando la débil generación de empleo asalariado, así como producir un aumento de la informalidad. La situación podría generar un mayor deterioro de la situación laboral en la región durante 2019, que se verá también impactada por el acelerado envejecimiento de la población, los grandes movimientos migratorios y la transformación de la estructura productiva para alcanzar un crecimiento ambientalmente sostenible.