Un proceso electoral en Estados Unidos, la continuación de la guerra comercial entre las dos potencias económicas a nivel mundial, además del cumplimiento de las metas fiscales a nivel local, son algunos de los desafíos que tendrá que enfrentar la economía colombiana este año.
Economía
Economía
Según el informe de BBVA Research, el mercado inmobiliario español sigue sin recuperar el tono previo a las últimas reformas regulatorias. Así, pese a que los determinantes de la demanda son relativamente positivos, la venta de viviendas se moderó en noviembre, lo que no impidió un ligero avance en la contratación de hipotecas. Las variables de oferta, como el mercado de trabajo y algunos costes de producción, denotan debilidad y los visados se estancaron en octubre.
Las previsiones de menor crecimiento de la economía se mantienen para 2020, aunque ya se empiezan a notar algunos síntomas que apuntan a una recuperación de la actividad en la mayoría de las regiones españolas en 2021. Así se recoge en el Observatorio Regional de BBVA Research correspondiente al primer trimestre de 2020. El mayor dinamismo de la demanda externa, principalmente europea, así como el avance de la inversión favorecerán el cambio de tendencia del crecimiento regional, que estará liderado por las comunidades del centro y sureste. Con todo, la actividad podría tender hacia un menor dinamismo que antes de la crisis.
BBVA Research estima que el crecimiento de la economía asturiana podría situarse en el 1,2% en 2020 y acelerarse hasta el 1,4% a finales de 2021, lo que le permitiría recuperar el nivel de PIB absoluto previo a la crisis. De cumplirse estas previsiones, la región completaría siete años de recuperación. Asimismo, en el conjunto de 2020 y 2021 podrían crearse algo más de 3.000 empleos, lo que llevaría a una reducción de la tasa de paro promedio hasta el 13,2% en 2021.
17:09Audio
Tras registrar un pobre crecimiento durante 2019, América Latina tiene por delante un año de muchos retos. BBVA Research estima que la recuperación será gradual entre 2020 y 2021, con crecimientos del 1,4% y 2,1%, respectivamente.
La sostenibilidad será clave en el año 2020 que acaba de comenzar. Es una tendencia estructural que actuará transversalmente afectando a todas las clases de activos, a todas las compañías y a todas las actividades. El director de Inversiones de Banca Privada de BBVA en España, Enrique Marazuela, explica que la sostenibilidad “se incorporará este año como un aspecto ineludible de cualquier análisis de inversiones”.
El Producto Interno Bruto (PIB) peruano experimentará un crecimiento de 3,1% en 2020 y de 3,5% en 2021, según el informe Situación Perú Primer Trimestre 2020, realizado por BBVA Research. Este crecimiento se sostendrá, principalmente, en la recuperación de los sectores primarios (producción minera) y en el mayor soporte del gasto público, a los que se sumará en 2021 un mejor desempeño del gasto del sector privado.
11:41Audio
La marcha de la economía peruana siempre es un tema que genera debate en el país. Después de un 2019 donde no se creció como se esperaba, las expectativas por conocer las proyecciones de crecimiento para el presente año están al alza. Sencillo y Efectivo, el 'podcast' de BBVA en Perú, entrevistó a Hugo Perea, economista jefe de BBVA Research en el país, quien compartió en exclusiva las previsiones para este 2020.